Evaluación del deterioro por corrosión-erosión en perfiles de una turbina eólica de eje vertical

Una de las alternativas de mayor proyección para la generación de energía eléctrica en Colombia son las turbinas eólicas, conocidas por producir energía limpia. Aunque la necesidad de soluciones energéticas se requiere a lo largo y ancho del país, la Guajira, en donde se ubican algunos parques eólic...

Full description

Autores:
Pacheco Barragán, Hernan Camilo
Triana Chávez, Juan José
Cárdenas Quiñones, Alejandra
Bermúdez Castañeda, Ángela
Urbano Tole, Javier Ándrés
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Repositorio:
Repositorio Institucional ECI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/3160
Acceso en línea:
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/3160
https://doi.org/10.26507/ponencia.816
https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/view/816
Palabra clave:
Turbina eólica de eje vertical
Corrosión-erosión
Máquina de ensayos
Vertical axis wind turbine
Erosion-corrosion
Testing machine
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:Una de las alternativas de mayor proyección para la generación de energía eléctrica en Colombia son las turbinas eólicas, conocidas por producir energía limpia. Aunque la necesidad de soluciones energéticas se requiere a lo largo y ancho del país, la Guajira, en donde se ubican algunos parques eólicos en Colombia, podría ser considerado uno de los lugares con condiciones meteorológicas más adversas, dado sus altos índices de salinidad y de material particulado. Teniendo en cuenta dichas condiciones, se quiere hacer un estudio de cómo se ven afectados los materiales utilizados en las turbinas eólicas de eje vertical (VAWT por sus siglas en inglés) y, por tanto, sus perfiles más críticos mediante el diseño e implementación de un equipo capaz de simular estos ambientes. En este trabajo se desarrolló un equipo diseñado que implementa dos tipos de ensayos. El primero en ambientes secos, que simulan el fenómeno de erosión aislado y el segundo en ambientes húmedos, que simulan el fenómeno de corrosión-erosión bajo condiciones de potencial de circuito abierto o aplicado. Para ello se tuvieron en cuenta variables como la velocidad y concentración de especies agresivas en el fluido, el tamaño de material particulado y el ángulo de impacto de la partícula