Anotaciones desarrollo del proyecto Inspira
En este documento se expondrá la experiencia de trabajo en el programa Inspira, desde la perspectiva del Mentor y estudiante universitario William Osorio. Esta iniciativa es implementada por la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, junto con el Colegio Bilingüe La Enseñanza Bogotá, con el...
- Autores:
-
Osorio Trinidad, William Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/3018
- Acceso en línea:
- https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/3018
https://catalogo-intra.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/catalogue/detail.pl?biblionumber=23719
- Palabra clave:
- Emprendedores
Actitud creadora en los negocios
Innovaciones educativas
Emprendimiento social
Innovaciones educativas
Programa Inspira
Colegio La Enseñanza - acompañamiento
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | En este documento se expondrá la experiencia de trabajo en el programa Inspira, desde la perspectiva del Mentor y estudiante universitario William Osorio. Esta iniciativa es implementada por la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, junto con el Colegio Bilingüe La Enseñanza Bogotá, con el objetivo de incentivar a través de mentorías, definidas según Vélazde Medrano Ureta,(2001) como la relación establecida entre una persona con mayor experiencia en un ámbito (mentor) y otra con menor o ninguna experiencia (mentorizado) con el objetivo de facilitar y desarrollar sus competencias y socialización, para el acompañamiento al profesorado principiante incrementando así sus posibilidades de éxito en la actividad a desempeñar, a los estudiantes de últimos grados de la institución el desarrollo de proyectos pensados en el emprendimiento y la innovación, además, brinda acompañamiento y guía en la toma de decisiones orientadas al futuro profesional puesto que “La posibilidad de que los individuos participen en iniciativas de emprendimiento innovador está ligada al logro de niveles elevados de educación” Acs, Z; Armington, C. (2006). En el desarrollo de este documento se evaluará desde la experiencia personal las características del programa tales como su modalidad, los cronogramas de trabajo, el apoyo por parte de los docentes de la institución y sobre todo la comunicación de cada uno de los miembros que intervienen en el desarrollo del programa, realzando sus principales fortalezas y brindando algunas recomendaciones acerca de cambios o alternativas que se podrían desarrollar para el fortalecimiento del programa basados en algunos puntos débiles que se identificaron por parte del mentor. |
---|