Factores asociados para determinar la calidad de la educación superior: Programa de Economía de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
El currículo y las destrezas de aprendizaje son factores convencionales que determinan la calidad de la educación, y ésta es factor importante en la consolidación de la senda de crecimiento económico y mejoramiento en la distribución del ingreso. Desde esta perspectiva, la medición de la calidad de...
- Autores:
-
Torres Alayón, Beatriz Adalgiza
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/2544
- Acceso en línea:
- https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2544
https://repositorio.escuelaing.edu.co
- Palabra clave:
- Calidad de la educación - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Educación - Programas de enseñanza - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Educación superior - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Economía de la educación
Calidad de la educación
Análisis de la homogeneidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El currículo y las destrezas de aprendizaje son factores convencionales que determinan la calidad de la educación, y ésta es factor importante en la consolidación de la senda de crecimiento económico y mejoramiento en la distribución del ingreso. Desde esta perspectiva, la medición de la calidad de educación se traduce en factor sustancial para el logro de ambos propósitos socioeconómicos. En el ámbito de la educación superior, la calidad se entiende como el compendio de aspectos que presenta un programa académico y su distancia relativa al prototipo ideal de lo que socialmente éste debería ser. |
---|