Mejoramiento de la red hidrométrica existente en la cuenca del río Siecha , municipio de Guasca , departamento de Cundinamarca
A partir de bibliografía existente sobre redes hidrométricas e hidrológicas se recopilo información primaria y secundaria sobre las metodologías para el diseño de dichas redes en las bases de datos del Instituto de Hidrología, Meteorología, y Estudios Ambientales – IDEAM, organizaciones del orden in...
- Autores:
-
Narváez Sabogal, Iván Rodrigo
Rodríguez Amaya, Benjamín Enrique
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/749
- Acceso en línea:
- https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=21207
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/749
- Palabra clave:
- Ingeniería hidráulica
Desarrollo de recursos hidráulicos
Hidrologia
Hydraulic engineer
Development of hydraulic resources
Hydrology
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Summary: | A partir de bibliografía existente sobre redes hidrométricas e hidrológicas se recopilo información primaria y secundaria sobre las metodologías para el diseño de dichas redes en las bases de datos del Instituto de Hidrología, Meteorología, y Estudios Ambientales – IDEAM, organizaciones del orden internacional como la Organización Meteorológica Mundial – OMM y otras disponibles en el medio. Así mismo, se compilaron los datos sobre las redes hidrométricas existentes en la cuenca del río Siecha, operadas por: el IDEAM, CORPOGUAVIO, y la CAR Cundinamarca. Con esta base de información se realizó la caracterización de la cuenca en estudio, con lo cual se procedió a desarrollar el diseño de la red hidrométrica de la cuenca del río Siecha, con la aplicación de tres de las metodologías más usadas para el establecimiento de este tipo de redes, como lo son el método propuesto por la OMM 1994, método Velikanoff M. A., Ivanoff P. V. 1940 y método KARASIOV I.F 1968. Una vez obtenidos los resultados se adelantó un análisis comparativo de las redes hidrométricas diseñadas para la cuenca del Rio Siecha, incluyendo la existente. Esto con el fin de realizar un análisis de representatividad y la correlación de la información obtenida en cuanto a la cobertura de la red y apoyados en un análisis de costos de operación de la misma, se recomendó cuál de las redes es la óptima. |
---|