Nivel de madurez en gerencia de proyectos y percepción del cliente en una empresa de telecomunicaciones
Este trabajo identifica el nivel de madurez en Gestión de Proyectos (GP) de una empresa del sector de telecomunicaciones y su contraste con la percepción del cliente. Se desarrolla utilizando el modelo de madurez Kerzner, haciendo énfasis en la gestión del riesgo, alcance y calidad. Inicialmente se...
- Autores:
-
Plazas Reyes, Andrés
Páez Ayala, Sindy
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/858
- Acceso en línea:
- http://revistas.escuelaing.edu.co/index.php/idgip/article/view/5/47
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/858
- Palabra clave:
- Gerencia de proyectos
Gestión de calidad
Gestión del riesgo
Proyect Management
Quality management
Risk management
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Summary: | Este trabajo identifica el nivel de madurez en Gestión de Proyectos (GP) de una empresa del sector de telecomunicaciones y su contraste con la percepción del cliente. Se desarrolla utilizando el modelo de madurez Kerzner, haciendo énfasis en la gestión del riesgo, alcance y calidad. Inicialmente se realizó una revisión de información sobre la empresa y posteriormente, utilizando una encuesta, se profundiza sobre las metodologías y procesos existentes dentro de la organización en GP para determinar su nivel de madurez. Usando la misma herramienta pero enfocada al cliente, se obtiene su percepción frente a los 3 aspectos, encontrando grandes diferencias entre ambas partes. Resulta interesante resaltar que el cliente no logra percibir la información que la empresa dice manejar en sus proyectos, permitiendo deducir, que la compañía no está aplicando de forma correcta sus metodologías y procesos en GP como sus colaboradores aseguran. Para el cliente, los esfuerzos de la empresa por llevar a feliz término los proyectos son notorios, pero queda la percepción que en los aspectos evaluados, están dejando lugar a la improvisación. Por esto, es importante que las organizaciones tengan presente en qué porcentaje sus políticas, metodologías y procesos se cumplen y cómo impactan al cliente. |
---|