El caos de la salud

Con la Emergencia Social no se corrigen las fallas teóricas del sistema en Colombia. De acuerdo con la Ley 100, la privatización de la salud fue concebida sobre la base de que la competencia llevaría a las empresas prestadoras de servicios (EPS) y a los hospitales (IPS) a una competencia que convert...

Full description

Autores:
Sarmiento, Eduardo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Repositorio:
Repositorio Institucional ECI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/2746
Acceso en línea:
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2746
https://repositorio.escuelaing.edu.co/
Palabra clave:
Sistema de salud - Colombia
Seguridad social - Colombia
Salud - Aspectos económicos - Colombia
Health system - Colombia
Social security - Colombia
Health - Economic aspects - Colombia
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Con la Emergencia Social no se corrigen las fallas teóricas del sistema en Colombia. De acuerdo con la Ley 100, la privatización de la salud fue concebida sobre la base de que la competencia llevaría a las empresas prestadoras de servicios (EPS) y a los hospitales (IPS) a una competencia que convertiría las cotizaciones en servicios a los clientes. Debido a la información asimétrica, en el sentido de que las EPS disponen de mejor información que los usuarios, y a la integración vertical que permite todo tipo de alianzas, las EPS adquirieron poderes monopólicos que les permitían entregar a los usuarios los servicios que les convenían para obtener la máxima ganancia. En efecto, en los primeros años de funcionamiento las EPS operaron con márgenes de ganancias de más de 20%.