Evaluación de impacto y de resultados del programa “Empretec®”, aplicado por la Caja De Compensación Familiar Cafam para Colombia en 2014
"Empretec es un programa de emprendimiento dirigido y administrado por la Conferencia para el Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas, que tiene como finalidad “aumentar la capacidad de producción y la competitividad internacional en pro del desarrollo económico, la erradicación de la pobr...
- Autores:
-
Monroy Ramos, Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/250
- Acceso en línea:
- http://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=17759
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/250
- Palabra clave:
- Creación de empresas
Economia
Creation of companies
Economy
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
id |
ESCUELAIG2_5904658b51554a4bc6f102f165e8018a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/250 |
network_acronym_str |
ESCUELAIG2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional ECI |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de impacto y de resultados del programa “Empretec®”, aplicado por la Caja De Compensación Familiar Cafam para Colombia en 2014 |
title |
Evaluación de impacto y de resultados del programa “Empretec®”, aplicado por la Caja De Compensación Familiar Cafam para Colombia en 2014 |
spellingShingle |
Evaluación de impacto y de resultados del programa “Empretec®”, aplicado por la Caja De Compensación Familiar Cafam para Colombia en 2014 Creación de empresas Economia Creation of companies Economy |
title_short |
Evaluación de impacto y de resultados del programa “Empretec®”, aplicado por la Caja De Compensación Familiar Cafam para Colombia en 2014 |
title_full |
Evaluación de impacto y de resultados del programa “Empretec®”, aplicado por la Caja De Compensación Familiar Cafam para Colombia en 2014 |
title_fullStr |
Evaluación de impacto y de resultados del programa “Empretec®”, aplicado por la Caja De Compensación Familiar Cafam para Colombia en 2014 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de impacto y de resultados del programa “Empretec®”, aplicado por la Caja De Compensación Familiar Cafam para Colombia en 2014 |
title_sort |
Evaluación de impacto y de resultados del programa “Empretec®”, aplicado por la Caja De Compensación Familiar Cafam para Colombia en 2014 |
dc.creator.fl_str_mv |
Monroy Ramos, Vanessa |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Torres Salamanca, Raúl (dir) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Monroy Ramos, Vanessa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Creación de empresas Economia |
topic |
Creación de empresas Economia Creation of companies Economy |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Creation of companies Economy |
description |
"Empretec es un programa de emprendimiento dirigido y administrado por la Conferencia para el Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas, que tiene como finalidad “aumentar la capacidad de producción y la competitividad internacional en pro del desarrollo económico, la erradicación de la pobreza y la participación equitativa de los países en desarrollo en la economía mundial” (Centro Empretec Colombia, s.f, p.8). Para llegar a esta finalidad el programa se plantea el objetivo de fomentar la creación de nuevas empresas y mejorar los resultados de las pequeñas y medianas empresas de los países en desarrollo, a través de la generación de un cambio de comportamiento de los participantes al contribuir con su desarrollo en el grado de motivación por el logro, las características del comportamiento emprendedor y el locus de control interno. En Colombia, la Caja de Compensación Familiar Cafam ha venido implementando el programa desde el año 2008 y realizando un seguimiento a los 21 días que los participantes han culminado la etapa de entrenamiento de Empretec, con el fin de conocer cuál es la percepción de mejora en las características del comportamiento emprendedor y en el desempeño de los negocios. En el presente documento se presenta la primera evaluación de impacto y de resultados del programa. La evaluación de resultados se realizó con base en la metodología expuesta por el Departamento Nacional de Planeación (2012) para la evaluación de resultados de políticas públicas y programas sociales. Esta metodología se empleó para medir y analizar los efectos brutos del programa sobre la percepción de mejora de los participantes en las características del comportamiento emprendedor, la creación de empresas y el desempeño de los negocios de quienes ingresan al programa siendo empresarios. La evaluación de impacto se basó en las metodologías experimentales modelo de diferencias y modelo de diferencias con regresores adicionales. Las variables de resultado sobre las cuales se estimó el efecto del programa, son los puntajes de cada una de las características del comportamiento emprendedor de los participantes."-- extracto del documento |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2015-08-10T20:42:57Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2015-08-10T20:42:57Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-01T14:24:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-01T14:24:30Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=17759 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/250 |
url |
http://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=17759 https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/250 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Economía |
institution |
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/250/1/Monroy%20Ramos%2c%20Vanessa-2015.pdf https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/250/2/license.txt https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/250/5/Monroy%20Ramos%2c%20Vanessa-2015.pdf.txt https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/250/6/Monroy%20Ramos%2c%20Vanessa-2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
206f73a9d0cd6e6c7281282aaaa48d19 9480849945fd70c1da11fa639db5a11c 99693546f8436edd1f8efbfb8e670ab3 120c8d36ae52505d02a1848fc6cd7e8b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.eci@escuelaing.edu.co |
_version_ |
1814355635422101504 |
spelling |
Torres Salamanca, Raúl (dir)00490ffae04b9a958a73111b543f80b4300Monroy Ramos, Vanessae6fdccdc87c03b8eb1d6934345098fa66002015-08-10T20:42:57Z2021-10-01T14:24:30Z2015-08-10T20:42:57Z2021-10-01T14:24:30Z2015http://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=17759https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/250"Empretec es un programa de emprendimiento dirigido y administrado por la Conferencia para el Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas, que tiene como finalidad “aumentar la capacidad de producción y la competitividad internacional en pro del desarrollo económico, la erradicación de la pobreza y la participación equitativa de los países en desarrollo en la economía mundial” (Centro Empretec Colombia, s.f, p.8). Para llegar a esta finalidad el programa se plantea el objetivo de fomentar la creación de nuevas empresas y mejorar los resultados de las pequeñas y medianas empresas de los países en desarrollo, a través de la generación de un cambio de comportamiento de los participantes al contribuir con su desarrollo en el grado de motivación por el logro, las características del comportamiento emprendedor y el locus de control interno. En Colombia, la Caja de Compensación Familiar Cafam ha venido implementando el programa desde el año 2008 y realizando un seguimiento a los 21 días que los participantes han culminado la etapa de entrenamiento de Empretec, con el fin de conocer cuál es la percepción de mejora en las características del comportamiento emprendedor y en el desempeño de los negocios. En el presente documento se presenta la primera evaluación de impacto y de resultados del programa. La evaluación de resultados se realizó con base en la metodología expuesta por el Departamento Nacional de Planeación (2012) para la evaluación de resultados de políticas públicas y programas sociales. Esta metodología se empleó para medir y analizar los efectos brutos del programa sobre la percepción de mejora de los participantes en las características del comportamiento emprendedor, la creación de empresas y el desempeño de los negocios de quienes ingresan al programa siendo empresarios. La evaluación de impacto se basó en las metodologías experimentales modelo de diferencias y modelo de diferencias con regresores adicionales. Las variables de resultado sobre las cuales se estimó el efecto del programa, son los puntajes de cada una de las características del comportamiento emprendedor de los participantes."-- extracto del documentoPregradoEconomistaapplication/pdfspaEscuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoEconomíaDerechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavitohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbCreación de empresasEconomiaCreation of companiesEconomyEvaluación de impacto y de resultados del programa “Empretec®”, aplicado por la Caja De Compensación Familiar Cafam para Colombia en 2014Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALMonroy Ramos, Vanessa-2015.pdfPDFapplication/pdf1586743https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/250/1/Monroy%20Ramos%2c%20Vanessa-2015.pdf206f73a9d0cd6e6c7281282aaaa48d19MD51open accessLICENSElicense.txttext/plain1762https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/250/2/license.txt9480849945fd70c1da11fa639db5a11cMD52open accessTEXTMonroy Ramos, Vanessa-2015.pdf.txtMonroy Ramos, Vanessa-2015.pdf.txtExtracted texttext/plain108633https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/250/5/Monroy%20Ramos%2c%20Vanessa-2015.pdf.txt99693546f8436edd1f8efbfb8e670ab3MD55open accessTHUMBNAILMonroy Ramos, Vanessa-2015.pdf.jpgMonroy Ramos, Vanessa-2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8081https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/250/6/Monroy%20Ramos%2c%20Vanessa-2015.pdf.jpg120c8d36ae52505d02a1848fc6cd7e8bMD56open access001/250oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/2502021-10-01 17:47:39.397open accessRepositorio Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavitorepositorio.eci@escuelaing.edu.coQXV0b3Jpem8gYSBsYSBFc2N1ZWxhIENvbG9tYmlhbmEgZGUgSW5nZW5pZXLDrWEgSnVsaW8gR2FyYXZpdG8gcGFyYSBwdWJsaWNhciBlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCBhcnTDrWN1bG8sIHZpZGVvLCBjb25mZXJlbmNpYSwgbGlicm8sIGltYWdlbiwgZm90b2dyYWbDrWEsIGF1ZGlvLCBwcmVzZW50YWNpw7NuIHUgb3RybyAoZW4gYWRlbGFudGUgZG9jdW1lbnRvKSBxdWUgZW4gbGEgZmVjaGEgZW50cmVnbyBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIHkgbGUgcGVybWl0byBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhIHF1ZSBsbyBwdWJsaXF1ZSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIHkgZGVtw6FzIGxleWVzIHkganVyaXNwcnVkZW5jaWEgdmlnZW50ZSBhbCByZXNwZWN0bywgcGFyYSBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zIHkgbm8gbHVjcmF0aXZvcy4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIHbDoWxpZGEgcGFyYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCB2aXJ0dWFsOyB5IHBhcmEgdXNvcyBlbiByZWRlcywgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCB5IGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIG8gbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciwgZXhwcmVzbyBxdWUgZWwgZG9jdW1lbnRvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbG8gZWxhYm9yw6kgc2luIHF1ZWJyYW50YXIgbmkgc3VwbGFudGFyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gUG9yIGxvIHRhbnRvLCBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSwgZW4gY29uc2VjdWVuY2lhLCB0ZW5nbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSDDqWwuIEVuIGNhc28gZGUgcXVlamEgbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIHJlZmVyZW50ZSBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBlbCBkb2N1bWVudG8gZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBhc3VtaXLDqSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwgeSBzYWxkcsOpIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zLiBFc3RvIHNpZ25pZmljYSBxdWUsIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MsIGxhIEVzY3VlbGEgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIEVzY3VlbGEsIGVsIENhdMOhbG9nbyBlbiBsw61uZWEgdSBvdHJvIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbywgcG9kcsOhIGNvcGlhciBhcGFydGVzIGRlbCB0ZXh0bywgY29uIGVsIGNvbXByb21pc28gZGUgY2l0YXIgc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGxhIGN1YWwgaW5jbHV5ZSBlbCB0w610dWxvIGRlbCB0cmFiYWpvIHkgZWwgYXV0b3IuIEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHRvdGFsIG8gcGFyY2lhbG1lbnRlIGxhIG9icmEgZW4gb3Ryb3MgbWVkaW9zLiBFc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXN0w6EgcmVzcGFsZGFkYSBwb3IgbGFzIGZpcm1hcyBkZWwgKGxvcykgYXV0b3IoZXMpIGRlbCBkb2N1bWVudG8uIApTw60gYXV0b3Jpem8gKGFtb3MpCg== |