Inventario sanitario del departamento del Quindío

En este artículo se incluyen los resultados más relevantes del estudio realizado para la elaboración del inventario sanitario del departamento del Quindío. En el informe se reportan las características principales de los sistemas de abastecimiento, de potabilización, de recolección de agua residual,...

Full description

Autores:
Romero Rojas, Jairo Alberto
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Repositorio:
Repositorio Institucional ECI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/2232
Acceso en línea:
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2232
Palabra clave:
Aguas residuales - Purificación
Alcantarillado
Saneamiento ambiental
Sewage - Purification
Sewerage
Environmental health
Saneamiento ambiental
Servicios públicos
Acueducto
Alcantarillado
Purificación de agua
Tratamiento de aguas residuales
Residuos sólidos
Sanitation
Utilities
Water
Sewage
Water purification
Wastewater treatment
Solid waste
Rights
closedAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En este artículo se incluyen los resultados más relevantes del estudio realizado para la elaboración del inventario sanitario del departamento del Quindío. En el informe se reportan las características principales de los sistemas de abastecimiento, de potabilización, de recolección de agua residual, de tratamiento de aguas residuales y del sistema de recolección y disposición de residuos sólidos, en cada municipio. Se encontró que todos los municipios del Quindío tienen una cobertura de servicio de acueducto mayor al 90%, con excepción de Pijao (66%) y Génova (87%). La cobertura del servicio de alcantarillado es inferior al 90% en Pijao (51%), Génova (75%), Quimbaya y Montenegro (88%). La cobertura del servicio de aseo es mayor al 95%, con excepción del municipio de Pijao (80%). El 83% de los municipios no posee tratamiento de aguas residuales.