Estudio Comparativo de un Sistema de Freno Regenerativo y Regeneración con Energía Cinética Constante en Vehículos Eléctricos de Batería
Contexto: El incremento constante en el uso de vehículos eléctricos a nivel mundial ha motivado investigaciones para mejorar la autonomía de los mismos frente vehículos de combustión tradicionales. Este artıculo presenta el estudio de un sistema de carga de batería para vehículos eléctricos basado e...
- Autores:
-
Monroy, Cristian Camilo
Siachoque, Cristian Alejandro
Durán Tovar, Iván Camilo
Marulanda Guerra, Agustín Rafael
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/1385
- Acceso en línea:
- https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1385
https://doi.org/10.14483/23448393.16220
- Palabra clave:
- Poder de frenado (Física nuclear)
Stopping power (Nuclear physics)
Eficiencia
Energía cinética
Estado de carga
Frenado regenerativo
Vehículo eléctrico
Efficiency
Electric vehicle
Kinetic energy
Regenerative brake
State of charge
- Rights
- openAccess
- License
- The authors; reproduction right holder Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Summary: | Contexto: El incremento constante en el uso de vehículos eléctricos a nivel mundial ha motivado investigaciones para mejorar la autonomía de los mismos frente vehículos de combustión tradicionales. Este artıculo presenta el estudio de un sistema de carga de batería para vehículos eléctricos basado en el movimiento constante del sistema de tracción. Método: Se realiza una evaluación sobre un sistema de regeneración de energía cinética constante para aumentar la autonomía de vehículos eléctricos. Esto se logra mediante la validación de un modelo matemático de consumo de energía de un vehículo eléctrico de batería con sistema de freno regenerativo, comparando mediante simulaciones los estados de consumo y carga entre los dos sistemas de recuperación de energía. Resultados: El vehículo con un sistema de regeneración por movimiento constante consumió 42,9 %m ́as de potencia que utilizando freno regenerativo, debido a que el nuevo sistema aumento la masa total en el vehículo. Dicho aumento de masa, hace que se deba consumir mayor potencia por parte del sistema de tracción para mover el vehículo. Conclusiones: El sistema convencional de freno regenerativo resulta m ́as favorable respecto al sistema de regeneración por energía cinética propuesto, excepto en tramos de velocidad constante y aceleración cero. |
---|