Estrategias de gestión basadas en información como alternativas de desarrollo para el canal tradicional del sector retail: tiendas de barrio
Las tiendas de barrio son unidades económicas dedicadas principalmente a la comercialización de productos de consumo masivo, las cuales suelen ser dirigidas y operadas por una sola persona. Se consideran importantes en Colombia ya que su participación en el mercado del sector retail es cercana al 50...
- Autores:
-
Castañeda Velásquez, Ana María
Ramírez Bohórquez, Daniel Alejandro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/982
- Acceso en línea:
- https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=22048
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/982
- Palabra clave:
- Gestión de información
Gestión estratégica
Information management
Strategic management
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Summary: | Las tiendas de barrio son unidades económicas dedicadas principalmente a la comercialización de productos de consumo masivo, las cuales suelen ser dirigidas y operadas por una sola persona. Se consideran importantes en Colombia ya que su participación en el mercado del sector retail es cercana al 50% y se perciben como un espacio de interacción para comunidades. Sin embargo, estos negocios enfrentan un panorama competitivo agresivo que se ve reflejado en un aumento del 8% en la preferencia por las grandes superficies entre 2009 y 2016; además en la mayoría de casos presentan problemas de planeación que dificultan el logro de sus objetivos de mediano y largo plazo. A esto se suman otros obstáculos como los recursos limitados, amplia cartera, falta de liquidez y una compleja logística de abastecimiento; todo lo anterior hace que entre el 50% y 75% de los microestablecimientos de comercio desaparezca en los tres primeros años de operación. El presente estudio caracteriza de forma detallada el segmento de tiendas de barrio, sus flujos de datos y grado de apropiación tecnológica. Luego plantea tres estrategias basadas en el aprovechamiento de datos cualitativos y transaccionales para satisfacer las necesidades del sector, teniendo en cuenta su nivel de madurez digital; en el diseño de las estrategias participan dos tenderos de Bogotá, lo cual permite obtener un resultado útil y práctico para el usuario final. Así, se identifican los beneficios del uso de información para la competitividad y desarrollo de este tipo de negocios. |
---|