Concreto de alto desempeño

Se compilan en esta tesis parámetros que deben aplicarse en los procesos de producción de concretos de alto desempeño, con el ánimo de promover un mayor uso de este material. Se resaltan los parámetros que permiten la obtención de este tipo de concretos como la relación agua material cementante, tam...

Full description

Autores:
Benavides Chamorro, Ricardo Javier
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Repositorio:
Repositorio Institucional ECI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/189
Acceso en línea:
http://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=17477
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/189
Palabra clave:
Construcción
Concreto Reforzado
Ingeniería de Estructuras
Building
Structural Engineering
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Description
Summary:Se compilan en esta tesis parámetros que deben aplicarse en los procesos de producción de concretos de alto desempeño, con el ánimo de promover un mayor uso de este material. Se resaltan los parámetros que permiten la obtención de este tipo de concretos como la relación agua material cementante, tamaño del agregado y curado. Se detallan las técnicas de adición de minerales como humo de silice, ceniza volante, escorias y aditivos químicos que aportan manejabilidad. Se promueve la utilización del concreto de alto desempeño por sus condiciones de durabilidad, sostenibilidad y el uso eficiente del agua. Se realiza una introducción a la industrialización de este tipo de concretos con la estandarización de controles de calidad desde la obtención de materias primas, fabricación, transporte y colocación en sitio. Al finalizar el documento se describe la dosificación de mezclas de uso convencional de 21 MPa, y mezclas de 42, 49 y 56 MPa, donde se refuta de paso, su difícil fabricación. Para las mezclas obtenidas se validan sus propiedades mecánicas, como resistencia y módulo de elasticidad; evaluando sus ventajas, desempeño y durabilidad. Los ensayos para caracterizar el desempeño y durabilidad son de uso convencional en las normas nacionales, internacionales y en la industria colombiana como son: ensayos de porosidad, absorción, permeabilidad al agua, penetración de ion cloruros, coeficiente de difusión, resistencias a la carbonatación y a la abrasión. Para cada ensayo se presentan sus respectivas conclusiones y análisis de resultados. Finalmente, se da a conocer la necesidad aplicar concretos con mayor desempeño y durabilidad.