Automatización y simulación de un proceso crítico en una empresa TI bajo el enfoque business process management BPM

En este artículo de investigación presenta los resultados de un estudio realizado con el propósito de documentar, automatizar y, simular el proceso crítico de selección y reclutamiento en una pyme del sector TI. Este ejercicio, se realiza bajo el enfoque Business Process Management BPM y pretende de...

Full description

Autores:
Rodríguez Ríos, Claudia Yadira
Piraban Lozano, Luisa María
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Repositorio:
Repositorio Institucional ECI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/2203
Acceso en línea:
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2203
https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=23324
Palabra clave:
Automatización - procesos
Business Process Management BPM
Simulación en procesos
Recursos humanos
Pequeña y mediana empresa PYME
Automatización - procesos
Business Process Management BPM
Simulación en procesos
Recursos humanos
Pequeña y meadiana empresa PYME
Automation - Processes
Process simulation
Human Resources
Small and medium business SME
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id ESCUELAIG2_3157f89044a32f6aed703ff4cbc5bf02
oai_identifier_str oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/2203
network_acronym_str ESCUELAIG2
network_name_str Repositorio Institucional ECI
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Automatización y simulación de un proceso crítico en una empresa TI bajo el enfoque business process management BPM
title Automatización y simulación de un proceso crítico en una empresa TI bajo el enfoque business process management BPM
spellingShingle Automatización y simulación de un proceso crítico en una empresa TI bajo el enfoque business process management BPM
Automatización - procesos
Business Process Management BPM
Simulación en procesos
Recursos humanos
Pequeña y mediana empresa PYME
Automatización - procesos
Business Process Management BPM
Simulación en procesos
Recursos humanos
Pequeña y meadiana empresa PYME
Automation - Processes
Process simulation
Human Resources
Small and medium business SME
title_short Automatización y simulación de un proceso crítico en una empresa TI bajo el enfoque business process management BPM
title_full Automatización y simulación de un proceso crítico en una empresa TI bajo el enfoque business process management BPM
title_fullStr Automatización y simulación de un proceso crítico en una empresa TI bajo el enfoque business process management BPM
title_full_unstemmed Automatización y simulación de un proceso crítico en una empresa TI bajo el enfoque business process management BPM
title_sort Automatización y simulación de un proceso crítico en una empresa TI bajo el enfoque business process management BPM
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Ríos, Claudia Yadira
Piraban Lozano, Luisa María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Ríos, Claudia Yadira
Piraban Lozano, Luisa María
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Automatización - procesos
Business Process Management BPM
Simulación en procesos
Recursos humanos
Pequeña y mediana empresa PYME
topic Automatización - procesos
Business Process Management BPM
Simulación en procesos
Recursos humanos
Pequeña y mediana empresa PYME
Automatización - procesos
Business Process Management BPM
Simulación en procesos
Recursos humanos
Pequeña y meadiana empresa PYME
Automation - Processes
Process simulation
Human Resources
Small and medium business SME
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Automatización - procesos
Business Process Management BPM
Simulación en procesos
Recursos humanos
Pequeña y meadiana empresa PYME
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Automation - Processes
Process simulation
Human Resources
Small and medium business SME
description En este artículo de investigación presenta los resultados de un estudio realizado con el propósito de documentar, automatizar y, simular el proceso crítico de selección y reclutamiento en una pyme del sector TI. Este ejercicio, se realiza bajo el enfoque Business Process Management BPM y pretende dejar registro de una prueba piloto para que la empresa o cualquier lector pueda más adelante replicar este mismo análisis con otros procesos, dando paso a la transferencia de conocimiento entre la universidad y las diferentes áreas organizacionales de las pymes. Esta investigación se considera pertinente, dado que, en la mayoría de las pymes, los procesos, aunque puede que estén documentados, no están automatizados, lo que puede llevar a incurrir en costos más altos debido a la alta carga de trabajo, mayor número de errores humanos, mayor tiempo de ejecución en las tareas e inexistencia de indicadores de rendimiento y de control de los procesos en tiempo real, traducido a tareas más difíciles, ineficientes e ineficaces. El aporte es presentar el paso a paso de una automatización relativamente sencilla para que en un futuro cercano las pymes puedan implementar la automatización y la simulación de sus propios procesos, esta es la razón para dejar documentado las lecciones aprendidas encontradas en esta investigación. Ahora bien, para la ejecución de la investigación, en primera instancia, se aborda una revisión de literatura científica, posteriormente, se hace descubrimiento del proceso, en el cual, la Gerencia General de la pyme analizada, indica que el proceso más importante para trabajar en ese momento es el de Reclutamiento y selección de personal, dado el tiempo previsto para la investigación el estudio se limitó a un proceso crítico. Una vez seleccionado este proceso, se empieza con un diagnóstico actual del mismo, mediante entrevistas semiestructuradas a todo el personal involucrado con el proceso, las cuales permitieron diseñar y documentar el proceso en BPMN2.0 en el software Bizagi Modeler®, luego se realiza la automatización del proceso en Bizagi Studio®, y finalmente se realiza la simulación Bizagi Modeler®, con el fin de que la organización identifique de forma más clara, las actividades y con ello, pueda realizar mejoras en las mismas, por último, se presenta los resultados obtenidos a través de la investigación y las conclusiones del trabajo realizado. Como resultado, se encuentra que en el subproceso de contratación de candidatos el cual hace parte del proceso selección y reclutamiento, se evidencia una oportunidad de mejora y una *Financiamiento: Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, con el proyecto DII/P008-2018, del semillero de Investigación Business Process Management, del Centro de Investigaciones en Manufactura y Servicios – CIMSER. C. Y. Rodríguez-Rios claudia.rodriguez@escuelaing.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3629-1324 L. M. Piraban-Lozano luisa.piraban@mail.escuelaing.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3206-9147 Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. disminución en el tiempo de ciclo del proceso, cuando en la versión mejorada se eliminan los reprocesos que actualmente se llevan a cabo, los cuales generan una mayor carga de trabajo a los colaboradores y, por lo tanto, un incremento en los tiempos para ejecutar la actividad. Adicionalmente, se entrega a la empresa la documentación en detalle en notación BPMN2.0, la automatización y una simulación del proceso completo, así como un informe de lecciones aprendidas. Los resultados obtenidos de la propuesta del escenario 2 constataron que, mediante la propuesta de mejora para la simulación del proceso de selección y reclutamiento modelado con BPMN 2.0, demostraron una significativa mejora de tiempos y costos para la compañía, y mejor aún la carga laboral para el analista de recursos humanos el cual anteriormente era demasiado alta. De la investigación se concluye que la automatización de procesos teóricamente si disminuye el tiempo de ciclo del proceso, dado que agiliza las actividades de revisión, de aprobación, de calificación de exámenes y pruebas de admisión, las cuales influyen directamente en los costos; que haciendo una proyección anual da un ahorro de hasta el 40% de costos
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-21T15:14:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-21T15:14:21Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/IFI
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2203
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=23324
url https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2203
https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=23324
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.indexed.spa.fl_str_mv N/A
dc.relation.references.spa.fl_str_mv [1] N. S. Blet and J. L. Simón, “SOA en Automatización de Pymes Manufactureras,” Iberoam. J. Ind. Eng., vol. 3, no. 6, pp. 189–208, 2011, doi: 10.13084/2175-8018.v03n06a12. [2] K. J. Janssen and F. C. W. Nendels, “Business Processes Management in the Netherlands and Portugal : The Effect of BPM Maturity on BPM Performance,” J. Int. Technol. Inf. Manag., vol. 24, no. 1–13, 2015. [3] M. Dumas, M. La Rosa, J. Mendling, and H. A. Reijers, Fundamentals of business process management: Second Edition. 2018. [4] E. Moreno, Automatización de Procesos Industriales. 2017. [5] J. S. Ortega and J. M. León, “Análisis y Diseño de una Solucion para Gestión de Procesos de Negocios (BPM) en una Imprenta ELectronica,” p. 1.147, 2010. [6] C. Y. Rodríguez, “Qué es Business Process Management (BPM). Definiciones y conceptos.,” Rev. la Esc. Colomb. Ing., vol. 25, no. 98, pp. 23–29, 2015, doi: ISSN 0121-5132. [7] D. Thennakoon, W. Bandara, E. French, and P. Mathiesen, “What do we know about business process management training? Curr
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 6 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv WEA 2022
institution Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/2203/5/Piraban%20Lozano%2c%20Luisa%20Mar%c3%ada-2022.pdf.jpg
https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/2203/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/2203/4/Piraban%20Lozano%2c%20Luisa%20Mar%c3%ada-2022.pdf.txt
https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/2203/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/2203/3/license.txt
https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/2203/1/Piraban%20Lozano%2c%20Luisa%20Mar%c3%ada-2022.pdf
https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/2203/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 720656b9184cce87383438093bae2d75
512b66c1e5a89989b24bfc6515baa7cd
cf4199f25c74fe70689f6afeb96bc1bf
140a2978f2c468286ab3dbb66c85bf09
5a7ca94c2e5326ee169f979d71d0f06e
fc0ad7b4d17ca6872afd360b1c0ca855
dcc7c46e4775c461c85719b4192ebac4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
repository.mail.fl_str_mv repositorio.eci@escuelaing.edu.co
_version_ 1814355611702263808
spelling Rodríguez Ríos, Claudia Yadira5340089c77e93414047d3c2098787e64600Piraban Lozano, Luisa María81c491197902656d1bff9aa353a108dc600Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito2023-02-21T15:14:21Z2023-02-21T15:14:21Z2022https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2203https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=23324En este artículo de investigación presenta los resultados de un estudio realizado con el propósito de documentar, automatizar y, simular el proceso crítico de selección y reclutamiento en una pyme del sector TI. Este ejercicio, se realiza bajo el enfoque Business Process Management BPM y pretende dejar registro de una prueba piloto para que la empresa o cualquier lector pueda más adelante replicar este mismo análisis con otros procesos, dando paso a la transferencia de conocimiento entre la universidad y las diferentes áreas organizacionales de las pymes. Esta investigación se considera pertinente, dado que, en la mayoría de las pymes, los procesos, aunque puede que estén documentados, no están automatizados, lo que puede llevar a incurrir en costos más altos debido a la alta carga de trabajo, mayor número de errores humanos, mayor tiempo de ejecución en las tareas e inexistencia de indicadores de rendimiento y de control de los procesos en tiempo real, traducido a tareas más difíciles, ineficientes e ineficaces. El aporte es presentar el paso a paso de una automatización relativamente sencilla para que en un futuro cercano las pymes puedan implementar la automatización y la simulación de sus propios procesos, esta es la razón para dejar documentado las lecciones aprendidas encontradas en esta investigación. Ahora bien, para la ejecución de la investigación, en primera instancia, se aborda una revisión de literatura científica, posteriormente, se hace descubrimiento del proceso, en el cual, la Gerencia General de la pyme analizada, indica que el proceso más importante para trabajar en ese momento es el de Reclutamiento y selección de personal, dado el tiempo previsto para la investigación el estudio se limitó a un proceso crítico. Una vez seleccionado este proceso, se empieza con un diagnóstico actual del mismo, mediante entrevistas semiestructuradas a todo el personal involucrado con el proceso, las cuales permitieron diseñar y documentar el proceso en BPMN2.0 en el software Bizagi Modeler®, luego se realiza la automatización del proceso en Bizagi Studio®, y finalmente se realiza la simulación Bizagi Modeler®, con el fin de que la organización identifique de forma más clara, las actividades y con ello, pueda realizar mejoras en las mismas, por último, se presenta los resultados obtenidos a través de la investigación y las conclusiones del trabajo realizado. Como resultado, se encuentra que en el subproceso de contratación de candidatos el cual hace parte del proceso selección y reclutamiento, se evidencia una oportunidad de mejora y una *Financiamiento: Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, con el proyecto DII/P008-2018, del semillero de Investigación Business Process Management, del Centro de Investigaciones en Manufactura y Servicios – CIMSER. C. Y. Rodríguez-Rios claudia.rodriguez@escuelaing.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3629-1324 L. M. Piraban-Lozano luisa.piraban@mail.escuelaing.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3206-9147 Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. disminución en el tiempo de ciclo del proceso, cuando en la versión mejorada se eliminan los reprocesos que actualmente se llevan a cabo, los cuales generan una mayor carga de trabajo a los colaboradores y, por lo tanto, un incremento en los tiempos para ejecutar la actividad. Adicionalmente, se entrega a la empresa la documentación en detalle en notación BPMN2.0, la automatización y una simulación del proceso completo, así como un informe de lecciones aprendidas. Los resultados obtenidos de la propuesta del escenario 2 constataron que, mediante la propuesta de mejora para la simulación del proceso de selección y reclutamiento modelado con BPMN 2.0, demostraron una significativa mejora de tiempos y costos para la compañía, y mejor aún la carga laboral para el analista de recursos humanos el cual anteriormente era demasiado alta. De la investigación se concluye que la automatización de procesos teóricamente si disminuye el tiempo de ciclo del proceso, dado que agiliza las actividades de revisión, de aprobación, de calificación de exámenes y pruebas de admisión, las cuales influyen directamente en los costos; que haciendo una proyección anual da un ahorro de hasta el 40% de costosIn this research article, he presents the results of a study carried out with the purpose of documenting, automating and simulating the critical selection and recruitment process in an SME in the IT sector. This exercise is carried out under the Business Process Management BPM approach and aims to record a pilot test so that the company or any reader can later replicate this same analysis with other processes, giving way to the transfer of knowledge between the university and the different organizational areas of SMEs. This research is considered pertinent, since, in most SMEs, the processes, although they may be documented, are not automated, which can lead to higher costs due to the high workload, greater number of human errors, longer task execution time and the lack of performance indicators and process control in real time, resulting in more difficult, inefficient and ineffective tasks. The contribution is to present the step by step of a relatively simple automation so that in the near future SMEs can implement automation and simulation of their own processes, this is the reason for documenting the lessons learned found in this research. Now, for the execution of the investigation, in the first instance, a review of scientific literature is addressed, later, a discovery of the process is made, in which, the General Management of the SME analyzed, indicates that the most important process to work at that moment it is the Recruitment and selection of personnel, given the time foreseen for the investigation, the study was limited to a critical process. Once this process has been selected, it begins with a current diagnosis of it, through semi-structured interviews with all the personnel involved in the process, which allowed the design and documentation of the process in BPMN2.0 in the Bizagi Modeler® software, then the automation of the process in Bizagi Studio®, and finally the Bizagi Modeler® simulation is carried out, in order for the organization to more clearly identify the activities and with this, can make improvements in them, finally, the results obtained through the investigation and the conclusions of the work carried out. As a result, it is found that in the sub-process of hiring candidates, which is part of the selection and recruitment process, there is evidence of an opportunity for improvement and a *Financing: Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, with the project DII/P008-2018 , from the Business Process Management Research incubator, from the Manufacturing and Services Research Center - CIMSER. C. Y. Rodríguez-Rios claudia.rodriguez@escuelaing.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3629-1324 L. M. Piraban-Lozano luisa.piraban@mail.escuelaing.edu.co ORCID: https:/ /orcid.org/0000-0002-3206-9147 Julio Garavito Colombian School of Engineering University. decrease in the cycle time of the process, when in the improved version the reprocesses that are currently carried out are eliminated, which generate a greater workload for the collaborators and, therefore, an increase in the times to execute the activity. Additionally, detailed documentation is delivered to the company in BPMN2.0 notation, automation and a simulation of the complete process, as well as a report on lessons learned. The results obtained from the scenario 2 proposal verified that, through the improvement proposal for the simulation of the selection and recruitment process modeled with BPMN 2.0, they demonstrated a significant improvement in times and costs for the company, and even better the workload for the human resources analyst which was previously too high. From the investigation it is concluded that the automation of processes theoretically does decrease the cycle time of the process, since it speeds up the activities of review, approval, exam qualification and admission tests, which directly influence costs; that making an annual projection gives savings of up to 40% of costs6 páginasapplication/pdfspaAutomatización y simulación de un proceso crítico en una empresa TI bajo el enfoque business process management BPMInforme de investigacióninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/IFIhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85WEA 2022N/A[1] N. S. Blet and J. L. Simón, “SOA en Automatización de Pymes Manufactureras,” Iberoam. J. Ind. Eng., vol. 3, no. 6, pp. 189–208, 2011, doi: 10.13084/2175-8018.v03n06a12. [2] K. J. Janssen and F. C. W. Nendels, “Business Processes Management in the Netherlands and Portugal : The Effect of BPM Maturity on BPM Performance,” J. Int. Technol. Inf. Manag., vol. 24, no. 1–13, 2015. [3] M. Dumas, M. La Rosa, J. Mendling, and H. A. Reijers, Fundamentals of business process management: Second Edition. 2018. [4] E. Moreno, Automatización de Procesos Industriales. 2017. [5] J. S. Ortega and J. M. León, “Análisis y Diseño de una Solucion para Gestión de Procesos de Negocios (BPM) en una Imprenta ELectronica,” p. 1.147, 2010. [6] C. Y. Rodríguez, “Qué es Business Process Management (BPM). Definiciones y conceptos.,” Rev. la Esc. Colomb. Ing., vol. 25, no. 98, pp. 23–29, 2015, doi: ISSN 0121-5132. [7] D. Thennakoon, W. Bandara, E. French, and P. Mathiesen, “What do we know about business process management training? Currinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Automatización - procesosBusiness Process Management BPMSimulación en procesosRecursos humanosPequeña y mediana empresa PYMEAutomatización - procesosBusiness Process Management BPMSimulación en procesosRecursos humanosPequeña y meadiana empresa PYMEAutomation - ProcessesProcess simulationHuman ResourcesSmall and medium business SMEUniversidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoTHUMBNAILPiraban Lozano, Luisa María-2022.pdf.jpgPiraban Lozano, Luisa María-2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17875https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/2203/5/Piraban%20Lozano%2c%20Luisa%20Mar%c3%ada-2022.pdf.jpg720656b9184cce87383438093bae2d75MD55open accessAutorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13309https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/2203/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg512b66c1e5a89989b24bfc6515baa7cdMD57metadata only accessTEXTPiraban Lozano, Luisa María-2022.pdf.txtPiraban Lozano, Luisa María-2022.pdf.txtExtracted texttext/plain28672https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/2203/4/Piraban%20Lozano%2c%20Luisa%20Mar%c3%ada-2022.pdf.txtcf4199f25c74fe70689f6afeb96bc1bfMD54open accessAutorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3695https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/2203/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt140a2978f2c468286ab3dbb66c85bf09MD56metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81881https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/2203/3/license.txt5a7ca94c2e5326ee169f979d71d0f06eMD53open accessORIGINALPiraban Lozano, Luisa María-2022.pdfPiraban Lozano, Luisa María-2022.pdfapplication/pdf410942https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/2203/1/Piraban%20Lozano%2c%20Luisa%20Mar%c3%ada-2022.pdffc0ad7b4d17ca6872afd360b1c0ca855MD51open accessAutorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf117459https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/2203/2/Autorizaci%c3%b3n.pdfdcc7c46e4775c461c85719b4192ebac4MD52metadata only access001/2203oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/22032023-02-22 03:01:04.17open accessRepositorio Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavitorepositorio.eci@escuelaing.edu.coU0kgVVNURUQgSEFDRSBQQVJURSBERUwgR1JVUE8gREUgUEFSRVMgRVZBTFVBRE9SRVMgREUgTEEgQ09MRUNDScOTTiAiUEVFUiBSRVZJRVciLCBPTUlUQSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBLgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBFc2N1ZWxhIENvbG9tYmlhbmEgZGUgSW5nZW5pZXLDrWEgSnVsaW8gR2FyYXZpdG8gcGFyYSBwdWJsaWNhciBlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCBhcnTDrWN1bG8sIHZpZGVvLCAKY29uZmVyZW5jaWEsIGxpYnJvLCBpbWFnZW4sIGZvdG9ncmFmw61hLCBhdWRpbywgcHJlc2VudGFjacOzbiB1IG90cm8gKGVuICAgIGFkZWxhbnRlIGRvY3VtZW50bykgcXVlIGVuIGxhIGZlY2hhIAplbnRyZWdvIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCwgeSBsZSBwZXJtaXRvIGRlIGZvcm1hIGluZGVmaW5pZGEgcXVlIGxvIHB1YmxpcXVlIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwsIAplbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIHkgZGVtw6FzIGxleWVzIHkganVyaXNwcnVkZW5jaWEgdmlnZW50ZQphbCByZXNwZWN0bywgcGFyYSBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zIHkgbm8gbHVjcmF0aXZvcy4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIHbDoWxpZGEgcGFyYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIAp1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbDsgeSBwYXJhIHVzb3MgZW4gcmVkZXMsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgeSBjdWFscXVpZXIgCmZvcm1hdG8gbyBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgpFbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yLCBleHByZXNvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsbyBlbGFib3LDqSBzaW4gCnF1ZWJyYW50YXIgbmkgc3VwbGFudGFyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gUG9yIGxvIHRhbnRvLCBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSwgZW4gY29uc2VjdWVuY2lhLCAKdGVuZ28gbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lsLiBFbiBjYXNvIGRlIHF1ZWphIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyByZWZlcmVudGUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgCmVsIGRvY3VtZW50byBlbiBjdWVzdGnDs24sIGFzdW1pcsOpIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCB5IHNhbGRyw6kgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3MuIEVzdG8gCnNpZ25pZmljYSBxdWUsIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MsIGxhIEVzY3VlbGEgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIEVzY3VlbGEsIGVsIENhdMOhbG9nbyBlbiBsw61uZWEgdSBvdHJvIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbywgCnBvZHLDoSBjb3BpYXIgYXBhcnRlcyBkZWwgdGV4dG8sIGNvbiBlbCBjb21wcm9taXNvIGRlIGNpdGFyIHNpZW1wcmUgbGEgZnVlbnRlLCBsYSBjdWFsIGluY2x1eWUgZWwgdMOtdHVsbyBkZWwgdHJhYmFqbyB5IGVsIAphdXRvci5Fc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gaW1wbGljYSByZW51bmNpYSBhIGxhIGZhY3VsdGFkIHF1ZSB0ZW5nbyBkZSBwdWJsaWNhciB0b3RhbCBvIHBhcmNpYWxtZW50ZSBsYSBvYnJhIGVuIG90cm9zIAptZWRpb3MuRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzdMOhIHJlc3BhbGRhZGEgcG9yIGxhcyBmaXJtYXMgZGVsIChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBkZWwgZG9jdW1lbnRvLiAKU8OtIGF1dG9yaXpvIChhbWJvcykK