El doble desafío en busca de un mejor futuro: jóvenes y desplazados en Colombia
Según el Sistema de Información sobre Desplazamiento Forzado y Derechos Humanos (SISDES) y la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) en 1995, se desplazaron 89.000 personas como fruto de la violencia en Colombia1 . Para 1997 se incrementó esta cifra a 257.000, casi un 187...
- Autores:
-
Guevara Fletcher, Diego Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/2765
- Acceso en línea:
- https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2765
https://repositorio.escuelaing.edu.co/
- Palabra clave:
- Desplazamiento forzado - Colombia
Migración interna - Colombia
Conflicto armado - Colombia
Jóvenes - Aspectos socioeconómicos - Colombia
Forced displacement - Colombia
Internal migration - Colombia
Armed conflict - Colombia
Youth - Socioeconomic aspects - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Según el Sistema de Información sobre Desplazamiento Forzado y Derechos Humanos (SISDES) y la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) en 1995, se desplazaron 89.000 personas como fruto de la violencia en Colombia1 . Para 1997 se incrementó esta cifra a 257.000, casi un 187% por encima de 1995. De esta manera, en la década de los noventa, el gobierno nacional reconoce que alrededor de 1.700.000 personas en situación de esplazamiento han sido obligadas a abandonar sus lugares de origen. Los grupos paramilitares y las guerrillas son los principales expulsores de la población atribuyendo a estos agentes la autoría de por lo menos el 70% de los casos de desplazamiento, el 15% a agentes no identificados y un 5% a la fuerza pública. |
---|