La crisis de la infraestructura vial
Los problemas de la infraestructura vial, que en Colombia tienen hoy características de crisis y amenazan con riesgos que van desde el deterioro constante de toda actividad económica hasta la posibilidad de un colapso de graves efectos, son comunes a muchos países que se hallan en un nivel de desarr...
- Autores:
-
Sarmiento Palacio, Eduardo
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 1996
- Institución:
- Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/2993
- Acceso en línea:
- https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2993
https://repositorio.escuelaing.edu.co/
https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=3566
- Palabra clave:
- CARRETERAS
CARRETERAS -- COLOMBIA 1985-1994
CARRETERAS -- MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN EN COLOMBIA
CARRETERAS -- HISTORIA -- COLOMBIA -- 1985-1994
TRANSPORTE
TRANSPORTE EN COLOMBIA
ECONOMÍA
COLOMBIA
ROADS
ROADS - COLOMBIA 1985-1994
ROADS - MAINTENANCE AND REPAIR IN COLOMBIA
ROADS - HISTORY - COLOMBIA - 1985-1994
TRANSPORT
TRANSPORTATION IN COLOMBIA
ECONOMY
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Los problemas de la infraestructura vial, que en Colombia tienen hoy características de crisis y amenazan con riesgos que van desde el deterioro constante de toda actividad económica hasta la posibilidad de un colapso de graves efectos, son comunes a muchos países que se hallan en un nivel de desarrollo similar al de Colombia. Hacía falta un nuevo esfuerzo investigativo, analítico y de planteamientos prácticos que, desde ópticas eficaces y no comprometidas, desentreñara factores ocultos y determinantes de esta problemática y propusiera soluciones efectivas a cuestiones identificadas como causas de la situación enunciada. Tal fue el propósito del Centro de Estudios Económicos de la Escuela Colombia de Ingeniería al emprender el estudio, cuyas consideraciones, método, evaluaciones y conclusiones son el contenido de la presente obra, dirigida a los interesados en la infraestructura vial y obras civiles análogas, es decir, el sector gubernamental, las empresas constructoras, el sector financiero, los profesionales de la ingeniería, el medio académico y todos aquellos que se sientan llamados a comprender los problemas importantes del país y sus posibilidades de solución. |
---|