Prueba de Concepto para la Detección de L-lactato en Solución Acuosa Basado en la Fluorescencia de los Puntos de Carbono

Conocer la concentración de los niveles de L-lactato provee información útil en diagnóstico clínico y la medicina deportiva. Actualmente, la medición de este analito puede realizarse a través de sensores basados en sistemas electroquímicos o por medio de pruebas en laboratorio, demandando un alto co...

Full description

Autores:
Sánchez Fonseca, Jessica D.
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Repositorio:
Repositorio Institucional ECI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/1981
Acceso en línea:
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1981
https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=22877
Palabra clave:
Puntos de carbono
Medicina deportiva
L-lactato - Diagnóstico Clínico
Medicina deportiva
Puntos de carbono
L-lactato - Diagnóstico Clínico
L-lactate - Clinical Diagnosis
Sports medicine
Carbon dots
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Conocer la concentración de los niveles de L-lactato provee información útil en diagnóstico clínico y la medicina deportiva. Actualmente, la medición de este analito puede realizarse a través de sensores basados en sistemas electroquímicos o por medio de pruebas en laboratorio, demandando un alto costo económico, además, de infraestructura robusta para ubicar equipos en laboratorios y el talento humano necesario para el manejo de muestras e interpretación de resultados. El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una prueba de concepto para la detección de L-lactato en solución acuosa, a partir de las propiedades de fluorescencia que poseen los puntos de carbono (PC). Este trabajo está vinculado a el proyecto marco “Método alternativo para la detección de L-lactato en solución acuosa basado en la fluorescencia de los puntos de carbono”. El desarrollo del proyecto se dividió en tres fases principales, la síntesis de los puntos de carbono por método solvotermal (PCS) y por reacción de microondas (PC-M), la caracterización de las nanopartículas obtenidas por potencial zeta (PZ), espectroscopia de infrarrojo (FTIR) y espectrofotometría UV-Vis. Finalmente se hace uso del peróxido de hidrógeno, correspondiente a el subproducto de la acción enzimatica de la lactato oxidasa sobre el L-lactato, con el fin de identificar cambios en la intensidad de emisión. Como principales resultados se obtuvo que los PC-M presentaron una respuesta lineal decreciente ante la variación del analito, mientras que los PC-S presentaron una respuesta exponencial decreciente. Además los PC-M y PC-S presentaron correlaciones entre las imágenes adquiridas bajo irradiación de 365 nm y la concentración del peróxido de hidrógeno. Esta prueba de concepto constituye la fase inicial para el desarrollo de un método alternativo para la detección del L-lactato, en donde a partir de la fluorescencia generada bajo estimulación de luz ultravioleta de los PC dispersos en una solución acuosa de L-lactato, la concentración de este pueda ser estimada por medio de un sistema de bajo costo y portable.