Aplicación de métodos de análisis en geotecnia no convencionales a empuje lateral de tierras siguiendo procesos estocásticos de segundo orden en suelos cohesivos uniformes
Partiendo de las teorías de probabilidad y empuje lateral de tierras, se ha logrado obtener un modelo de cálculo de probabilidades de falla alterno a las metodologías convencionales, que permite tener en cuenta la variación de las propiedades del suelo desde el planteamiento mismo del problema y no...
- Autores:
-
Avella Cubides, Fabian Andres
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/928
- Acceso en línea:
- https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=21783
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/928
- Palabra clave:
- Variables aleatorias
Procesos estocásticos
Empuje lateral de tierras
Probabilidades de falla
Presión activa
Geotecnia
Random variables
Stochastic processes
Lateral earth thrust
Failure probabilities
Active pressure
Geotechnics
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Summary: | Partiendo de las teorías de probabilidad y empuje lateral de tierras, se ha logrado obtener un modelo de cálculo de probabilidades de falla alterno a las metodologías convencionales, que permite tener en cuenta la variación de las propiedades del suelo desde el planteamiento mismo del problema y no realizando una aleatorización de una expresión determinística. El modelo se plantea asumiendo las propiedades de resistencia del suelo, no como variables aleatorias, sino como procesos aleatorios siguiendo un proceso estocástico de segundo orden, teniendo en cuenta que en un depósito de suelo estas propiedades cambian punto a punto. Las probabilidades de falla que se obtienen asumiendo las propiedades de resistencia del suelo como: 1) procesos aleatorios y 2) variables aleatorias: presentan resultados diferentes y algunas veces superiores asumiendo la primera de éstas opciones, lo que permite generar diseños más confiables y seguros. |
---|