Análisis de la accesibilidad a partir de la topología de la red vial y la intervención de las vías terciarias en los municipios de Leiva, Policarpa, Los Andes, Barbacoas, Roberto Payan, Olaya Herrera y Tumaco del departamento de Nariño
En Colombia se calcula que aproximadamente el 68% de la red vial es de tipo terciario (aquellas vías que comunican las cabeceras municipales con sus veredas). Particularmente, el departamento de Nariño tiene 69.7% de vías terciarias, pese al esfuerzo realizado en los últimos años por el Gobierno Nac...
- Autores:
-
Córdoba Jurado, Dario Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/993
- Acceso en línea:
- https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=22065
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/993
- Palabra clave:
- Análisis topológico-Departamento de Nariño
Red vial-Departamento de Nariño
índices de accesibilidad
Vías terciarias
Topological analysis-Department of Nariño
Road network-Department of Nariño
Accessibility indexes
Tertiary roads
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, 2016
Summary: | En Colombia se calcula que aproximadamente el 68% de la red vial es de tipo terciario (aquellas vías que comunican las cabeceras municipales con sus veredas). Particularmente, el departamento de Nariño tiene 69.7% de vías terciarias, pese al esfuerzo realizado en los últimos años por el Gobierno Nacional para mejorar este tipo de infraestructura vial, aún no se logra cubrir las necesidades básicas de conectividad y accesibilidad de la población. Especialmente, los habitantes de los territorios rurales tienen dificultad para acceder a los servicios básicos de salud, trabajo, educación, etc. De acuerdo con lo expuesto anteriormente, este trabajo de investigación realiza un análisis de la modificación de la accesibilidad por la intervención de las vías terciarias en los territorios objeto de estudio, del departamento de Nariño. Para ello, se elaboró una red vial para el departamento de Nariño y se evaluaron dos indicadores de tipo topológico: factor de ruta, índice de trazado de velocidad. Los análisis se aplicaron a dos situaciones diferentes: situación actual y situación con intervención. Los resultados obtenidos señalan, que la intervención de las vías terciarias contribuye a mejorar la accesibilidad de los territorios debido a la modificación de la velocidad. |
---|