Efecto del uso de robótica social en niños con parálisis cerebral para aplicarlo en terapias de rehabilitación de marcha asistida por Lokomat

En el presente estudio se analizó el efecto de la robótica social en niños con parálisis cerebral con el fin de ponerlo en práctica en terapias de rehabilitación de marcha asistida por Lokomat para mejorar el rendimiento en las mismas, así como también la motivación a participar en ellas. Para esto...

Full description

Autores:
Calderón Echeverría, Ana Vivian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Repositorio:
Repositorio Institucional ECI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/1200
Acceso en línea:
https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=22392
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1200
Palabra clave:
Robótica médica
Terapia cognitiva
Fisioterapia
Parálisis cerebral
Robótica social
Medical robotics
Cognitive therapy
Physiotherapy
Cerebral palsy
Social robotics
Rights
restrictedAccess
License
Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Description
Summary:En el presente estudio se analizó el efecto de la robótica social en niños con parálisis cerebral con el fin de ponerlo en práctica en terapias de rehabilitación de marcha asistida por Lokomat para mejorar el rendimiento en las mismas, así como también la motivación a participar en ellas. Para esto se adaptó una interfaz de usuario, integrando módulos para las etapas de una sesión de interacción robótica en la clínica Goleman con niños que presentaban parálisis cerebral y se integró la adquisición de señales de EMG para próximas sesiones de terapia de marcha asistida por Lokomat. Para la realización de lo anteriormente descrito se siguió la siguiente metodología. En primer lugar, se realiza una descripción detallada del proceso y los materiales usados para la creación de la interfaz de usuario. Posteriormente, se especifica el protocolo de interacción robótica utilizado con los niños vinculados al estudio en la clínica Goleman. Finalmente, se declara el protocolo clínico que permite incluir el uso de sensores de electromiografía y robótica social en sesiones de terapia de marcha asistida por Lokomat a largo plazo. De acuerdo con lo anterior, los resultados obtenidos corresponden a la muestra del programa finalizado resaltando cada ventana de la aplicación y su uso de forma clara, asimismo, a partir de los protocolos implementados se exponen los datos numéricos y pruebas estadísticas obtenidas de las sesiones de terapia. Con estos datos, se hizo énfasis en el análisis del nivel de atención de los niños hacia el robot, este mostró porcentajes mayores al 69% y una diferencia significativa entre el inicio y el final de la sesión, lo que indica finalmente una mejora en su desempeño.