Diseño presentación y propuesta de implementación de una guía técnica para la administración y gestión eficaz de riesgo institucional en la Fuerza Aérea Colombiana basado en la NTC-ISO 31000: 2011 y buenas prácticas organizacionales con el Sistema de Gestión Integrado
La Fuerza Aérea Colombiana es una Entidad Pública del Sector Defensa con 16 Unidades Militares Aéreas y 4.500 funcionarios ubicados estratégicamente a lo largo y ancho del territorio Nacional para ejecutar operaciones aéreas que contribuyan a la seguridad, defensa y desarrollo del país, lo que impri...
- Autores:
-
Camargo Abril, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/142
- Acceso en línea:
- http://catalogo-intra.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/catalogue/detail.pl?biblionumber=16610
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/142
- Palabra clave:
- Calidad
Sistemas integrados de gestión
Seguridad Industrial
Normas
Quality
Industrial Security
Integrated Management Systems
Norms
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
id |
ESCUELAIG2_02d64d439040b31d9f20ab38a19df4ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/142 |
network_acronym_str |
ESCUELAIG2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional ECI |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño presentación y propuesta de implementación de una guía técnica para la administración y gestión eficaz de riesgo institucional en la Fuerza Aérea Colombiana basado en la NTC-ISO 31000: 2011 y buenas prácticas organizacionales con el Sistema de Gestión Integrado |
title |
Diseño presentación y propuesta de implementación de una guía técnica para la administración y gestión eficaz de riesgo institucional en la Fuerza Aérea Colombiana basado en la NTC-ISO 31000: 2011 y buenas prácticas organizacionales con el Sistema de Gestión Integrado |
spellingShingle |
Diseño presentación y propuesta de implementación de una guía técnica para la administración y gestión eficaz de riesgo institucional en la Fuerza Aérea Colombiana basado en la NTC-ISO 31000: 2011 y buenas prácticas organizacionales con el Sistema de Gestión Integrado Calidad Sistemas integrados de gestión Seguridad Industrial Normas Quality Industrial Security Integrated Management Systems Norms |
title_short |
Diseño presentación y propuesta de implementación de una guía técnica para la administración y gestión eficaz de riesgo institucional en la Fuerza Aérea Colombiana basado en la NTC-ISO 31000: 2011 y buenas prácticas organizacionales con el Sistema de Gestión Integrado |
title_full |
Diseño presentación y propuesta de implementación de una guía técnica para la administración y gestión eficaz de riesgo institucional en la Fuerza Aérea Colombiana basado en la NTC-ISO 31000: 2011 y buenas prácticas organizacionales con el Sistema de Gestión Integrado |
title_fullStr |
Diseño presentación y propuesta de implementación de una guía técnica para la administración y gestión eficaz de riesgo institucional en la Fuerza Aérea Colombiana basado en la NTC-ISO 31000: 2011 y buenas prácticas organizacionales con el Sistema de Gestión Integrado |
title_full_unstemmed |
Diseño presentación y propuesta de implementación de una guía técnica para la administración y gestión eficaz de riesgo institucional en la Fuerza Aérea Colombiana basado en la NTC-ISO 31000: 2011 y buenas prácticas organizacionales con el Sistema de Gestión Integrado |
title_sort |
Diseño presentación y propuesta de implementación de una guía técnica para la administración y gestión eficaz de riesgo institucional en la Fuerza Aérea Colombiana basado en la NTC-ISO 31000: 2011 y buenas prácticas organizacionales con el Sistema de Gestión Integrado |
dc.creator.fl_str_mv |
Camargo Abril, Juan Carlos |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Avendaño Espitia, Hernando (dir) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Camargo Abril, Juan Carlos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Calidad Sistemas integrados de gestión Seguridad Industrial Normas |
topic |
Calidad Sistemas integrados de gestión Seguridad Industrial Normas Quality Industrial Security Integrated Management Systems Norms |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Quality Industrial Security Integrated Management Systems Norms |
description |
La Fuerza Aérea Colombiana es una Entidad Pública del Sector Defensa con 16 Unidades Militares Aéreas y 4.500 funcionarios ubicados estratégicamente a lo largo y ancho del territorio Nacional para ejecutar operaciones aéreas que contribuyan a la seguridad, defensa y desarrollo del país, lo que imprime a la gestión de la institución un alto nivel de complejidad que se hace mas fuerte por la alta rotación de personal. La gestión de la FAC se caracteriza por tener un mando centralizado sobre una ejecución descentralizada representada en una estructura de tres niveles: Estratégico (Comandante y Segundo Comandante de la FAC), Táctico (Procesos de nivel central) y Operacional (Procesos en las Unidades Militares Aéreas) lo que conlleva un alto nivel de dificultad en la gestión y la posibilidad de tomar decisiones acertadas que permitan cumplir exitosamente la misión institucional. En noviembre de 2007 la FAC se constituye en la primera Fuerza Militar en obtener la Certificación de Calidad ISO NTC 9001 y NTC GP1000, incluyendo la implementación del modelo de gestión del riesgo del Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP 2006, sobre el cual se trabajo de manera continua hasta la fecha, momento en el cual se percibe en el Equipo Operativo de la Calidad una poca y estática gestión del riesgo que no agrega valor a la gestión de la institución y que de manera general se constituyo a través de la definición y establecimiento desde el nivel central de cuatro riesgos en promedio para cada uno de los Procesos que fueron evaluados y gestionados a lo largo de cinco años sin tener en cuenta el entorno, condiciones y recursos de los Procesos a nivel de las Unidades Militares Aéreas. La poca influencia, aporte y relación de la gestión del riesgo a la gestión institucional fundamentada en la poca realidad y dinámica de los mismos en su identificación, análisis, evaluación y tratamiento, hizo necesario e importante presentar en este documento la propuesta para estructurar e implementar la “Guía técnica de administración y gestión del riesgo Institucional”, e integrarla al Modelo de Gestión Organizacional, promoviendo a través de su aplicación elementos de juicio que le permitan al alto mando tomar decisiones que garanticen el logro de los objetivos estratégicos, tácticos y operacionales a través de lo cual se materializa el cumplimiento de la misión en aporte a la seguridad, desarrollo y desarrollo del país. La “Guía técnica de administración y gestión del riesgo Institucional”, establece un estándar de gestión para cada uno de los Procesos FAC en los diferentes niveles, donde se puede identificar, analizar, evaluar y tratar los riesgos considerando el entorno, capacidades y condiciones propias de cada Unidad Militar Aérea. Esta Guía se fundamenta en la aplicación de la norma técnica de calidad ISO 31000:2011 y se complementa con la Doctrina Aérea de la institución construida a lo largo de sus 100 años de historia, así como de los conceptos y vocabulario propio de la misma que garantiza el éxito en su entendimiento y aplicación. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013-05 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2014-12-15T15:56:17Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2014-12-15T15:56:17Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-01T16:16:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-01T16:16:47Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://catalogo-intra.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/catalogue/detail.pl?biblionumber=16610 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/142 |
url |
http://catalogo-intra.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/catalogue/detail.pl?biblionumber=16610 https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/142 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gestión Integrada QHSE |
institution |
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/142/1/Camargo%20Abril%2c%20Juan%20Carlos%20-%202013.pdf https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/142/2/Anexos.rar https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/142/3/license.txt https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/142/4/Trabajo%20de%20Grado%20-%20Juan%20Camargo%20-%20Cohorte%20XXV%20-%20Completo.pdf.txt https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/142/8/Camargo%20Abril%2c%20Juan%20Carlos%20-%202013.pdf.txt https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/142/6/Trabajo%20de%20Grado%20-%20Juan%20Camargo%20-%20Cohorte%20XXV%20-%20Completo.pdf.jpg https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/142/9/Camargo%20Abril%2c%20Juan%20Carlos%20-%202013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1208d302db3e1c0b3cdfbc87160dff5e 5bb8e3decb038f64586c9cc825c91c93 9480849945fd70c1da11fa639db5a11c aa366a88f5541d535f5ed87fb7291532 555147edc60131ae9cd5cbd3ac1b5ae7 649dc3081dd6c274badbb46679a62fea b22c62a468fa6214b6c3f67877846be7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.eci@escuelaing.edu.co |
_version_ |
1814355628521422848 |
spelling |
Avendaño Espitia, Hernando (dir)4992259375cfc6fe587eb7504bcb0b38300Camargo Abril, Juan Carlose46bb496637c237ab8b128d98673853f6002014-12-15T15:56:17Z2021-10-01T16:16:47Z2014-12-15T15:56:17Z2021-10-01T16:16:47Z2013-05http://catalogo-intra.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/catalogue/detail.pl?biblionumber=16610https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/142La Fuerza Aérea Colombiana es una Entidad Pública del Sector Defensa con 16 Unidades Militares Aéreas y 4.500 funcionarios ubicados estratégicamente a lo largo y ancho del territorio Nacional para ejecutar operaciones aéreas que contribuyan a la seguridad, defensa y desarrollo del país, lo que imprime a la gestión de la institución un alto nivel de complejidad que se hace mas fuerte por la alta rotación de personal. La gestión de la FAC se caracteriza por tener un mando centralizado sobre una ejecución descentralizada representada en una estructura de tres niveles: Estratégico (Comandante y Segundo Comandante de la FAC), Táctico (Procesos de nivel central) y Operacional (Procesos en las Unidades Militares Aéreas) lo que conlleva un alto nivel de dificultad en la gestión y la posibilidad de tomar decisiones acertadas que permitan cumplir exitosamente la misión institucional. En noviembre de 2007 la FAC se constituye en la primera Fuerza Militar en obtener la Certificación de Calidad ISO NTC 9001 y NTC GP1000, incluyendo la implementación del modelo de gestión del riesgo del Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP 2006, sobre el cual se trabajo de manera continua hasta la fecha, momento en el cual se percibe en el Equipo Operativo de la Calidad una poca y estática gestión del riesgo que no agrega valor a la gestión de la institución y que de manera general se constituyo a través de la definición y establecimiento desde el nivel central de cuatro riesgos en promedio para cada uno de los Procesos que fueron evaluados y gestionados a lo largo de cinco años sin tener en cuenta el entorno, condiciones y recursos de los Procesos a nivel de las Unidades Militares Aéreas. La poca influencia, aporte y relación de la gestión del riesgo a la gestión institucional fundamentada en la poca realidad y dinámica de los mismos en su identificación, análisis, evaluación y tratamiento, hizo necesario e importante presentar en este documento la propuesta para estructurar e implementar la “Guía técnica de administración y gestión del riesgo Institucional”, e integrarla al Modelo de Gestión Organizacional, promoviendo a través de su aplicación elementos de juicio que le permitan al alto mando tomar decisiones que garanticen el logro de los objetivos estratégicos, tácticos y operacionales a través de lo cual se materializa el cumplimiento de la misión en aporte a la seguridad, desarrollo y desarrollo del país. La “Guía técnica de administración y gestión del riesgo Institucional”, establece un estándar de gestión para cada uno de los Procesos FAC en los diferentes niveles, donde se puede identificar, analizar, evaluar y tratar los riesgos considerando el entorno, capacidades y condiciones propias de cada Unidad Militar Aérea. Esta Guía se fundamenta en la aplicación de la norma técnica de calidad ISO 31000:2011 y se complementa con la Doctrina Aérea de la institución construida a lo largo de sus 100 años de historia, así como de los conceptos y vocabulario propio de la misma que garantiza el éxito en su entendimiento y aplicación.The Colombian Air Force is a Public Entity of the Defense Sector with 16 Air Military Units and 4,500 officials strategically located throughout the National territory to carry out air operations that contribute to the security, defense and development of the country, which imprints on the management of the institution a high level of complexity that is made stronger by the high turnover of personnel. The management of the FAC is characterized by having a centralized command over a decentralized execution represented in a structure of three levels: Strategic (Commander and Second Commander of the FAC), Tactical (Processes of central level) and Operational (Processes in the Military Units Aéreas) which entails a high level of difficulty in management and the ability to make sound decisions that allow the institutional mission to be successfully fulfilled. In November 2007, the FAC became the first Military Force to obtain the Quality Certification ISO NTC 9001 and NTC GP1000, including the implementation of the risk management model of the Administrative Department of Public Administration - DAFP 2006, on which I work continuously to date, at which time a little and static risk management is perceived in the Operational Team of Quality that does not add value to the management of the institution and that in a general way was constituted through the definition and establishment from the central level of four risks on average for each of the Processes that were evaluated and managed over five years without taking into account the environment, conditions and resources of the Processes at the level of the Air Military Units. The little influence, contribution and relation of the risk management to the institutional management based on the little reality and dynamics of the same in their identification, analysis, evaluation and treatment, made it necessary and important to present in this document the proposal to structure and implement the "Technical Guide for Institutional Risk Management and Management", and integrate it into the Organizational Management Model, promoting through its application elements of judgment that allow the High Command to make decisions that guarantee the achievement of strategic, tactical and operational objectives through which the fulfillment of the mission is materialized in contribution to the security, development and development of the country. The "Institutional Risk Management and Administration Technical Guide" establishes a management standard for each of the FAC Processes at different levels, where risks can be identified, analyzed, evaluated and treated taking into account the environment, capacities and own conditions. of each Air Military Unit. This Guide is based on the application of the ISO 31000: 2011 quality technical standard and is complemented by the Air Doctrine of the institution built throughout its 100 years of history, as well as its own concepts and vocabulary. guarantees success in its understanding and application.EspecializaciónEspecialista en Gestión Integrada QHSEapplication/pdfspaEscuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoEspecialización en Gestión Integrada QHSEDerechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavitohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbCalidadSistemas integrados de gestiónSeguridad IndustrialNormasQualityIndustrial SecurityIntegrated Management SystemsNormsDiseño presentación y propuesta de implementación de una guía técnica para la administración y gestión eficaz de riesgo institucional en la Fuerza Aérea Colombiana basado en la NTC-ISO 31000: 2011 y buenas prácticas organizacionales con el Sistema de Gestión IntegradoTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALCamargo Abril, Juan Carlos - 2013.pdfPDFapplication/pdf2926734https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/142/1/Camargo%20Abril%2c%20Juan%20Carlos%20-%202013.pdf1208d302db3e1c0b3cdfbc87160dff5eMD51open accessAnexos.rarAnexosapplication/octet-stream5221261https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/142/2/Anexos.rar5bb8e3decb038f64586c9cc825c91c93MD52open accessLICENSElicense.txttext/plain1762https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/142/3/license.txt9480849945fd70c1da11fa639db5a11cMD53open accessTEXTTrabajo de Grado - Juan Camargo - Cohorte XXV - Completo.pdf.txtExtracted texttext/plain118332https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/142/4/Trabajo%20de%20Grado%20-%20Juan%20Camargo%20-%20Cohorte%20XXV%20-%20Completo.pdf.txtaa366a88f5541d535f5ed87fb7291532MD54open accessCamargo Abril, Juan Carlos - 2013.pdf.txtCamargo Abril, Juan Carlos - 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain117814https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/142/8/Camargo%20Abril%2c%20Juan%20Carlos%20-%202013.pdf.txt555147edc60131ae9cd5cbd3ac1b5ae7MD58open accessTHUMBNAILTrabajo de Grado - Juan Camargo - Cohorte XXV - Completo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3614https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/142/6/Trabajo%20de%20Grado%20-%20Juan%20Camargo%20-%20Cohorte%20XXV%20-%20Completo.pdf.jpg649dc3081dd6c274badbb46679a62feaMD56open accessCamargo Abril, Juan Carlos - 2013.pdf.jpgCamargo Abril, Juan Carlos - 2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8818https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/142/9/Camargo%20Abril%2c%20Juan%20Carlos%20-%202013.pdf.jpgb22c62a468fa6214b6c3f67877846be7MD59open access001/142oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/1422021-10-01 17:31:51.299open accessRepositorio Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavitorepositorio.eci@escuelaing.edu.coQXV0b3Jpem8gYSBsYSBFc2N1ZWxhIENvbG9tYmlhbmEgZGUgSW5nZW5pZXLDrWEgSnVsaW8gR2FyYXZpdG8gcGFyYSBwdWJsaWNhciBlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCBhcnTDrWN1bG8sIHZpZGVvLCBjb25mZXJlbmNpYSwgbGlicm8sIGltYWdlbiwgZm90b2dyYWbDrWEsIGF1ZGlvLCBwcmVzZW50YWNpw7NuIHUgb3RybyAoZW4gYWRlbGFudGUgZG9jdW1lbnRvKSBxdWUgZW4gbGEgZmVjaGEgZW50cmVnbyBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIHkgbGUgcGVybWl0byBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhIHF1ZSBsbyBwdWJsaXF1ZSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIHkgZGVtw6FzIGxleWVzIHkganVyaXNwcnVkZW5jaWEgdmlnZW50ZSBhbCByZXNwZWN0bywgcGFyYSBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zIHkgbm8gbHVjcmF0aXZvcy4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIHbDoWxpZGEgcGFyYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCB2aXJ0dWFsOyB5IHBhcmEgdXNvcyBlbiByZWRlcywgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCB5IGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIG8gbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciwgZXhwcmVzbyBxdWUgZWwgZG9jdW1lbnRvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbG8gZWxhYm9yw6kgc2luIHF1ZWJyYW50YXIgbmkgc3VwbGFudGFyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gUG9yIGxvIHRhbnRvLCBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSwgZW4gY29uc2VjdWVuY2lhLCB0ZW5nbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSDDqWwuIEVuIGNhc28gZGUgcXVlamEgbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIHJlZmVyZW50ZSBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBlbCBkb2N1bWVudG8gZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBhc3VtaXLDqSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwgeSBzYWxkcsOpIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zLiBFc3RvIHNpZ25pZmljYSBxdWUsIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MsIGxhIEVzY3VlbGEgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIEVzY3VlbGEsIGVsIENhdMOhbG9nbyBlbiBsw61uZWEgdSBvdHJvIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbywgcG9kcsOhIGNvcGlhciBhcGFydGVzIGRlbCB0ZXh0bywgY29uIGVsIGNvbXByb21pc28gZGUgY2l0YXIgc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGxhIGN1YWwgaW5jbHV5ZSBlbCB0w610dWxvIGRlbCB0cmFiYWpvIHkgZWwgYXV0b3IuIEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHRvdGFsIG8gcGFyY2lhbG1lbnRlIGxhIG9icmEgZW4gb3Ryb3MgbWVkaW9zLiBFc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXN0w6EgcmVzcGFsZGFkYSBwb3IgbGFzIGZpcm1hcyBkZWwgKGxvcykgYXV0b3IoZXMpIGRlbCBkb2N1bWVudG8uIApTw60gYXV0b3Jpem8gKGFtb3MpCg== |