Etnicidad y género en Colombia

Este capítulo busca hacer un aporte al análisis de la relación entre Educación Superior, etnicidad y género en Colombia. Como afirman Lumby y Coleman, los estudios sobre Educación Superior y diversidad son muy amplios, pues esa categoría es muy vasta y hasta camaleónica. Los estudios sobre la interf...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/29992
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29992
Palabra clave:
Etnicidad
Género
Educación Superior en Colombia
Trayectorias cruzadas de experiencias interculturales
Caso de la Sierra Nevada de Santa Marta
Colombia
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id EDOCUR2_ffcaffbc5abd20e029b5a249c83b29a5
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/29992
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
spelling 522505976002020-09-11T21:06:59Z2020-09-11T21:06:59Z2015-01-01Este capítulo busca hacer un aporte al análisis de la relación entre Educación Superior, etnicidad y género en Colombia. Como afirman Lumby y Coleman, los estudios sobre Educación Superior y diversidad son muy amplios, pues esa categoría es muy vasta y hasta camaleónica. Los estudios sobre la interfase entre liderazgo, diversidad y Educación Superior existen en varias regiones del mundo. Sin embargo, el cruce de estos estudios con la categoría de género es muy reducido a nivel internacional.1 Este tipo de pertenencias aparecen como recursos o restricciones que es importante tener en cuenta para generar lecturas críticas de las prácticas de Educación Superior interculturales, que permitan generar políticas y líneas de acción viables y pertinentes. En este artículo, buscamos dar cuenta, en la primera parte, de algunas de las experiencias que han emergido en el país durante los últimos años, para centrarnos, en la segunda parte, en el caso específico de la Sierra Nevada de Santa Marta.application/pdfISBN: 978-987-1889-57-0https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29992spaUniversidad Nacional de tres de Febrero244223Educación Superior y Pueblos Indígenas en América LatinaEducación Superior y Pueblos Indígenas en América Latina, ISBN: 978-987-1889-57-0 (2015); pp. 223-244http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/sa-untref/20171121042125/pdf_1285.pdfAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación Superior y Pueblos Indígenas en América Latinainstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUREtnicidadGéneroEducación Superior en ColombiaTrayectorias cruzadas de experiencias interculturalesCaso de la Sierra Nevada de Santa MartaColombiaEtnicidad y género en ColombiaEthnicity and gender in ColombiabookPartParte de librohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_3248Santamaria Chavarro, Ángela del Pilar10336/29992oai:repository.urosario.edu.co:10336/299922021-10-24 22:06:48.469https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Etnicidad y género en Colombia
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv Ethnicity and gender in Colombia
title Etnicidad y género en Colombia
spellingShingle Etnicidad y género en Colombia
Etnicidad
Género
Educación Superior en Colombia
Trayectorias cruzadas de experiencias interculturales
Caso de la Sierra Nevada de Santa Marta
Colombia
title_short Etnicidad y género en Colombia
title_full Etnicidad y género en Colombia
title_fullStr Etnicidad y género en Colombia
title_full_unstemmed Etnicidad y género en Colombia
title_sort Etnicidad y género en Colombia
dc.subject.spa.fl_str_mv Etnicidad
Género
Educación Superior en Colombia
Trayectorias cruzadas de experiencias interculturales
Caso de la Sierra Nevada de Santa Marta
Colombia
topic Etnicidad
Género
Educación Superior en Colombia
Trayectorias cruzadas de experiencias interculturales
Caso de la Sierra Nevada de Santa Marta
Colombia
description Este capítulo busca hacer un aporte al análisis de la relación entre Educación Superior, etnicidad y género en Colombia. Como afirman Lumby y Coleman, los estudios sobre Educación Superior y diversidad son muy amplios, pues esa categoría es muy vasta y hasta camaleónica. Los estudios sobre la interfase entre liderazgo, diversidad y Educación Superior existen en varias regiones del mundo. Sin embargo, el cruce de estos estudios con la categoría de género es muy reducido a nivel internacional.1 Este tipo de pertenencias aparecen como recursos o restricciones que es importante tener en cuenta para generar lecturas críticas de las prácticas de Educación Superior interculturales, que permitan generar políticas y líneas de acción viables y pertinentes. En este artículo, buscamos dar cuenta, en la primera parte, de algunas de las experiencias que han emergido en el país durante los últimos años, para centrarnos, en la segunda parte, en el caso específico de la Sierra Nevada de Santa Marta.
publishDate 2015
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2015-01-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-11T21:06:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-11T21:06:59Z
dc.type.eng.fl_str_mv bookPart
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Parte de libro
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv ISBN: 978-987-1889-57-0
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29992
identifier_str_mv ISBN: 978-987-1889-57-0
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29992
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv 244
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv 223
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv Educación Superior y Pueblos Indígenas en América Latina
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Educación Superior y Pueblos Indígenas en América Latina, ISBN: 978-987-1889-57-0 (2015); pp. 223-244
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/sa-untref/20171121042125/pdf_1285.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de tres de Febrero
dc.source.spa.fl_str_mv Educación Superior y Pueblos Indígenas en América Latina
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818107107302440960