Acceso a la información de personas con discapacidad visual a medios digitales de El Tiempo y El Espectador

Las personas con discapacidad visual se enfrentan a diferentes barreras que les dificultan el acceso a la información en entornos digitales. Entendiendo que el periodismo debe procurar por la democratización de la información y acercarse a la mayor cantidad de audiencia posible, es que resulta relev...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/43233
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43233
Palabra clave:
Discapacidad visual
Medios de comunicación digitales
El Tiempo
El Espectador
Comunicación incluyente
Déficit de visión
Entornos digitales
Accesibilidad web
Accesibilidad
Acceso a la información digital
Visual disability
Digital media
El Tiempo
El Espectador
Inclusive communication
Vision deficit
Digital environments
Web Accessibility
Accessibility
Access to digital information
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id EDOCUR2_ffc317faf7ed671d8b1b26e02f74de94
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/43233
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Acceso a la información de personas con discapacidad visual a medios digitales de El Tiempo y El Espectador
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv Access to information for people with visual disabilities to digital media from El Tiempo and El Espectador
title Acceso a la información de personas con discapacidad visual a medios digitales de El Tiempo y El Espectador
spellingShingle Acceso a la información de personas con discapacidad visual a medios digitales de El Tiempo y El Espectador
Discapacidad visual
Medios de comunicación digitales
El Tiempo
El Espectador
Comunicación incluyente
Déficit de visión
Entornos digitales
Accesibilidad web
Accesibilidad
Acceso a la información digital
Visual disability
Digital media
El Tiempo
El Espectador
Inclusive communication
Vision deficit
Digital environments
Web Accessibility
Accessibility
Access to digital information
title_short Acceso a la información de personas con discapacidad visual a medios digitales de El Tiempo y El Espectador
title_full Acceso a la información de personas con discapacidad visual a medios digitales de El Tiempo y El Espectador
title_fullStr Acceso a la información de personas con discapacidad visual a medios digitales de El Tiempo y El Espectador
title_full_unstemmed Acceso a la información de personas con discapacidad visual a medios digitales de El Tiempo y El Espectador
title_sort Acceso a la información de personas con discapacidad visual a medios digitales de El Tiempo y El Espectador
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rubiano, Maria Paula
dc.subject.none.fl_str_mv Discapacidad visual
Medios de comunicación digitales
El Tiempo
El Espectador
Comunicación incluyente
Déficit de visión
Entornos digitales
Accesibilidad web
Accesibilidad
Acceso a la información digital
topic Discapacidad visual
Medios de comunicación digitales
El Tiempo
El Espectador
Comunicación incluyente
Déficit de visión
Entornos digitales
Accesibilidad web
Accesibilidad
Acceso a la información digital
Visual disability
Digital media
El Tiempo
El Espectador
Inclusive communication
Vision deficit
Digital environments
Web Accessibility
Accessibility
Access to digital information
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Visual disability
Digital media
El Tiempo
El Espectador
Inclusive communication
Vision deficit
Digital environments
Web Accessibility
Accessibility
Access to digital information
description Las personas con discapacidad visual se enfrentan a diferentes barreras que les dificultan el acceso a la información en entornos digitales. Entendiendo que el periodismo debe procurar por la democratización de la información y acercarse a la mayor cantidad de audiencia posible, es que resulta relevante pensar en cuáles han sido los avances que dos de los medios más importantes como lo es El Tiempo y El Espectador han tenido en pro de que sus sitios web sean más incluyentes para la audiencia con déficit grave de visión.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-06T18:52:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-06T18:52:05Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-06-04
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43233
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43233
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 30 PP
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Escuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Periodismo y Opinión Pública
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Oviedo Cáceres MP, Arias Valencia SA, Hernández Quirama A. Configuración histórica de la discapacidad visual y sus implicaciones para la salud pública. Rev Univ Ind Santander Salud. 2019; 50(3): 252-261. doi: http://dx.doi.org/10.18273/revsal.v51n3-2019008
Organización de las Naciones Unidas. (13 de diciembre de 2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y protocolo facultativo. Recuperado de https://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf
Palacios A. El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Primera Edición. Madrid: Grupo editorial CINCA; 2008. http://riberdis.cedd.net/handle/11181/3624
Buitrago, N. (Junio de 2011). ACCESO A LA INFORMACIÓN: Un análisis para la población con discapacidad. Obtenido de Repositorio Javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/5663
Ramírez, Y. (2017). Modelo de especificación para inclusión de la población invidente al desarrollo de las TIC en Colombia. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/10813.
El Espectador, Archivo de Internet (29 de mayo de 1996). «El Espectador». Archivado desde el original el 3 de noviembre de 1996.
Parra, C. (2021, mayo 28). Acceso a la información de los ciegos | Instituto Nacional para Ciegos. https://www.inci.gov.co/blog/acceso-la-informacion-de-los-ciegos
Silva, R. (2010, noviembre 4). Contraste entre el peródico El Espectador y El Tiempo…/. Colombia: Duelo de Relatos. https://dueloderelatos.wordpress.com/2010/11/04/contraste-entre-el-perodico-el-espectador-y-el-tiempo-por-ramiro-david-silva/
Tiempo, C. E. E. (2016, enero 21). La historia de cómo nació ELTIEMPO.COM, hace 20 años. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16488349
Ceguera y Discapacidad visual (OMS, 2023)
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f4e04e8d-047f-455f-8c18-54c3ba28db98/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/72a8fb60-e82c-401f-bead-5c539ec3fef2/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d4b8f830-fa39-46fa-9263-bae93d0ea21f/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b30b5ce8-ac9e-48af-9956-3d16c41e0635/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/149b0550-a784-4535-88e9-f33b3fa701bb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4bbd4b94dce8471b27373a00e670564f
b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6
5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9
9b142db3a0fa67e8bda0ec0278b0c921
bc794f93aa78cbb63d428bcbc195b0eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106679003185152
spelling Rubiano, Maria Paulad143c721-9604-49d2-b004-578f43a019a2-1Sánchez Peña, Laura DayanaProfesional en PeriodismoPregradoFull time628d4c07-3d68-4a6e-a5ad-1558da85de4c-12024-08-06T18:52:05Z2024-08-06T18:52:05Z2024-06-04Las personas con discapacidad visual se enfrentan a diferentes barreras que les dificultan el acceso a la información en entornos digitales. Entendiendo que el periodismo debe procurar por la democratización de la información y acercarse a la mayor cantidad de audiencia posible, es que resulta relevante pensar en cuáles han sido los avances que dos de los medios más importantes como lo es El Tiempo y El Espectador han tenido en pro de que sus sitios web sean más incluyentes para la audiencia con déficit grave de visión.People with visual disabilities face different barriers that make it difficult for them to access information in digital environments. Understanding that journalism must strive for the democratization of information and reach out to the largest audience possible, it is relevant to think about the advances that two of the most important media such as El Tiempo and El Espectador have had. in order to make their websites more inclusive for the audience with severe vision impairment.30 PPapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43233spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasPeriodismo y Opinión PúblicaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Oviedo Cáceres MP, Arias Valencia SA, Hernández Quirama A. Configuración histórica de la discapacidad visual y sus implicaciones para la salud pública. Rev Univ Ind Santander Salud. 2019; 50(3): 252-261. doi: http://dx.doi.org/10.18273/revsal.v51n3-2019008Organización de las Naciones Unidas. (13 de diciembre de 2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y protocolo facultativo. Recuperado de https://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdfPalacios A. El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Primera Edición. Madrid: Grupo editorial CINCA; 2008. http://riberdis.cedd.net/handle/11181/3624Buitrago, N. (Junio de 2011). ACCESO A LA INFORMACIÓN: Un análisis para la población con discapacidad. Obtenido de Repositorio Javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/5663Ramírez, Y. (2017). Modelo de especificación para inclusión de la población invidente al desarrollo de las TIC en Colombia. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/10813.El Espectador, Archivo de Internet (29 de mayo de 1996). «El Espectador». Archivado desde el original el 3 de noviembre de 1996.Parra, C. (2021, mayo 28). Acceso a la información de los ciegos | Instituto Nacional para Ciegos. https://www.inci.gov.co/blog/acceso-la-informacion-de-los-ciegosSilva, R. (2010, noviembre 4). Contraste entre el peródico El Espectador y El Tiempo…/. Colombia: Duelo de Relatos. https://dueloderelatos.wordpress.com/2010/11/04/contraste-entre-el-perodico-el-espectador-y-el-tiempo-por-ramiro-david-silva/Tiempo, C. E. E. (2016, enero 21). La historia de cómo nació ELTIEMPO.COM, hace 20 años. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16488349Ceguera y Discapacidad visual (OMS, 2023)instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURDiscapacidad visualMedios de comunicación digitalesEl TiempoEl EspectadorComunicación incluyenteDéficit de visiónEntornos digitalesAccesibilidad webAccesibilidadAcceso a la información digitalVisual disabilityDigital mediaEl TiempoEl EspectadorInclusive communicationVision deficitDigital environmentsWeb AccessibilityAccessibilityAccess to digital informationAcceso a la información de personas con discapacidad visual a medios digitales de El Tiempo y El EspectadorAccess to information for people with visual disabilities to digital media from El Tiempo and El EspectadorbachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de Ciencias HumanasBogotáORIGINALAcceso_información_discapacidad_visual_Sánchez_Peña_Laura_Dayana.pdfAcceso_información_discapacidad_visual_Sánchez_Peña_Laura_Dayana.pdfapplication/pdf5196173https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f4e04e8d-047f-455f-8c18-54c3ba28db98/download4bbd4b94dce8471b27373a00e670564fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/72a8fb60-e82c-401f-bead-5c539ec3fef2/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d4b8f830-fa39-46fa-9263-bae93d0ea21f/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD53TEXTAcceso_información_discapacidad_visual_Sánchez_Peña_Laura_Dayana.pdf.txtAcceso_información_discapacidad_visual_Sánchez_Peña_Laura_Dayana.pdf.txtExtracted texttext/plain54580https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b30b5ce8-ac9e-48af-9956-3d16c41e0635/download9b142db3a0fa67e8bda0ec0278b0c921MD54THUMBNAILAcceso_información_discapacidad_visual_Sánchez_Peña_Laura_Dayana.pdf.jpgAcceso_información_discapacidad_visual_Sánchez_Peña_Laura_Dayana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2652https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/149b0550-a784-4535-88e9-f33b3fa701bb/downloadbc794f93aa78cbb63d428bcbc195b0ebMD5510336/43233oai:repository.urosario.edu.co:10336/432332024-08-07 03:01:38.397http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==