Optimización de la cadena de suministro para el Banco de Alimentos de Barcelona
El presente trabajo de grado analiza la optimización de la cadena de suministro del Banco de Alimentos de Barcelona, una organización sin ánimo de lucro que enfrenta desafíos logísticos en la distribución de alimentos a entidades sociales. A través de un diagnóstico detallado, se identificaron probl...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/45041
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45041
- Palabra clave:
- Cadena de suministro
Logística
Optimización
Banco de alimentos
Distribución
Eficiencia
Operativa
Sostenibilidad
Inventario
Transporte
Rutas Logísticas
Supply chain
Logistics
Optimization
Food Bank
Distribution
Operational efficiency
Sustainability
Inventory
Transportation
Logistics routes
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | El presente trabajo de grado analiza la optimización de la cadena de suministro del Banco de Alimentos de Barcelona, una organización sin ánimo de lucro que enfrenta desafíos logísticos en la distribución de alimentos a entidades sociales. A través de un diagnóstico detallado, se identificaron problemas como la falta de sincronización con las entidades receptoras, ineficiencias en la gestión de inventarios y limitaciones operativas. Para abordar estas problemáticas, se proponen estrategias basadas en mejores prácticas logísticas, incluyendo la optimización de rutas de distribución, la integración de operadores logísticos externos y la implementación de un sistema de monitoreo de indicadores clave de desempeño (KPIs). Además, se sugiere la descentralización de almacenes y la colaboración con actores estratégicos para mejorar la eficiencia operativa. Los resultados esperados incluyen una reducción en el desperdicio de alimentos, una mejora en la eficiencia operativa y un impacto social positivo al garantizar una distribución más equitativa y sostenible de los recursos alimentarios. Con estas medidas, el Banco de Alimentos podrá incrementar su capacidad de servicio y atender a un mayor número de beneficiarios en condiciones óptimas. |
---|