Análisis del Proyecto Mesoaméricano y su incidencia en la integración de la Región Centroaméricana y Colombia : Período de Estudio 2001-2007
El Proyecto Mesoamericano es un proyecto de integración entre los países de Mesoamerica; es decir, que es una integración entre los nueves Estados del Sureste de México (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán)y los territorios de Guatemala, El Salvador...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/1353
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_1353
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1353
- Palabra clave:
- Integración
Centroamérica
Energía
Integration
Central America
Energy
América central::Relaciones Exteriores
Colombia::Relaciones Exteriores
Combustibles::América Central
Energía eléctrica::América Central
Integración regional::América Central
Proyecto mesoamericano
Proyectos de desarrollo::América Central
Proyectos de desarrollo
Sistema de interconexión eléctrica para america central. siepac
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_ffa965fdf905b92c3d27852bd4f7072e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/1353 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del Proyecto Mesoaméricano y su incidencia en la integración de la Región Centroaméricana y Colombia : Período de Estudio 2001-2007 |
title |
Análisis del Proyecto Mesoaméricano y su incidencia en la integración de la Región Centroaméricana y Colombia : Período de Estudio 2001-2007 |
spellingShingle |
Análisis del Proyecto Mesoaméricano y su incidencia en la integración de la Región Centroaméricana y Colombia : Período de Estudio 2001-2007 Integración Centroamérica Energía Integration Central America Energy América central::Relaciones Exteriores Colombia::Relaciones Exteriores Combustibles::América Central Energía eléctrica::América Central Integración regional::América Central Proyecto mesoamericano Proyectos de desarrollo::América Central Proyectos de desarrollo Sistema de interconexión eléctrica para america central. siepac |
title_short |
Análisis del Proyecto Mesoaméricano y su incidencia en la integración de la Región Centroaméricana y Colombia : Período de Estudio 2001-2007 |
title_full |
Análisis del Proyecto Mesoaméricano y su incidencia en la integración de la Región Centroaméricana y Colombia : Período de Estudio 2001-2007 |
title_fullStr |
Análisis del Proyecto Mesoaméricano y su incidencia en la integración de la Región Centroaméricana y Colombia : Período de Estudio 2001-2007 |
title_full_unstemmed |
Análisis del Proyecto Mesoaméricano y su incidencia en la integración de la Región Centroaméricana y Colombia : Período de Estudio 2001-2007 |
title_sort |
Análisis del Proyecto Mesoaméricano y su incidencia en la integración de la Región Centroaméricana y Colombia : Período de Estudio 2001-2007 |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Penagos Forero, María Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Integración Centroamérica Energía |
topic |
Integración Centroamérica Energía Integration Central America Energy América central::Relaciones Exteriores Colombia::Relaciones Exteriores Combustibles::América Central Energía eléctrica::América Central Integración regional::América Central Proyecto mesoamericano Proyectos de desarrollo::América Central Proyectos de desarrollo Sistema de interconexión eléctrica para america central. siepac |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Integration Central America Energy |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
América central::Relaciones Exteriores Colombia::Relaciones Exteriores Combustibles::América Central Energía eléctrica::América Central Integración regional::América Central Proyecto mesoamericano Proyectos de desarrollo::América Central Proyectos de desarrollo Sistema de interconexión eléctrica para america central. siepac |
description |
El Proyecto Mesoamericano es un proyecto de integración entre los países de Mesoamerica; es decir, que es una integración entre los nueves Estados del Sureste de México (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán)y los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Aunque a partir del 2006 Colombia ingresó con todos los derechos de participación. El proyecto busca principalmente aumentar la calidad de vida de los habitantes potencializando el desarrollo económico, reduciendo la pobreza, aumentando el capital humano y natural de la región, dentro de un contexto de respeto a la diversidad cultural, étnica e inclusión social. Para esto el Proyecto Mesoamericano se ha dividido en 9 Iniciativas las cuales a cada país le corresponde desarrollar cada una. Es por esto que a México le correspondió desarrollar la Iniciativa de Desarrollo Humano; a Belice la iniciativa de Turismo; a Guatemala la Iniciativa Energética; a El Salvador, Telecomunicaciones; a Costa Rica, Transporte; a Honduras Facilitación Comercial y Competitividad; a Nicaragua, Desarrollo Sostenible; a Panamá, Prevención y Mitigación de Desastres Naturales y finalmente a Colombia le correspondió desarrollar el tema de los biocombustibles. estas Iniciativas todas tienen la misma importancia pero a diferencia de las otras; la Iniciativa Energética es la más desarrollada y ejecutada hasta el momento por ser la más grande; entre sus proyectos están: El Sistema de Interconexión Eléctrica SIEPAC, la Interconexión Eléctrica entre México y Guatemala, la Interconexión Eléctrica entre Panamá y Colombia, el Proyecto de Biocombustibles y las Energías Renovables. Esta Iniciativa ha hecho que la integración entre los países de la región se afiance mucho más. Aunque todavía existe mucho rechazo por parte de la población campesina e indígena por el temor a perder sus recursos naturales y que estos sean privatizados. De igual forma Colombia es muy importante para el proyecto puesto que Colombia geoestratégicamente es el puente entre Centroamérica y Suramérica y es un factor clave para el Proyecto Mesoamericano. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2009-08-14T12:27:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2009-08-14T12:27:31Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009-08-04 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_1353 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TRI 0036 2009 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1353 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_1353 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1353 |
identifier_str_mv |
TRI 0036 2009 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7e47b703-fb3e-417d-b07a-a715860fc3ea/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c1e38119-6aaf-4a68-b258-dbca73870c99/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8d1e643a-7fab-4189-8b8b-b4a2b1f15d11/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2b441dc7-810d-4adf-a4bc-5f647ac268b6/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4803ba76-9030-42ca-b1ff-decbd5946dd5/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fc672803-0e6a-433c-af56-21f0d38d1bed/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ed161507-45cf-4bfd-9c71-56c59e3cf2a5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f44ae7b09a4b3d7802064752ecef7d57 3030889aaca9ff0fd9cbfdd98886acd5 5134edb0a80711cbbaa5247c36025151 e9b24d410cc6934610ff3329faac8ca5 16dba6cdd526874a7b80398f3824d050 2e1e94a67f28c14a23ebea2583aec034 d1a84598fcbae0c94e9aba11836eb345 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106691920592896 |
spelling |
Penagos Forero, María Fernandad28864ee-a685-4d0b-901d-2c0f68ea0a62-1Medina Pérez, Diana CarolinaInternacionalistaa4273af0-4b07-4c50-8540-50e96523376a-12009-08-14T12:27:31Z2009-08-14T12:27:31Z2009-08-042009El Proyecto Mesoamericano es un proyecto de integración entre los países de Mesoamerica; es decir, que es una integración entre los nueves Estados del Sureste de México (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán)y los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Aunque a partir del 2006 Colombia ingresó con todos los derechos de participación. El proyecto busca principalmente aumentar la calidad de vida de los habitantes potencializando el desarrollo económico, reduciendo la pobreza, aumentando el capital humano y natural de la región, dentro de un contexto de respeto a la diversidad cultural, étnica e inclusión social. Para esto el Proyecto Mesoamericano se ha dividido en 9 Iniciativas las cuales a cada país le corresponde desarrollar cada una. Es por esto que a México le correspondió desarrollar la Iniciativa de Desarrollo Humano; a Belice la iniciativa de Turismo; a Guatemala la Iniciativa Energética; a El Salvador, Telecomunicaciones; a Costa Rica, Transporte; a Honduras Facilitación Comercial y Competitividad; a Nicaragua, Desarrollo Sostenible; a Panamá, Prevención y Mitigación de Desastres Naturales y finalmente a Colombia le correspondió desarrollar el tema de los biocombustibles. estas Iniciativas todas tienen la misma importancia pero a diferencia de las otras; la Iniciativa Energética es la más desarrollada y ejecutada hasta el momento por ser la más grande; entre sus proyectos están: El Sistema de Interconexión Eléctrica SIEPAC, la Interconexión Eléctrica entre México y Guatemala, la Interconexión Eléctrica entre Panamá y Colombia, el Proyecto de Biocombustibles y las Energías Renovables. Esta Iniciativa ha hecho que la integración entre los países de la región se afiance mucho más. Aunque todavía existe mucho rechazo por parte de la población campesina e indígena por el temor a perder sus recursos naturales y que estos sean privatizados. De igual forma Colombia es muy importante para el proyecto puesto que Colombia geoestratégicamente es el puente entre Centroamérica y Suramérica y es un factor clave para el Proyecto Mesoamericano.Mesoamericano Project is a project of integration among the countries of Mesoamerica, ie it is an integration between the new DELSUR suereste of Mexico (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz and Yucatan) and the territories of Guatemala, El Salvador, Belize, Honduras, Nicaragua, Costa Rica and Panama. Although as of 2006 Colombia joined with full rights of participation. The project seeks to increase claidad life of the inhabitants potentializing economic development, reducing poverty, increasing human capital and natural heritage of the region, within a context of respect for cultural, ethnic and social inclusion. Mesoamericanose for this project has been divided into 9 Initiatives which each country will develop each one. That is why he went to Mexico to develop the Human Development Initiative, to the Belize Tourism Initiative, the Energy Initiative to Guatemala, El Salavador, Telecommunications, to Costa Rica, Transportation, Honduras Trade Facilitation and Competitiveness in Nicaragua, Sustainable Development in Panama, Prevention and Mitigation of Natural Disasters, and finally went to Colombia to develop the topic of biofuels. All these initiatives are equally important but unlike the others, the Energy Initiative is the most developed and implemented so far by being the largest, and among its projects are: The Electric Interconnection System SIEPAC, electrical interconnection between Mexico and guatemala, electrical interconnection between Panama and Colombia, the Draft Biofuels and Renewable Energy. This initiative has made the integration between the countries of the region afiancie more. Although there is still much reluctance on the part of the rural and indigenous populations for fear of losing their natural resources and they are privatized. Colombia is equally important for the project geostrategically since Colombia is the bridge between Central America and South America and is a key factor in the Mesoamerican Project.application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_1353 TRI 0036 2009http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1353spaUniversidad del RosarioFacultad de Relaciones InternacionalesRelaciones InternacionalesAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURIntegraciónCentroaméricaEnergíaIntegrationCentral AmericaEnergyAmérica central::Relaciones ExterioresColombia::Relaciones ExterioresCombustibles::América CentralEnergía eléctrica::América CentralIntegración regional::América CentralProyecto mesoamericanoProyectos de desarrollo::América CentralProyectos de desarrolloSistema de interconexión eléctrica para america central. siepacAnálisis del Proyecto Mesoaméricano y su incidencia en la integración de la Región Centroaméricana y Colombia : Período de Estudio 2001-2007bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALMedinaPerez-DianaCarolina-2009.pdfMedinaPerez-DianaCarolina-2009.pdfapplication/pdf702909https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7e47b703-fb3e-417d-b07a-a715860fc3ea/downloadf44ae7b09a4b3d7802064752ecef7d57MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1708https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c1e38119-6aaf-4a68-b258-dbca73870c99/download3030889aaca9ff0fd9cbfdd98886acd5MD52CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain43https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8d1e643a-7fab-4189-8b8b-b4a2b1f15d11/download5134edb0a80711cbbaa5247c36025151MD53license_textlicense_texttext/plain18791https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2b441dc7-810d-4adf-a4bc-5f647ac268b6/downloade9b24d410cc6934610ff3329faac8ca5MD54license_rdflicense_rdftext/plain23745https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4803ba76-9030-42ca-b1ff-decbd5946dd5/download16dba6cdd526874a7b80398f3824d050MD55TEXTMedinaPerez-DianaCarolina-2009.pdf.txtMedinaPerez-DianaCarolina-2009.pdf.txtExtracted Texttext/plain136222https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fc672803-0e6a-433c-af56-21f0d38d1bed/download2e1e94a67f28c14a23ebea2583aec034MD58THUMBNAILMedinaPerez-DianaCarolina-2009.pdf.jpgMedinaPerez-DianaCarolina-2009.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg859https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ed161507-45cf-4bfd-9c71-56c59e3cf2a5/downloadd1a84598fcbae0c94e9aba11836eb345MD5910336/1353oai:repository.urosario.edu.co:10336/13532021-06-03 00:47:07.186http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IERpYW5hIENhcm9saW5hIE1lZGluYSBQ77+9cmV6ICg1MzE3NzE3NCkgb24gMjAwOS0wOC0xM1QxODoxMjoyM1ogKEdNVCk6CgpBY3R1YW5kbyBlbiBub21icmUgcHJvcGlvLCBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIDxicj50ZXNpcywgbW9ub2dyYWbvv71hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkby4KCjxicj5IYWdvIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gPGJyPmRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLvv71uaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgPGJyPnBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB077+9cm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDxicj40NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nvv71uIGFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IDxicj5kZW3vv71zIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIDxicj5jdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIDxicj5wYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nvv71uLCBjb211bmljYWNp77+9biBw77+9YmxpY2EsIDxicj50cmFuc2Zvcm1hY2nvv71uIHkgZGlzdHJpYnVjae+/vW4gcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgPGJyPmxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIFBBUu+/vUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSA8YnI+YXV0b3JpemFjae+/vW4gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc++/vWxvIGEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSA8YnI+ZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gPGJyPnRhbWJp77+9biBwYXJhIGZvcm1hdG8gdmlydHVhbCwgZWxlY3Ry77+9bmljbywgZGlnaXRhbCwg77+9cHRpY28sIHVzb3MgPGJyPmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIGVuIDxicj5jdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKPGJyPkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgPGJyPnByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nvv71uIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl677+9IHNpbiB2aW9sYXIgbyA8YnI+dXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgPGJyPmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcu+/vWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gPGJyPlBBUu+/vUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nvv71uIG8gYWNjae+/vW4gPGJyPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSA8YnI+bGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnvv71uLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcu+/vSB0b2RhIGxhIDxicj5yZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLvv70gZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF177+9IDxicj5hdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3Tvv71hIGNvbW8gdW4gPGJyPnRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuICAK |