Essays on Telecommunications Regulation and Innovation Economics

La expansión de las redes de telecomunicaciones móviles permite el acceso a nuevos productos tecnológicos. Los servicios de banca móvil, como las billeteras electrónicas y el dinero móvil, impulsan nuevos negocios para los operadores de redes y terceros, y sirven como canal para la inclusión financi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/40280
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_40280
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/40280
Palabra clave:
Regulación
Competencia
Costo de cambio
Innovación
Investigación y desarrollo
Empresas conjuntas de investigación
Regulation
Compertition
Switching costs
Innovation
Research and development
Research joint ventures
Rights
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:La expansión de las redes de telecomunicaciones móviles permite el acceso a nuevos productos tecnológicos. Los servicios de banca móvil, como las billeteras electrónicas y el dinero móvil, impulsan nuevos negocios para los operadores de redes y terceros, y sirven como canal para la inclusión financiera. El costo de las transacciones entre consumidores es un tema de interés, ya que estas tarifas pueden ser utilizadas por los operadores de red para comportarse de manera anticompetitiva. En el Capítulo 2, analizo las implicaciones de regular el precio minorista de una empresa dominante en un mercado donde los consumidores se suscriben a cualquiera de las dos plataformas para enviar y recibir transacciones, como transferencias de dinero. El trabajo está motivado por observar que en algunos mercados bancarios los precios minoristas están regulados pero en otros no. La implicación política de mis hallazgos establece que este tipo de regulación provoca un aumento de los precios minoristas. En industrias como la farmacéutica y la tecnología, la investigación y el desarrollo son un factor clave para la innovación. En el mercado de los videojuegos, Nintendo y Sega se embarcaron en una carrera de innovación para la consola de 16 bits. Sega, jugando como el retador en el mercado, lanzó una consola de 16 bits justo antes que Nintendo. Resulta que Nintendo ya tenía disponible una consola de 16 bits cuando Sega lanzó su producto. En el Capítulo 3, escrito junto con el profesor Guillem Roig Ph.D., analizamos los incentivos de un incumbente para retrasar la introducción en el mercado de un producto descubierto. Cuando la innovación descubierta es altamente rentable, si el titular descubre la innovación primero, tiene un incentivo para retrasar el lanzamiento del producto al mercado. Esta estrategia busca capturar las ganancias del monopolio desanimando al participante a continuar en la carrera. Nuestros resultados implican que la política pública debe apuntar a fomentar las empresas conjuntas de investigación. Otra cuestión relevante en los mercados de telecomunicaciones se relaciona con los costos de cambio. Las empresas pueden usar los costos de cambio como un dispositivo de bloqueo para disuadir a los consumidores de buscar mejores ofertas de otros proveedores. En respuesta, los reguladores persiguen la eliminación de los costos de cambio para fomentar la competencia. En Colombia, el regulador del mercado de las telecomunicaciones prohibió el uso de Cargos por Terminación Anticipada -ETF- en los servicios de telecomunicaciones móviles. Las empresas se opusieron a la prohibición, afirmando que los ETF son el vehículo para fomentar la penetración de nuevas tecnologías. Esto sería así, ya que los consumidores podrían comprar teléfonos móviles a un precio más bajo con solo aceptar el ETF. Los efectos en el mercado de teléfonos móviles han demostrado ser beneficiosos. Sin embargo, no hay evidencia hasta la fecha sobre el resultado de esta regulación en los mercados de voz móvil e Internet móvil. En el Capítulo 4 abordo esta pregunta. Encuentro que esta regulación fue beneficiosa ya que los precios disminuyeron en la provisión de voz móvil. No hay ningún efecto en la provisión de acceso a Internet móvil.