El lector de tabaquería: Historia de una tradición cubana
La imagen mental que se forma a través de la narración es clara. En la parte frontal de un amplio espacio, en el cual se encuentran juntos varios trabajadores sentados frente a una mesa y con la chaveta en la mano manipulando hojas de tabaco para producir cigarros, se encuentra una tribuna que, por...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/26340
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26340
- Palabra clave:
- Historia
Tradición Cubana
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | La imagen mental que se forma a través de la narración es clara. En la parte frontal de un amplio espacio, en el cual se encuentran juntos varios trabajadores sentados frente a una mesa y con la chaveta en la mano manipulando hojas de tabaco para producir cigarros, se encuentra una tribuna que, por su altitud, permite que la persona que está en ella domine todo el espacio con la mirada. El lector es la persona que se encuentra en la tribuna. Su labor consiste en leerles en voz alta a los trabajadores de las fábricas de tabaco mientras realizan sus labores. En la mañana les lee el periódico, donde se enteran de los últimos sucesos y se generan opiniones en torno a estos, y en la tarde les lee literatura, en especial obras como Los Miserables de Victor Hugo y El Conde de Montecristo de Alejandro Dumas. |
---|