Antecedentes conceptuales y jurídicos de la educación ambiental en Colombia
La educación ambiental ha sido consagrada en el ordenamiento jurídico colombiano, con el fin de lograr un conocimiento general y objetivo que ayude al fortalecimiento de todo un sistema, para que esto a su vez, genere un verdadero cambio de conductas humanas que están afectando directa e indirectame...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/28781
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28781
- Palabra clave:
- Educación ambientalDerecho ambiental
Desarrollo sostenible
Colombia
Difusión
Education
Environmental law
Environment
Sustainable development
Colombia
Dissemination
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | La educación ambiental ha sido consagrada en el ordenamiento jurídico colombiano, con el fin de lograr un conocimiento general y objetivo que ayude al fortalecimiento de todo un sistema, para que esto a su vez, genere un verdadero cambio de conductas humanas que están afectando directa e indirectamente al ambiente y los recursos naturales. En ese sentido, este proceso de difusión y socialización ambiental, ha generado dudas sobre su verdadera aplicación, por cuanto la pregunta es si esta herramienta jurídico-social nace para transformar una cultura o para ser trasmisor de los riesgos o peligros que ocasionan el uso y aprovechamiento irresponsable de los bienes ambientales. De esta manera, este escrito analiza los avances y componentes de la educación ambiental desde la óptica del derecho interno e internacional para dar respuesta a su efectiva vocación. |
---|