Consumidor Bystander en Colombia: estudio de casos de la Superintendencia de Industria y Comercio
La Superintendencia de Industria y Comercio ha aplicado la figura del Consumidor Bystander en diversas decisiones judiciales y administrativas sancionatorias para abordar problemas jurídicos relacionados con relaciones de consumo no consentidas. Este artículo examina algunas de esas decisiones y con...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/43502
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43502
- Palabra clave:
- Consumidor Bystander
Consumidor
Superintendencia de Industria y Comercio
Bystander Consumer
Consumer
Superintendence of Industry and Commerce
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | La Superintendencia de Industria y Comercio ha aplicado la figura del Consumidor Bystander en diversas decisiones judiciales y administrativas sancionatorias para abordar problemas jurídicos relacionados con relaciones de consumo no consentidas. Este artículo examina algunas de esas decisiones y concluye que, aunque esta figura no está explícitamente reconocida en las normas de protección al consumidor en Colombia, su aplicación resulta viable, ya que materializa importantes principios constitucionales y legales y comparte los fines previstos en la legislación de protección al consumidor. Se identifican como elementos jurídicos de la figura la existencia de una relación de consumo no consentida, la vulneración de normas de protección al consumidor y la existencia de un potencial real de afectación económica, el cual debe ser probado con un grado de certeza. A partir del análisis, se ofrecen recomendaciones para que productores y proveedores puedan mitigar y gestionar los riesgos asociados con esta figura. |
---|