Birmania y el largo camino hacia la democracia
Aunque el resultado de las elecciones legislativas de Birmania favoreció, como indicaban los pronósticos, a la oposición, en cabeza de la líder Aung San Suu Kyi (Nobel de Paz en 1991), la dimensión de su victoria parece superar las expectativas más optimistas de su partido, la Liga Nacional para la...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/37842
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_37842
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/37842
- Palabra clave:
- Democracia
Junta Militar
Elecciones legislativas de Birmania
Democratización de Birmania
Publicaciones en serie generales
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | Aunque el resultado de las elecciones legislativas de Birmania favoreció, como indicaban los pronósticos, a la oposición, en cabeza de la líder Aung San Suu Kyi (Nobel de Paz en 1991), la dimensión de su victoria parece superar las expectativas más optimistas de su partido, la Liga Nacional para la Democracia (LND). Con estas elecciones el país confirma su avance hacia una democratización, luego de que en 2011 la Junta Militar hubiese sido formalmente disuelta, y la transformación se haya concretado a través de la presencia de la Nobel de Paz en el Parlamento, la liberación de otros presos políticos, algunas garantías para la libertad de prensa y la apertura económica. En los comicios, que tuvieron lugar el pasado 8 de noviembre, entre 75% y 85% aproximadamente de los votos fueron para la LND, lo que le daría un margen de acción notable en la formación del próximo gobierno. El sistema político birmano, surgido de la transición iniciada en 2011, es bastante complejo y contiene atipicidades como el otorgamiento de una cuarta parte de los escaños del Parlamento o Hluttaw para una representación militar del establecimiento anterior, y que, como es de suponerse, no sale elegida por sufragio. A esto se suma el poder de veto con el que cuenta este segmento, uno de los grandes obstáculos para una democratización plena. |
---|