El abuso de poder en Venezuela como síntoma de Estado fallido
El abuso de poder en Venezuela ha sido el principal causante del deterioro de la democracia. A través del uso degenerativo del poder político prácticas antidemocráticas han surgido en la sociedad venezolana caracterizando, desde el presidente Hugo Chávez Frías hasta el presidente Nicolás Maduro, las...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/11378
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_11378
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11378
- Palabra clave:
- Abuso de Poder
Poder Politco
Democracia
Democracia Constitucional
Estado Fallido
Derechos civiles & políticos
Abuse of Power
Political Power
Democracy
Constitutional Democracy
Failing State
Venezuela::Política y gobierno
Violencia política
Derechos civiles
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_fe532fe28392b5433e7fb3a75d2a595d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/11378 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El abuso de poder en Venezuela como síntoma de Estado fallido |
title |
El abuso de poder en Venezuela como síntoma de Estado fallido |
spellingShingle |
El abuso de poder en Venezuela como síntoma de Estado fallido Abuso de Poder Poder Politco Democracia Democracia Constitucional Estado Fallido Derechos civiles & políticos Abuse of Power Political Power Democracy Constitutional Democracy Failing State Venezuela::Política y gobierno Violencia política Derechos civiles |
title_short |
El abuso de poder en Venezuela como síntoma de Estado fallido |
title_full |
El abuso de poder en Venezuela como síntoma de Estado fallido |
title_fullStr |
El abuso de poder en Venezuela como síntoma de Estado fallido |
title_full_unstemmed |
El abuso de poder en Venezuela como síntoma de Estado fallido |
title_sort |
El abuso de poder en Venezuela como síntoma de Estado fallido |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Libreros Amaya, Jairo Augusto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Abuso de Poder Poder Politco Democracia Democracia Constitucional Estado Fallido |
topic |
Abuso de Poder Poder Politco Democracia Democracia Constitucional Estado Fallido Derechos civiles & políticos Abuse of Power Political Power Democracy Constitutional Democracy Failing State Venezuela::Política y gobierno Violencia política Derechos civiles |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Derechos civiles & políticos |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Abuse of Power Political Power Democracy Constitutional Democracy Failing State |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Venezuela::Política y gobierno Violencia política Derechos civiles |
description |
El abuso de poder en Venezuela ha sido el principal causante del deterioro de la democracia. A través del uso degenerativo del poder político prácticas antidemocráticas han surgido en la sociedad venezolana caracterizando, desde el presidente Hugo Chávez Frías hasta el presidente Nicolás Maduro, las políticas de gobierno. Como consecuencia de ello, una crisis prolongada en materia de DD.HH., la debilidad institucional, la discriminación política y la represión indiscriminada hacia sectores de oposición por parte del gobierno, son sólo algunos de tantos síntomas que actualmente forman parte de la realidad venezolana y que estarían encaminando al país hacia el surgimiento de un Estado fallido. Los síntomas antidemocráticos representativos de la Venezuela del presidente Nicolás Maduro, ponen en entredicho la existencia de una democracia contitucional en el país y con ello, la precariedad del Estado para cumplir sus funciones básicas para con los ciudadanos. Palabras Clave: Abuso de poder, poder político, Democracia, Democracia Constitucional, Estado Fallido. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-11-13T14:27:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-11-13T14:27:29Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_11378 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11378 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_11378 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11378 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política y Gobierno |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Bobbio, N. (2013). El futuro de la democracia. Cuarta reimpresión, Fondo de Cultura Económica Ltda., Bogotá - Colombia. Moncada, P. (2007). Los Estados fallidos o fracasados: un debate inconcluso y sospechoso. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana. Greppi, A. (2012). La democracia y su contrario: representación, separación de poderes y opinión pública. Editorial Trotta S.A. Madrid, España. Bobbio, N. & Bovero, M. (1984). Origen y fundamentos del poder político (Primera parte, págs. 11-37). Editorial Grijalbo, S.A. de C. V., México D.F. Traducción de José Fernández Santillán. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/132662550/BOBBIO-Norberto-BOVERO-Michelangelo-Origenes-y-fundamentos-del-poder-politico#scribd Córdova, V L. (2009). Derecho y Poder: Kelsen y Schmitt frente a frente (págs.53-57, 88-94, 103-112, 150-169, 234-244, 271-293). Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo de Cultura Económica. Luhmann, N. (2005). Poder: introducción de Darío Rodríguez Mansilla. Primera reimpresión (Capítulos I, VII, VIII). Universidad Iberoamericana, México D.F., Editorial Anthropos. Pinilla R, D. (2014). El Estado Ilegal (Capítulos I, II, VI y VII). Bogotá, Colombia. Ediciones Jurídicas Andrés Morales Rodríguez R, L. (2011). Derecho Administrativo general y colombiano (capítulo III sobre el principio de legalidad). Decimoséptima edición, Bogotá: Colombia, Editorial Temis. Salazar U, P. (2006). La Democracia Constitucional: una radiografía teórica (págs. 45-220). México: D.F. Instituto de Investigaciones Jurídicas-Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo de Cultura Económica. Cícero L, E. (2011). El límite al poder político como función primordial de la Constitución. En Iuris Tantum Revista Boliviana de Derecho, (11), Capítulos I, II y III. Di John, J. (2009). Conceptualización de las causas y consecuencias de los Estados Fallidos; una reseña crítica de la literatura. En Revista de Estudios Sociales, (37) Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes, Bogotá-Colombia. Zapata J, S. (2014). La teoría del Estado Fallido: entre aproximaciones y disensos. En redalyc.org. Revista de Relaciones Internacionales: Estrategia y Seguridad. 9 (1), 87-110. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá-Colombia. Arias S, O. El fin inminente de La Revolución Bolivariana. En El País, España (2015, 27 de enero). Párr.4. Disponible en: http://internacional.elpais.com/internacional/2015/01/27/actualidad/1422327590_892217.html Carrillo P, I. Legalidad y Legitimidad: teoría del Poder y teoría de la norma (págs. 1-6). Disponible en: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/gac/cont/16/pr/pr26.pdf Ecured – Concepto de Revolución Bolivariana. Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Revoluci%C3%B3n_Bolivariana Fukuyama, F. Ensayo Capitalismo y Democracia, el eslabón perdido (págs. 1-15). Disponible en: http://www.cepchile.cl/dms/archivo_914_636/rev54_fukuyama.pdf Hernández J, I. (2015). Recensión al libro Sólo el poder detiene al poder de Gustavo Tarre Briceño En Editorial Jurídica venezolana. Disponible en: https://www.uma.edu.ve/admini/ckfinder/userfiles/files/Tarre(2).pdf Infobae (2013). La Asamblea Nacional aprobó superpoderes para Nicolás Maduro en Venezuela (2013, noviembre). Disponible en: http://www.infobae.com/2013/11/14/1523617-la-asamblea-nacional-aprobo-los-superpoderes-nicolas-maduro-venezuela Infobae (2015a). Ningún médico de confianza pudo examinar a Leopoldo López (2015, junio). Disponible en: http://www.infobae.com/2015/06/20/1736540-ningun-medico-confianza-pudo-examinar-leopoldo-lopez Infobae (2015b). El régimen de Nicolás Maduro inhabilitó a otro opositor: el exgobernador Pablo Pérez (2015, 18 de julio). Disponible en: http://www.infobae.com/2015/07/18/1742636-el-regimen-nicolas-maduro-inhabilito-otro-opositor-el-ex-gobernador-pablo-perez Infobae (2015c). Indefensión jurídica en Venezuela: “Hay un recrudecimiento de las violaciones a los DD.HH.” (2015, 19 de julio). Disponible en: http://www.infobae.com/2015/07/19/1742433-indefension-juridica-venezuela-hay-un-recrudecimiento-las-violaciones-los-ddhh Lares de Colmenares. (2006). Naturaleza jurídica de la Ley Habilitante: alcance y consecuencias (págs. 1-107). Universidad Rafael Urdaneta, Facultad de Ciencias Políticas, Administrativas y sociales Escuela de Derecho. Maracaibo, Venezuela. Disponible en: http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3501-06-00882.pdf Mayorga & Córdova (2007). Gobernabilidad y Gobernanza en América Latina. En working paper NCCR Norte-Sur IP8, Ginebra. Disponible en: http://www.institut-gouvernance.org/docs/ficha-gobernabilida.pdf Perú21 (2015). Alejandro Toledo: “La historia juzgaría a quienes no opinen de Venezuela” (2105, 10 de abril). Disponible en: http://peru21.pe/politica/toledo-historia-juzgara-quienes-no-opinen-sobre-venezuela-221635 Valdés-Ugalde J, L. (2008). Approaching power and understanding leadership through the lens of Joseph Nye. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193715166007 Vladimir, J. (2011). Trabajo de Grado El debate en torno a la conceptualización del colapso Estatal. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Colombia. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/4977/1/696069.2011.pdf Amnistía Internacional (2014). Torture in 2014: 30 years of broken promises. Disponible en: http://www.amnestyusa.org/sites/default/files/act400042014en.pdf Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL). Misión de la comisión. Disponible en: http://www.conatel.gob.ve/la-comision/ Constitución de La República Bolivariana de Venezuela (1999). En página del Consejo Nacional Electoral (CNE). Disponible en: http://www.cne.gob.ve/web/normativa_electoral/constitucion/titulo3.php#art68 Constitución de La República Bolivariana de Venezuela (1999ª, 30 de diciembre). En Organization of American States (OAS). Disponible en: http://www.oas.org/dil/esp/Constitucion_Venezuela.pdf Convención Americana sobre Derechos Humanos – Pacto de San José (1969). En Organization of American States (OAS). Disponible en: http://www.oas.org/dil/esp/tratados_B32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htm Fund For Peace (FFP) 2015. Fragile States Index 2015. Disponible en: http://fsi.fundforpeace.org/ Gaceta Oficial de La República Bolivariana de Venezuela (2015, enero). Resolución no.008610, Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Disponible en: https://docs.google.com/file/d/0B8fhBobOcJfUQm9udmV6WlNuMHM/view?pli=1 Human Rights Watch (2008). Informe, Una década de Chávez: intolerancia política y oportunidades perdidas para el progreso de los derechos humanos en Venezuela. Disponible en: http://www.hrw.org/sites/default/files/reports/venezuela0908spweb_0.pdf Human Rights Watch (2012) Informe, Concentración y abuso de poder en la Venezuela de Chávez. Disponible en: http://www.hrw.org/sites/default/files/reports/venezuela0812sp.pdf Human Rights Watch (2012a). Informe, Resumen ejecutivo y recomendaciones del informe: Concentración y abuso de poder en la Venezuela de Chávez. Disponible en: http://www.hrw.org/sites/default/files/reports/venezuela0712spsumrecs_web.pdf Human Rights Watch (2014). Informe, Castigados por protestar: violaciones de derechos humanos en las calles, centros de detención y el sistema de justicia en Venezuela. Disponible en: http://www.hrw.org/sites/default/files/reports/venezuela0514sp_ForUpload.pdf Human Rights Watch (2015). Informe Mundial 2015: Venezuela. Disponible en: https://www.hrw.org/es/world-report/2015/country-chapters/268134 Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS) (2014). Por 12 meses continuos medios han denunciado restricciones para el suministro de papel periódico. Disponible en: http://ipys.org.ve/2014/09/12/por-12-meses-continuos-medios-han-denunciado-restricciones-para-el-suministro-del-papel-periodico/ Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS) (2015). Escasez de papel periódico pone en riesgo derecho a la libertad de expresión en Venezuela. Disponible en: http://ipys.org.ve/wp-content/uploads/2014/05/Escasez-de-papel-peri%C3%B3dico-pone-en-riesgo-derecho-a-la-libertad-de-expresi%C3%B3n-e-informaci%C3%B3n-en-Venezuela.pdf Procuraduría General de La República Bolivariana de Venezuela. Sobre leyes habilitantes. Disponible en: http://www.pgr.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=2911 Programa de Las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 2011. Gobernabilidad democrática. Disponible en: www.regionalcentrelac-undp.org/es/gobernabilidad/democratica Organización de Naciones Unidas – Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (16 de diciembre de 1966). Sexto informe periódico de los Estados parte. Disponible en: http://ccprcentre.org/doc/HRC/Colombia/CCPR.C.COL.6.pdf Organización de Naciones Unidas, Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley. Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana (Cuba) del 27 de agosto al 7 de septiembre de 1990. Disponible en: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/UseOfForceAndFirearms.aspx Organización de Naciones Unidas - Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (10 de diciembre de 1984). Disponible en: http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/pactos/conv_contra_tortura.html Organización de Naciones Unidas, Oficina contra la Droga y el Delito. Recopilación de reglas y normas de las Naciones Unidas en la esfera de la prevención del delito y la justicia penal. Nueva York 2007. Disponible en: https://www.unodc.org/pdf/criminal_justice/Compendium_UN_Standards_and_Norms_CP_and_CJ_Spanish.pdf Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) (2015). Reunión de medio año Panamá. Disponible en: http://www.sipiapa.org/asamblea/venezuela-210/ U.S. Citizenship and Immigration Services (página oficial). Disponible en: http://www.uscis.gov/es/TPS |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/35e08008-876a-4866-8795-3fad86f2c708/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a8442d4e-58ee-4c45-891c-5fd883f8f703/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/75c36666-b4e6-4693-80a9-64c46ab7bb91/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/21ca7f61-9335-4464-86cf-9103f54cc87e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
662a9111118687651f05f52fc419c72d b4f8fe66e94b897ab4c355bac005ad16 31d189149c4ba02eee355c378724f976 340f07d307d2fb834a87fe95d8b2ea36 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106630279004160 |
spelling |
Libreros Amaya, Jairo Augusto84282418-7386-42fc-a6ed-61f41cdde4b3-1Falah Tascón, NataliaPolitólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobiernofaf6bfd2-6dce-4c4a-9e06-394111971305-12015-11-13T14:27:29Z2015-11-13T14:27:29Z2015-082015El abuso de poder en Venezuela ha sido el principal causante del deterioro de la democracia. A través del uso degenerativo del poder político prácticas antidemocráticas han surgido en la sociedad venezolana caracterizando, desde el presidente Hugo Chávez Frías hasta el presidente Nicolás Maduro, las políticas de gobierno. Como consecuencia de ello, una crisis prolongada en materia de DD.HH., la debilidad institucional, la discriminación política y la represión indiscriminada hacia sectores de oposición por parte del gobierno, son sólo algunos de tantos síntomas que actualmente forman parte de la realidad venezolana y que estarían encaminando al país hacia el surgimiento de un Estado fallido. Los síntomas antidemocráticos representativos de la Venezuela del presidente Nicolás Maduro, ponen en entredicho la existencia de una democracia contitucional en el país y con ello, la precariedad del Estado para cumplir sus funciones básicas para con los ciudadanos. Palabras Clave: Abuso de poder, poder político, Democracia, Democracia Constitucional, Estado Fallido.The abuse of power in Venezuela has become the main cause of democracy´s decay. It´s been throughout the degenerative use of political power that anti-democratic mechanisms have emerged in Venezuela´s society chraterizing, since president Hugo Chávez Frías to president Nicolás Maduro, the government`s policies. As a consequence, a Human Rights prolonged crisis, an institutional weakness and political discrimination, are only some of many symptoms that make part os Venezuela´s reality and that are leading the country towards the uprising of a Failing State. The anti-democratic symptoms that today represent the Venezuela of president Nicolàs Maduro, question the existence of a Constitutional Democracy and the precariousness of the State to accomplish with its basic duties. Key Words: Abuse of power, political power, Democracy, Constitutional Democracy, Failing State.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_11378 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11378spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoCiencia Política y GobiernoAbierto (Texto completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bobbio, N. (2013). El futuro de la democracia. Cuarta reimpresión, Fondo de Cultura Económica Ltda., Bogotá - Colombia.Moncada, P. (2007). Los Estados fallidos o fracasados: un debate inconcluso y sospechoso. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana.Greppi, A. (2012). La democracia y su contrario: representación, separación de poderes y opinión pública. Editorial Trotta S.A. Madrid, España.Bobbio, N. & Bovero, M. (1984). Origen y fundamentos del poder político (Primera parte, págs. 11-37). Editorial Grijalbo, S.A. de C. V., México D.F. Traducción de José Fernández Santillán. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/132662550/BOBBIO-Norberto-BOVERO-Michelangelo-Origenes-y-fundamentos-del-poder-politico#scribdCórdova, V L. (2009). Derecho y Poder: Kelsen y Schmitt frente a frente (págs.53-57, 88-94, 103-112, 150-169, 234-244, 271-293). Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo de Cultura Económica.Luhmann, N. (2005). Poder: introducción de Darío Rodríguez Mansilla. Primera reimpresión (Capítulos I, VII, VIII). Universidad Iberoamericana, México D.F., Editorial Anthropos.Pinilla R, D. (2014). El Estado Ilegal (Capítulos I, II, VI y VII). Bogotá, Colombia. Ediciones Jurídicas Andrés MoralesRodríguez R, L. (2011). Derecho Administrativo general y colombiano (capítulo III sobre el principio de legalidad). Decimoséptima edición, Bogotá: Colombia, Editorial Temis.Salazar U, P. (2006). La Democracia Constitucional: una radiografía teórica (págs. 45-220). México: D.F. Instituto de Investigaciones Jurídicas-Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo de Cultura Económica.Cícero L, E. (2011). El límite al poder político como función primordial de la Constitución. En Iuris Tantum Revista Boliviana de Derecho, (11), Capítulos I, II y III.Di John, J. (2009). Conceptualización de las causas y consecuencias de los Estados Fallidos; una reseña crítica de la literatura. En Revista de Estudios Sociales, (37) Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes, Bogotá-Colombia.Zapata J, S. (2014). La teoría del Estado Fallido: entre aproximaciones y disensos. En redalyc.org. Revista de Relaciones Internacionales: Estrategia y Seguridad. 9 (1), 87-110. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá-Colombia.Arias S, O. El fin inminente de La Revolución Bolivariana. En El País, España (2015, 27 de enero). Párr.4. Disponible en: http://internacional.elpais.com/internacional/2015/01/27/actualidad/1422327590_892217.htmlCarrillo P, I. Legalidad y Legitimidad: teoría del Poder y teoría de la norma (págs. 1-6). Disponible en: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/gac/cont/16/pr/pr26.pdfEcured – Concepto de Revolución Bolivariana. Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Revoluci%C3%B3n_BolivarianaFukuyama, F. Ensayo Capitalismo y Democracia, el eslabón perdido (págs. 1-15). Disponible en: http://www.cepchile.cl/dms/archivo_914_636/rev54_fukuyama.pdfHernández J, I. (2015). Recensión al libro Sólo el poder detiene al poder de Gustavo Tarre Briceño En Editorial Jurídica venezolana. Disponible en: https://www.uma.edu.ve/admini/ckfinder/userfiles/files/Tarre(2).pdfInfobae (2013). La Asamblea Nacional aprobó superpoderes para Nicolás Maduro en Venezuela (2013, noviembre). Disponible en: http://www.infobae.com/2013/11/14/1523617-la-asamblea-nacional-aprobo-los-superpoderes-nicolas-maduro-venezuelaInfobae (2015a). Ningún médico de confianza pudo examinar a Leopoldo López (2015, junio). Disponible en: http://www.infobae.com/2015/06/20/1736540-ningun-medico-confianza-pudo-examinar-leopoldo-lopezInfobae (2015b). El régimen de Nicolás Maduro inhabilitó a otro opositor: el exgobernador Pablo Pérez (2015, 18 de julio). Disponible en: http://www.infobae.com/2015/07/18/1742636-el-regimen-nicolas-maduro-inhabilito-otro-opositor-el-ex-gobernador-pablo-perezInfobae (2015c). Indefensión jurídica en Venezuela: “Hay un recrudecimiento de las violaciones a los DD.HH.” (2015, 19 de julio). Disponible en: http://www.infobae.com/2015/07/19/1742433-indefension-juridica-venezuela-hay-un-recrudecimiento-las-violaciones-los-ddhhLares de Colmenares. (2006). Naturaleza jurídica de la Ley Habilitante: alcance y consecuencias (págs. 1-107). Universidad Rafael Urdaneta, Facultad de Ciencias Políticas, Administrativas y sociales Escuela de Derecho. Maracaibo, Venezuela. Disponible en: http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3501-06-00882.pdfMayorga & Córdova (2007). Gobernabilidad y Gobernanza en América Latina. En working paper NCCR Norte-Sur IP8, Ginebra. Disponible en: http://www.institut-gouvernance.org/docs/ficha-gobernabilida.pdfPerú21 (2015). Alejandro Toledo: “La historia juzgaría a quienes no opinen de Venezuela” (2105, 10 de abril). Disponible en: http://peru21.pe/politica/toledo-historia-juzgara-quienes-no-opinen-sobre-venezuela-221635Valdés-Ugalde J, L. (2008). Approaching power and understanding leadership through the lens of Joseph Nye. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193715166007Vladimir, J. (2011). Trabajo de Grado El debate en torno a la conceptualización del colapso Estatal. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Colombia. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/4977/1/696069.2011.pdfAmnistía Internacional (2014). Torture in 2014: 30 years of broken promises. Disponible en: http://www.amnestyusa.org/sites/default/files/act400042014en.pdfComisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL). Misión de la comisión. Disponible en: http://www.conatel.gob.ve/la-comision/Constitución de La República Bolivariana de Venezuela (1999). En página del Consejo Nacional Electoral (CNE). Disponible en: http://www.cne.gob.ve/web/normativa_electoral/constitucion/titulo3.php#art68Constitución de La República Bolivariana de Venezuela (1999ª, 30 de diciembre). En Organization of American States (OAS). Disponible en: http://www.oas.org/dil/esp/Constitucion_Venezuela.pdfConvención Americana sobre Derechos Humanos – Pacto de San José (1969). En Organization of American States (OAS). Disponible en: http://www.oas.org/dil/esp/tratados_B32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htmFund For Peace (FFP) 2015. Fragile States Index 2015. Disponible en: http://fsi.fundforpeace.org/Gaceta Oficial de La República Bolivariana de Venezuela (2015, enero). Resolución no.008610, Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Disponible en: https://docs.google.com/file/d/0B8fhBobOcJfUQm9udmV6WlNuMHM/view?pli=1Human Rights Watch (2008). Informe, Una década de Chávez: intolerancia política y oportunidades perdidas para el progreso de los derechos humanos en Venezuela. Disponible en: http://www.hrw.org/sites/default/files/reports/venezuela0908spweb_0.pdfHuman Rights Watch (2012) Informe, Concentración y abuso de poder en la Venezuela de Chávez. Disponible en: http://www.hrw.org/sites/default/files/reports/venezuela0812sp.pdfHuman Rights Watch (2012a). Informe, Resumen ejecutivo y recomendaciones del informe: Concentración y abuso de poder en la Venezuela de Chávez. Disponible en: http://www.hrw.org/sites/default/files/reports/venezuela0712spsumrecs_web.pdfHuman Rights Watch (2014). Informe, Castigados por protestar: violaciones de derechos humanos en las calles, centros de detención y el sistema de justicia en Venezuela. Disponible en: http://www.hrw.org/sites/default/files/reports/venezuela0514sp_ForUpload.pdfHuman Rights Watch (2015). Informe Mundial 2015: Venezuela. Disponible en: https://www.hrw.org/es/world-report/2015/country-chapters/268134Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS) (2014). Por 12 meses continuos medios han denunciado restricciones para el suministro de papel periódico. Disponible en: http://ipys.org.ve/2014/09/12/por-12-meses-continuos-medios-han-denunciado-restricciones-para-el-suministro-del-papel-periodico/Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS) (2015). Escasez de papel periódico pone en riesgo derecho a la libertad de expresión en Venezuela. Disponible en: http://ipys.org.ve/wp-content/uploads/2014/05/Escasez-de-papel-peri%C3%B3dico-pone-en-riesgo-derecho-a-la-libertad-de-expresi%C3%B3n-e-informaci%C3%B3n-en-Venezuela.pdfProcuraduría General de La República Bolivariana de Venezuela. Sobre leyes habilitantes. Disponible en: http://www.pgr.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=2911Programa de Las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 2011. Gobernabilidad democrática. Disponible en: www.regionalcentrelac-undp.org/es/gobernabilidad/democraticaOrganización de Naciones Unidas – Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (16 de diciembre de 1966). Sexto informe periódico de los Estados parte. Disponible en: http://ccprcentre.org/doc/HRC/Colombia/CCPR.C.COL.6.pdfOrganización de Naciones Unidas, Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley. Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana (Cuba) del 27 de agosto al 7 de septiembre de 1990. Disponible en: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/UseOfForceAndFirearms.aspxOrganización de Naciones Unidas - Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (10 de diciembre de 1984). Disponible en: http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/pactos/conv_contra_tortura.htmlOrganización de Naciones Unidas, Oficina contra la Droga y el Delito. Recopilación de reglas y normas de las Naciones Unidas en la esfera de la prevención del delito y la justicia penal. Nueva York 2007. Disponible en: https://www.unodc.org/pdf/criminal_justice/Compendium_UN_Standards_and_Norms_CP_and_CJ_Spanish.pdfSociedad Interamericana de Prensa (SIP) (2015). Reunión de medio año Panamá. Disponible en: http://www.sipiapa.org/asamblea/venezuela-210/U.S. Citizenship and Immigration Services (página oficial). Disponible en: http://www.uscis.gov/es/TPSinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURAbuso de PoderPoder PolitcoDemocraciaDemocracia ConstitucionalEstado FallidoDerechos civiles & políticos323600Abuse of PowerPolitical PowerDemocracyConstitutional DemocracyFailing StateVenezuela::Política y gobiernoViolencia políticaDerechos civilesEl abuso de poder en Venezuela como síntoma de Estado fallidobachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALFalahTascon-Natalia-2015.pdfFalahTascon-Natalia-2015.pdfArtículo principalapplication/pdf486592https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/35e08008-876a-4866-8795-3fad86f2c708/download662a9111118687651f05f52fc419c72dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2156https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a8442d4e-58ee-4c45-891c-5fd883f8f703/downloadb4f8fe66e94b897ab4c355bac005ad16MD52TEXTFalahTascon-Natalia-2015.pdf.txtFalahTascon-Natalia-2015.pdf.txtExtracted Texttext/plain169470https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/75c36666-b4e6-4693-80a9-64c46ab7bb91/download31d189149c4ba02eee355c378724f976MD53THUMBNAILFalahTascon-Natalia-2015.pdf.jpgFalahTascon-Natalia-2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg843https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/21ca7f61-9335-4464-86cf-9103f54cc87e/download340f07d307d2fb834a87fe95d8b2ea36MD5410336/11378oai:repository.urosario.edu.co:10336/113782021-06-03 00:46:40.972https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSB0ZXNpcywgbW9ub2dyYWY/YSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8uCgpIYWdvKEhhY2Vtb3MpIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCBvIGVsZWN0cj9uaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gCmEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sIHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0P3JtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsICBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywKRGVjaXNpP24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtP3Mgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlCnBvciBjdWFscXVpZXIgIG1lZGlvICBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSByZXByb2R1Y2NpP24sIGNvbXVuaWNhY2k/biBwPy0KYmxpY2EsdHJhbnNmb3JtYWNpP24geSBkaXN0cmlidWNpP24gcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IoY3JlYWRvcmVzKSBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlLQpzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIAoKUEFSQUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpP24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gcz9sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmk/biBwYXJhIGZvcm1hdG8gdmlydHVhbCwgZWxlY3RyP25pY28sIGRpZ2l0YWwsID9wdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2k/bgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcj9hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIAoKUEFSQUdSQUZPOiAgRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpP24gbyBhY2NpP24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIApkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0aT9uLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcmVtb3MgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkKc2FsZHI/IGVuICBkZWZlbnNhICBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1PyBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3Q/YSBjb21vIHVuIAp0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLiAgCgoKUE9MSVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvCmRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciAgcGFydGUgIGRlICBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTyAgcGFyYSBmaW5lcyBhY2FkP21pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2k/biBkZQpjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8KZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhLCBjdWVudG8gIGNvbiAgbGEgY3VlbnRhIGRlCmNvcnJlbyBoYWJlYXNkYXRhQHVyb3NhcmlvLmVkdS5jbywgZG9uZGUgcHJldmlhIGlkZW50aWZpY2FjaT9uIHBvZHI/ICBzb2xpY2l0YXIgIGxhICBjb25zdWx0YSwgIGNvcnJlY2NpP24geQpzdXByZXNpP24gZGUgbWlzIGRhdG9zLgo= |