Accidente cerebrovascular hemorrágico una inusual presentacion de hiperhomocisteinemia

Introducción: El accidente cerebrovascular es una causa importante de morbilidad y mortalidad en todo el mundo siendo el accidente cerebrovascular hemorrágico la forma más mortífera de accidente cerebrovascular agudo La determinación de la causa del evento es esencial para dirigir la terapia asociad...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44399
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.12671
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44399
Palabra clave:
Cerebrovascular disorders
stroke
hyperhomocysteinemia
vitamin B12 deficiency
cerebral hemorrhage
enfermedad cerebrovascular
hiperhomocisteinemia
déficit de vitamina B 12
hemorragia intracerebral
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Introducción: El accidente cerebrovascular es una causa importante de morbilidad y mortalidad en todo el mundo siendo el accidente cerebrovascular hemorrágico la forma más mortífera de accidente cerebrovascular agudo La determinación de la causa del evento es esencial para dirigir la terapia asociada y poder tomar medidas preventivas La hiperhomocisteinemia se ha descrito como una etiología poco frecuente de accidente cerebrovascular Aunque la hiperhomocisteinemia se ha asociado con eventos trombóticos venosos disfunción endotelial alterada y estados procoagulantes su papel clínico en el accidente cerebrovascular sigue siendo controvertido Descripción del caso Presentamos el caso de un paciente masculino de 60 años con hipotiroidismo autoinmune primario que presentó disartria paresia facial y monoparesia del miembro superior izquierdo después de un encuentro sexual Una simple tomografía computarizada de cráneo mostró hipointensidad en la región del ganglio basal derecho indicando un evento hemorrágico agudo Se realizaron estudios etiológicos incluyendo monitorización ambulatoria de la presión arterial angiografía cerebral y ecocardiograma transtorácico que descartaron patología vascular subyacente Durante el seguimiento se detectó deficiencia de vitamina B12 e hiperhomocisteinemia sin otras alteraciones en el perfil bioquímico sanguíneo Se inició la suplementación y los niveles de homocisteína disminuyeron gradualmente sin observar nuevos déficits neurológicos durante el seguimiento Conclusión La cuantificación de homocisteína debe ser considerada en casos de enfermedad cerebrovascular sin causa aparente dado que documentar la hiperhomocisteinemia y corregir su etiología subyacente es esencial no solo para proporcionar un manejo adecuado sino también para prevenir eventos futuros