Una alternativa metodológica en la investigación-docencia. Propuesta: el taller de formación del profesor, ilustrado en las necesidades existenciales y axiológicas del estudiante, para la orientación, elaboración y desarrollo de proyectos de investigación social, el currículo de trabajo social. Fundación Universitaria Monserrate, Santafé de Bogotá, D. C.

El Proyecto de Aplicación Práctica, P.A.P., titulado "Una alternativa metodológica en la investigación-docencia. Propuesta: el taller de formación del profesor, ilustrado en las necesidades existenciales y axiológicas del estudiante, para la orientación, elaboración y desarrollo de proyectos de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1997
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21060
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21060
Palabra clave:
Investigación social
Desarrollo de proyectos
Educación superior
Educación superior
Formación de profesores
Trabajo social
Educación superior - Colombia
Rights
License
Bloqueado (Texto referencial)
id EDOCUR2_fd2c5b6733455c0a1ebb79d3e45e7a5a
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/21060
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Una alternativa metodológica en la investigación-docencia. Propuesta: el taller de formación del profesor, ilustrado en las necesidades existenciales y axiológicas del estudiante, para la orientación, elaboración y desarrollo de proyectos de investigación social, el currículo de trabajo social. Fundación Universitaria Monserrate, Santafé de Bogotá, D. C.
title Una alternativa metodológica en la investigación-docencia. Propuesta: el taller de formación del profesor, ilustrado en las necesidades existenciales y axiológicas del estudiante, para la orientación, elaboración y desarrollo de proyectos de investigación social, el currículo de trabajo social. Fundación Universitaria Monserrate, Santafé de Bogotá, D. C.
spellingShingle Una alternativa metodológica en la investigación-docencia. Propuesta: el taller de formación del profesor, ilustrado en las necesidades existenciales y axiológicas del estudiante, para la orientación, elaboración y desarrollo de proyectos de investigación social, el currículo de trabajo social. Fundación Universitaria Monserrate, Santafé de Bogotá, D. C.
Investigación social
Desarrollo de proyectos
Educación superior
Educación superior
Formación de profesores
Trabajo social
Educación superior - Colombia
title_short Una alternativa metodológica en la investigación-docencia. Propuesta: el taller de formación del profesor, ilustrado en las necesidades existenciales y axiológicas del estudiante, para la orientación, elaboración y desarrollo de proyectos de investigación social, el currículo de trabajo social. Fundación Universitaria Monserrate, Santafé de Bogotá, D. C.
title_full Una alternativa metodológica en la investigación-docencia. Propuesta: el taller de formación del profesor, ilustrado en las necesidades existenciales y axiológicas del estudiante, para la orientación, elaboración y desarrollo de proyectos de investigación social, el currículo de trabajo social. Fundación Universitaria Monserrate, Santafé de Bogotá, D. C.
title_fullStr Una alternativa metodológica en la investigación-docencia. Propuesta: el taller de formación del profesor, ilustrado en las necesidades existenciales y axiológicas del estudiante, para la orientación, elaboración y desarrollo de proyectos de investigación social, el currículo de trabajo social. Fundación Universitaria Monserrate, Santafé de Bogotá, D. C.
title_full_unstemmed Una alternativa metodológica en la investigación-docencia. Propuesta: el taller de formación del profesor, ilustrado en las necesidades existenciales y axiológicas del estudiante, para la orientación, elaboración y desarrollo de proyectos de investigación social, el currículo de trabajo social. Fundación Universitaria Monserrate, Santafé de Bogotá, D. C.
title_sort Una alternativa metodológica en la investigación-docencia. Propuesta: el taller de formación del profesor, ilustrado en las necesidades existenciales y axiológicas del estudiante, para la orientación, elaboración y desarrollo de proyectos de investigación social, el currículo de trabajo social. Fundación Universitaria Monserrate, Santafé de Bogotá, D. C.
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Torres Zambrano, Guillermo
dc.subject.spa.fl_str_mv Investigación social
Desarrollo de proyectos
Educación superior
topic Investigación social
Desarrollo de proyectos
Educación superior
Educación superior
Formación de profesores
Trabajo social
Educación superior - Colombia
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv Educación superior
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Formación de profesores
Trabajo social
Educación superior - Colombia
description El Proyecto de Aplicación Práctica, P.A.P., titulado "Una alternativa metodológica en la investigación-docencia. Propuesta: el taller de formación del profesor, ilustrado en las necesidades existenciales y axiológicas del estudiante, para la orientación, elaboración y desarrollo de proyectos de investigación social, en el currículo de trabajo social, fundación universitaria Monserrate, Santafé de Bogotá, D.C.", se apoya en el repensar generado en la Especialización; contempla cuatro capítulos. El capítulo primero trata el SER docente, los antecedentes. Ofrece un escrito reflexivo de un camino abierto, construido y vivido con satisfacción y gratitud para quienes me apoyaron. Las expectativas al iniciar y finalizar la especialización. También incluye una revisión cuidadosa de los aspectos teórico-prácticos de las materias estudiadas, con su respectiva documentación. En último término, refiere algunas sugerencias temáticas. En el segundo capítulo se habla lo relativo a los antecedentes del Proyecto de Aplicación Práctica (P.A.P.), descripción del problema, la justificación del Proyecto, delimitación, configuración, objetivos (general y específicos) y elementos del Proyecto. El tercer capítulo, metodología del Proyecto, ofrece el delineamiento general de la propuesta, el concepto de taller, el concepto de desarrollo a escala humana, matriz de necesidades y satisfactores (reelaborada por la proponente), las acciones del acto educativo como categorías de trabajo para el profesor, la calendarización de sesiones y los instrumentos de recopilación y análisis de información, y la sistematización del desarrollo del taller de formación del profesor... (14 sesiones, 30 horas de trabajo). El cuarto capítulo, las lecciones aprendidas del proyecto de aplicación práctica, P.A.P., recapitulación de resultados.
publishDate 1997
dc.date.created.none.fl_str_mv 1997
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1997
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-19T19:36:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-19T19:36:03Z
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.spa.fl_str_mv Análisis de caso
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21060
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21060
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Bloqueado (Texto referencial)
rights_invalid_str_mv Bloqueado (Texto referencial)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv ACKOFF RUSSELL, L. Rediseñando el futuro. México : Noriega Editores y Limusa, 1996. 265 p.
ANDER-EGG, Ezequiel. La actitud científica como estilo de vida. Lectura impresa por la Pontificia Universidad Javeriana, Departamento de Trabajo Social. Bogotá : La Universidad, 1973.
ANDER-EGG, Ezequiel. Diccionario de pedagogía. Buenos Aires : Magisterio del Río de La Plata, 1997. p. 195.
El taller, una alternativa para la renovación peda¬gógica. Buenos Aires : Magisterio del Río de la Plata, 1994. 121 p. (Colección Respuesta Educativa).
BALLENILLA, Fernando. Enseñar investigando : ¿Cómo formar profesores desde la práctica? 1 ed. Sevilla, España : Diada, S.L., 1995. 94 p.
BERNAL ALARCÓN, Hernando y CABRERA PERDOMO, Leopoldo. Alter¬nativas metodológicas : módulo revisado, actualizado y diagra¬mado por Leopoldo Cabrera Perdomo y José Marino Gallego Ramí¬rez. Santafé de Bogotá : Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Facultad de Filosofía y Humanidades, Espe-cialización en Docencia Universitaria, 1996. 127 p.
Teoría general de la educación superior. Santafé de Bogotá : Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosa¬rio, Facultad de Filosofía y Humanidades, Facultad de Filosofía y Humanidades, Especialización en Docencia Universitaria, 1996. 233 p.
BRIONES, Guillermo. La investigación en el aula y en la escue¬la. Módulo 2 : Curso de educación a distancia, Formación de docentes en investigación educativa. Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello. Bogotá : Litográficas Calidad, 1990. 152 p.
BRIONES, Guillermo. La investigación social y educativa. Módulo 1 : Curso de educación a distancia, Formación de docen¬tes en in¬vestigación educativa. Secretaría Ejecutiva del Con¬venio An¬drés Bello. Bogotá : Litográficas Calidad, 1990. 139 p.
CAMPO V., Rafael y RESTREPO J., Mariluz. Un modelo de semina¬rio para estudios de posgrado. Santafé de Bogotá, 1993, 253 p. Trabajo de grado (Maestría en Educación). Pontificia Universi¬dad Javeriana, Facultad de Estudios Insterdisciplinarios.
CARRASCO REYES, Ella. La formación de los trabajadores socia¬les en América Latina (1987-1989). Lima, Perú : Centro Lati¬noamericano de Trabajo Social, CELATS, 1991. 177 p.
CERDA, Hugo. Los elementos de la investigación : cómo recono¬cerlos, diseñarlos y construirlos. 1 ed. Santafé de Bogotá : El Búho, 1991. 449 p.
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 30 de 1992 (29 de diciembre) : por la cual se organiza el servicio público de la educación superior. Santafé de Bogotá : El Congreso, 1992.
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Decretos 80, 81, 82 y 83 (22 y 23 de enero de 1980) : reforma de la edu¬cación supe¬rior. Bogotá : Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuer¬vo, Yerbabuena. 118 p.
CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA. (23 : 1996 : Bucaramanga). Memorias del XXIII Congreso Nacional de Ingeniería. Bucaraman¬ga : Sociedad Colombiana de Ingenieros, 1996. 393 p.
CONTRERAS, T. De estudiante a profesor : socialización y aprendizaje en la práctica de enseñanza. En : REVISTA DE EDU¬CACION. No. 282 (1987)
CORTINA, Adela. El mundo de los valores : ética y educación. 1 ed. Santafé de Bogotá : El Búho, 1997. 128 p.
DE SCHUTTER, Anton. Investigación participativa : una opción metodológica para la educación de adultos. 3 serie : Retablo de Papel. México : Centro Regional de Educación de Adultos y Alfabetización Funcional para América Latina, CREPAL, 1986. 392 p.
ELLIOTT, John. La investigación-acción en educación. 2 ed., traducida por Pablo Manzano. Madrid : Morata S. L., 1994. 333 p. (Colección Pedagogía).
FUNDACION UNIVERSITARIA MONSERRATE. Perspectivas universita¬rias. Misión y pedagogía prevista. En : REVISTA DE LA FUNDA¬CION UNIVERSITARIA MONSERRATE. Año 2, No. 3 (may. 1970). San¬tafé de Bogotá : La Fundación. 94 p.
GAITAN DE ROJAS, Clemencia. Hacia una pedagogía de la investi¬gación. Ideas para una reflexión. En : ENCUENTRO ANDINO Y DEL PACIFICO DE TRABAJO SOCIAL (1996 : Santiago de Cali). Ponen¬cias del Encuentro Andino y del Pacífico de Trabajo Social. Santafé de Bogotá : Fundación Uni¬versi¬ta¬ria Monserrate, 1996.
GALLEGO RAMIREZ, José Marino. Evaluación del aprendizaje en la universidad. Santafé de Bogotá : Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Facultad de Filosofía y Humanida¬des, Especialización en Docencia Universitaria, 1997. 114 p.
GONZALEZ CUBERES, María Teresa. El taller de los talleres. Buenos Aires : Indugraf, 1987.
IAFRANCESCO V., Giovanni M. Nueve problemas de cara a la reno¬vación educativa : alternativas de solución. Santafé de Bogo¬tá : Libros & Libres, 1996. 136 p. (Biblioteca Básica del Educador).
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Com¬pendio de normas técnicas colombianas sobre documentación : tesis y otros trabajos de grado. Santafé de Bogotá : ICONTEC, 1996.
LOPEZ JIMENEZ, Nelson Ernesto. La reestructuración curricular de la educación superior : hacia la integración del saber. Santafé de Bogotá : ICFES y Universidad Surcolombiana, 1995. 113 p.
MAX-NEEF, Manfred et al. Desarrollo a escala humana : una opción para el futuro. Santiago de Chile : Cepaur de Chile y Fundación Dag Hammarskjöld de Suecia, 1986, 94 p.
MAYA BETANCOURT, Arnobio. El taller educativo. Santafé de Bogotá : Gente Nueva, 1991. 302 p.
MEJIA M., Jorge Julio. Sistematizar nuestras prácticas educa¬tivas. Bogotá : Centro de Investigaciones y educación popular, CINEP, 1989. (Serie Materiales; no. 10. 25 p.
MICHEL, Guillermo. Aprender a aprender : guía de autoeduca¬ción. México : Trillas, 1989. 125 p.
NALUS FERES, Martha et al. Investigación en el aula. Santafé de Bogotá : Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Facultad de Filosofía y Humanidades, Especialización en Docencia Universitaria, 1997. 56 p.
ORDOÑEZ P., Carlos. Epistemología y pedagogía. Santafé de Bogotá : Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosa¬rio, Facultad de Filosofía y Humanidades, Especialización en Docencia Universitaria, 1996. 322 p.
PASSMORE, John. Filosofía de la enseñanza. 1 ed., traducida por Federico Patán. México : Fondo de Cultura Económica, 1983. 282 p.
PEREZ GONZALEZ, Zurama. La enseñanza-aprendizaje de la metodo¬logía de Trabajo Social en Colombia. En : REVISTA COLOMBIANA DE TRABAJO SOCIAL / Consejo Nacional para la Educación en Tra¬bajo Social, Consejo Ley 53 de 1977. No. 10-11 (ene. 1997). p. 149-165. ISSN 0121-2818.
RESTREPO CORREA, Martha Luz. El proceso tradicional de ense¬ñanza-aprendizaje en investigación : cómo seguir perdiendo el tiempo. En : ENCUENTRO ANDINO Y DEL PACIFICO DE TRABAJO SOCIAL (1996 : Santiago de Cali). Ponen¬cias del Encuentro Andino y del Pacífico de Trabajo So¬cial. Medellín : Universidad Ponti¬ficia Bolivariana, 1996.
RODRIGUEZ F., José Antonio. Diseño curricular y producción de guías y módulos de aprendizaje. Revisión y diagramación: José Marino Gallego Ramírez y Leopoldo Cabrera Perdomo. Santafé de Bogotá : Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosa¬rio, Facultad de Filosofía y Humanidades, Especialización en Docencia Universitaria, 1996. 183 p.
QUESADA CASTILLO, Rocío. Guía para evaluar el aprendizaje teórico y práctico. México : Limusa y Noriega Editores, 1993. 125 p.
SAVATER, Fernando. El valor de educar. Santafé de Bogotá : Planeta Colombiana, 1997. 222 p.
SOLARTE LINDO, Guillermo y ARENAS AMOROCHO, Héctor José. La universidad podrí(d)a : fragmentos para la ruptura. 1 ed. Santafé de Bogotá : Gente Nueva y Fundación América Latina, 1996. 151 p.
STENHOUSE, Lawrence. La investigación como base de la enseñan¬za. Madrid : Morata, 1987. 303 p.
TOBON, María Cecilia; ROTTIER, Norma y MANRIQUE, Antonieta. La práctica profesional del Trabajador Social : guía de análisis. Lima, Perú : Centro Latinoamericano de Trabajo Social, CELATS, 1983. 319 p.
VARGAS DE ROA, Rosa Margarita y PAVA BARBOSA, Luz marina. La investigación en Trabajo Social : informe-memoria del Encuentro Andino y del Pacífico (1996 : Santiago de Cali). En : REVISTA COLOMBIANA DE TRABAJO SOCIAL / Consejo Nacional para la Educa¬ción en Trabajo Social, Consejo Ley 53 de 1977. No. 10-11 (ene. 1997). p. 123-126. ISSN 0121-2818.
VASCO MONTOYA, Eloísa. Maestros, alumnos y saberes : investi¬gación y docencia en el aula. Santafé de Bogotá : Editorial Magisterio, 1996. 111 p. (Colección Mesa Redonda).
VICERRECTORIA ACADEMICA UNIVERSIDAD DE LA SALLE Y PROGRAMA NA¬CIONAL DE PROSPECTIVA COLCIENCIAS. Seminario permanente para la operacionalización del cuarto principio del Proyecto Educa¬tivo Universitario Lasallista : proyección histórica y sociopo¬lítica. (Documento de circulación interna). Bogotá : La Uni-versidad, 1990. 115 p.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bff63c7c-28d7-49e2-bed2-a268e7b2eeca/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/96558f59-fee6-4bfe-b9f9-24ca3557eb61/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c2d2a54c-e70a-4efb-81a7-d11d703adb6b/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1aa94fe8-b700-4ccc-af28-b8a4772cad60/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 826cf98157b5c00f86253eef30511036
615d6cab244462ea2f78491db676870a
46da5b146bed7aa0e7d85023ee5c08c5
5a5aea2e949ce34648a3e254270996ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106883041394688
spelling Torres Zambrano, Guillermoa363f720-8750-4b2c-8646-f694e6452d31600Rodriguez Hoyos, Clara InésEspecialista en Docencia UniversitariaFull timef90c93a1-d60c-4167-8caa-f05714a17d946002020-03-19T19:36:03Z2020-03-19T19:36:03Z19971997El Proyecto de Aplicación Práctica, P.A.P., titulado "Una alternativa metodológica en la investigación-docencia. Propuesta: el taller de formación del profesor, ilustrado en las necesidades existenciales y axiológicas del estudiante, para la orientación, elaboración y desarrollo de proyectos de investigación social, en el currículo de trabajo social, fundación universitaria Monserrate, Santafé de Bogotá, D.C.", se apoya en el repensar generado en la Especialización; contempla cuatro capítulos. El capítulo primero trata el SER docente, los antecedentes. Ofrece un escrito reflexivo de un camino abierto, construido y vivido con satisfacción y gratitud para quienes me apoyaron. Las expectativas al iniciar y finalizar la especialización. También incluye una revisión cuidadosa de los aspectos teórico-prácticos de las materias estudiadas, con su respectiva documentación. En último término, refiere algunas sugerencias temáticas. En el segundo capítulo se habla lo relativo a los antecedentes del Proyecto de Aplicación Práctica (P.A.P.), descripción del problema, la justificación del Proyecto, delimitación, configuración, objetivos (general y específicos) y elementos del Proyecto. El tercer capítulo, metodología del Proyecto, ofrece el delineamiento general de la propuesta, el concepto de taller, el concepto de desarrollo a escala humana, matriz de necesidades y satisfactores (reelaborada por la proponente), las acciones del acto educativo como categorías de trabajo para el profesor, la calendarización de sesiones y los instrumentos de recopilación y análisis de información, y la sistematización del desarrollo del taller de formación del profesor... (14 sesiones, 30 horas de trabajo). El cuarto capítulo, las lecciones aprendidas del proyecto de aplicación práctica, P.A.P., recapitulación de resultados.application/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21060spaEscuela de Ciencias HumanasEspecialización en Docencia UniversitariaBloqueado (Texto referencial)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbACKOFF RUSSELL, L. Rediseñando el futuro. México : Noriega Editores y Limusa, 1996. 265 p.ANDER-EGG, Ezequiel. La actitud científica como estilo de vida. Lectura impresa por la Pontificia Universidad Javeriana, Departamento de Trabajo Social. Bogotá : La Universidad, 1973.ANDER-EGG, Ezequiel. Diccionario de pedagogía. Buenos Aires : Magisterio del Río de La Plata, 1997. p. 195.El taller, una alternativa para la renovación peda¬gógica. Buenos Aires : Magisterio del Río de la Plata, 1994. 121 p. (Colección Respuesta Educativa).BALLENILLA, Fernando. Enseñar investigando : ¿Cómo formar profesores desde la práctica? 1 ed. Sevilla, España : Diada, S.L., 1995. 94 p.BERNAL ALARCÓN, Hernando y CABRERA PERDOMO, Leopoldo. Alter¬nativas metodológicas : módulo revisado, actualizado y diagra¬mado por Leopoldo Cabrera Perdomo y José Marino Gallego Ramí¬rez. Santafé de Bogotá : Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Facultad de Filosofía y Humanidades, Espe-cialización en Docencia Universitaria, 1996. 127 p.Teoría general de la educación superior. Santafé de Bogotá : Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosa¬rio, Facultad de Filosofía y Humanidades, Facultad de Filosofía y Humanidades, Especialización en Docencia Universitaria, 1996. 233 p.BRIONES, Guillermo. La investigación en el aula y en la escue¬la. Módulo 2 : Curso de educación a distancia, Formación de docentes en investigación educativa. Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello. Bogotá : Litográficas Calidad, 1990. 152 p.BRIONES, Guillermo. La investigación social y educativa. Módulo 1 : Curso de educación a distancia, Formación de docen¬tes en in¬vestigación educativa. Secretaría Ejecutiva del Con¬venio An¬drés Bello. Bogotá : Litográficas Calidad, 1990. 139 p.CAMPO V., Rafael y RESTREPO J., Mariluz. Un modelo de semina¬rio para estudios de posgrado. Santafé de Bogotá, 1993, 253 p. Trabajo de grado (Maestría en Educación). Pontificia Universi¬dad Javeriana, Facultad de Estudios Insterdisciplinarios.CARRASCO REYES, Ella. La formación de los trabajadores socia¬les en América Latina (1987-1989). Lima, Perú : Centro Lati¬noamericano de Trabajo Social, CELATS, 1991. 177 p.CERDA, Hugo. Los elementos de la investigación : cómo recono¬cerlos, diseñarlos y construirlos. 1 ed. Santafé de Bogotá : El Búho, 1991. 449 p.COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 30 de 1992 (29 de diciembre) : por la cual se organiza el servicio público de la educación superior. Santafé de Bogotá : El Congreso, 1992.COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Decretos 80, 81, 82 y 83 (22 y 23 de enero de 1980) : reforma de la edu¬cación supe¬rior. Bogotá : Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuer¬vo, Yerbabuena. 118 p.CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA. (23 : 1996 : Bucaramanga). Memorias del XXIII Congreso Nacional de Ingeniería. Bucaraman¬ga : Sociedad Colombiana de Ingenieros, 1996. 393 p.CONTRERAS, T. De estudiante a profesor : socialización y aprendizaje en la práctica de enseñanza. En : REVISTA DE EDU¬CACION. No. 282 (1987)CORTINA, Adela. El mundo de los valores : ética y educación. 1 ed. Santafé de Bogotá : El Búho, 1997. 128 p.DE SCHUTTER, Anton. Investigación participativa : una opción metodológica para la educación de adultos. 3 serie : Retablo de Papel. México : Centro Regional de Educación de Adultos y Alfabetización Funcional para América Latina, CREPAL, 1986. 392 p.ELLIOTT, John. La investigación-acción en educación. 2 ed., traducida por Pablo Manzano. Madrid : Morata S. L., 1994. 333 p. (Colección Pedagogía).FUNDACION UNIVERSITARIA MONSERRATE. Perspectivas universita¬rias. Misión y pedagogía prevista. En : REVISTA DE LA FUNDA¬CION UNIVERSITARIA MONSERRATE. Año 2, No. 3 (may. 1970). San¬tafé de Bogotá : La Fundación. 94 p.GAITAN DE ROJAS, Clemencia. Hacia una pedagogía de la investi¬gación. Ideas para una reflexión. En : ENCUENTRO ANDINO Y DEL PACIFICO DE TRABAJO SOCIAL (1996 : Santiago de Cali). Ponen¬cias del Encuentro Andino y del Pacífico de Trabajo Social. Santafé de Bogotá : Fundación Uni¬versi¬ta¬ria Monserrate, 1996.GALLEGO RAMIREZ, José Marino. Evaluación del aprendizaje en la universidad. Santafé de Bogotá : Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Facultad de Filosofía y Humanida¬des, Especialización en Docencia Universitaria, 1997. 114 p.GONZALEZ CUBERES, María Teresa. El taller de los talleres. Buenos Aires : Indugraf, 1987.IAFRANCESCO V., Giovanni M. Nueve problemas de cara a la reno¬vación educativa : alternativas de solución. Santafé de Bogo¬tá : Libros & Libres, 1996. 136 p. (Biblioteca Básica del Educador).INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Com¬pendio de normas técnicas colombianas sobre documentación : tesis y otros trabajos de grado. Santafé de Bogotá : ICONTEC, 1996.LOPEZ JIMENEZ, Nelson Ernesto. La reestructuración curricular de la educación superior : hacia la integración del saber. Santafé de Bogotá : ICFES y Universidad Surcolombiana, 1995. 113 p.MAX-NEEF, Manfred et al. Desarrollo a escala humana : una opción para el futuro. Santiago de Chile : Cepaur de Chile y Fundación Dag Hammarskjöld de Suecia, 1986, 94 p.MAYA BETANCOURT, Arnobio. El taller educativo. Santafé de Bogotá : Gente Nueva, 1991. 302 p.MEJIA M., Jorge Julio. Sistematizar nuestras prácticas educa¬tivas. Bogotá : Centro de Investigaciones y educación popular, CINEP, 1989. (Serie Materiales; no. 10. 25 p.MICHEL, Guillermo. Aprender a aprender : guía de autoeduca¬ción. México : Trillas, 1989. 125 p.NALUS FERES, Martha et al. Investigación en el aula. Santafé de Bogotá : Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Facultad de Filosofía y Humanidades, Especialización en Docencia Universitaria, 1997. 56 p.ORDOÑEZ P., Carlos. Epistemología y pedagogía. Santafé de Bogotá : Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosa¬rio, Facultad de Filosofía y Humanidades, Especialización en Docencia Universitaria, 1996. 322 p.PASSMORE, John. Filosofía de la enseñanza. 1 ed., traducida por Federico Patán. México : Fondo de Cultura Económica, 1983. 282 p.PEREZ GONZALEZ, Zurama. La enseñanza-aprendizaje de la metodo¬logía de Trabajo Social en Colombia. En : REVISTA COLOMBIANA DE TRABAJO SOCIAL / Consejo Nacional para la Educación en Tra¬bajo Social, Consejo Ley 53 de 1977. No. 10-11 (ene. 1997). p. 149-165. ISSN 0121-2818.RESTREPO CORREA, Martha Luz. El proceso tradicional de ense¬ñanza-aprendizaje en investigación : cómo seguir perdiendo el tiempo. En : ENCUENTRO ANDINO Y DEL PACIFICO DE TRABAJO SOCIAL (1996 : Santiago de Cali). Ponen¬cias del Encuentro Andino y del Pacífico de Trabajo So¬cial. Medellín : Universidad Ponti¬ficia Bolivariana, 1996.RODRIGUEZ F., José Antonio. Diseño curricular y producción de guías y módulos de aprendizaje. Revisión y diagramación: José Marino Gallego Ramírez y Leopoldo Cabrera Perdomo. Santafé de Bogotá : Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosa¬rio, Facultad de Filosofía y Humanidades, Especialización en Docencia Universitaria, 1996. 183 p.QUESADA CASTILLO, Rocío. Guía para evaluar el aprendizaje teórico y práctico. México : Limusa y Noriega Editores, 1993. 125 p.SAVATER, Fernando. El valor de educar. Santafé de Bogotá : Planeta Colombiana, 1997. 222 p.SOLARTE LINDO, Guillermo y ARENAS AMOROCHO, Héctor José. La universidad podrí(d)a : fragmentos para la ruptura. 1 ed. Santafé de Bogotá : Gente Nueva y Fundación América Latina, 1996. 151 p.STENHOUSE, Lawrence. La investigación como base de la enseñan¬za. Madrid : Morata, 1987. 303 p.TOBON, María Cecilia; ROTTIER, Norma y MANRIQUE, Antonieta. La práctica profesional del Trabajador Social : guía de análisis. Lima, Perú : Centro Latinoamericano de Trabajo Social, CELATS, 1983. 319 p.VARGAS DE ROA, Rosa Margarita y PAVA BARBOSA, Luz marina. La investigación en Trabajo Social : informe-memoria del Encuentro Andino y del Pacífico (1996 : Santiago de Cali). En : REVISTA COLOMBIANA DE TRABAJO SOCIAL / Consejo Nacional para la Educa¬ción en Trabajo Social, Consejo Ley 53 de 1977. No. 10-11 (ene. 1997). p. 123-126. ISSN 0121-2818.VASCO MONTOYA, Eloísa. Maestros, alumnos y saberes : investi¬gación y docencia en el aula. Santafé de Bogotá : Editorial Magisterio, 1996. 111 p. (Colección Mesa Redonda).VICERRECTORIA ACADEMICA UNIVERSIDAD DE LA SALLE Y PROGRAMA NA¬CIONAL DE PROSPECTIVA COLCIENCIAS. Seminario permanente para la operacionalización del cuarto principio del Proyecto Educa¬tivo Universitario Lasallista : proyección histórica y sociopo¬lítica. (Documento de circulación interna). Bogotá : La Uni-versidad, 1990. 115 p.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURInvestigación socialDesarrollo de proyectosEducación superiorEducación superior378600Formación de profesoresTrabajo socialEducación superior - ColombiaUna alternativa metodológica en la investigación-docencia. Propuesta: el taller de formación del profesor, ilustrado en las necesidades existenciales y axiológicas del estudiante, para la orientación, elaboración y desarrollo de proyectos de investigación social, el currículo de trabajo social. Fundación Universitaria Monserrate, Santafé de Bogotá, D. C.bachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINAL100043803---Una-laternativa-metodologica--P-A-P-.pdf100043803---Una-laternativa-metodologica--P-A-P-.pdfapplication/pdf785098https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bff63c7c-28d7-49e2-bed2-a268e7b2eeca/download826cf98157b5c00f86253eef30511036MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/96558f59-fee6-4bfe-b9f9-24ca3557eb61/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52TEXT100043803---Una-laternativa-metodologica--P-A-P-.pdf.txt100043803---Una-laternativa-metodologica--P-A-P-.pdf.txtExtracted texttext/plain155848https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c2d2a54c-e70a-4efb-81a7-d11d703adb6b/download46da5b146bed7aa0e7d85023ee5c08c5MD53THUMBNAIL100043803---Una-laternativa-metodologica--P-A-P-.pdf.jpg100043803---Una-laternativa-metodologica--P-A-P-.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3340https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1aa94fe8-b700-4ccc-af28-b8a4772cad60/download5a5aea2e949ce34648a3e254270996adMD5410336/21060oai:repository.urosario.edu.co:10336/210602020-05-13 20:30:55.634https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==