Diagnóstico del Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos frente a las estrategias de internacionalización para las PYME de Colombia hacia Maryland y Massachusetts

La firma de Tratados de Libre Comercio se ha convertido en una influencia para el desarrollo de investigaciones que permitan determinar y evidenciar oportunidades que lleven al incremento de la balanza comercial lo cual entraña a su vez una serie de retos en cuanto a la competencia de las empresas l...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/12804
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_12804
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12804
Palabra clave:
Exportación
Importación
Tratado de libre comercio
Estados Unidos
Colombia
Maryland
Massachusetts
Oportunidades comerciales
Sectores económicos
Administración general
Exports
Imports
Free trade agreement
United States
Colombia
Maryland
Massachusetts
Comercial opportunities
Economic sectors
Negocios internacionales
Tratados comerciales
Exportaciones
Relaciones internacionales
Comercio internacional
Rights
License
Abierto (Texto completo)
id EDOCUR2_fc8006aa434495293446561b04447d0b
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/12804
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diagnóstico del Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos frente a las estrategias de internacionalización para las PYME de Colombia hacia Maryland y Massachusetts
title Diagnóstico del Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos frente a las estrategias de internacionalización para las PYME de Colombia hacia Maryland y Massachusetts
spellingShingle Diagnóstico del Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos frente a las estrategias de internacionalización para las PYME de Colombia hacia Maryland y Massachusetts
Exportación
Importación
Tratado de libre comercio
Estados Unidos
Colombia
Maryland
Massachusetts
Oportunidades comerciales
Sectores económicos
Administración general
Exports
Imports
Free trade agreement
United States
Colombia
Maryland
Massachusetts
Comercial opportunities
Economic sectors
Negocios internacionales
Tratados comerciales
Exportaciones
Relaciones internacionales
Comercio internacional
title_short Diagnóstico del Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos frente a las estrategias de internacionalización para las PYME de Colombia hacia Maryland y Massachusetts
title_full Diagnóstico del Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos frente a las estrategias de internacionalización para las PYME de Colombia hacia Maryland y Massachusetts
title_fullStr Diagnóstico del Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos frente a las estrategias de internacionalización para las PYME de Colombia hacia Maryland y Massachusetts
title_full_unstemmed Diagnóstico del Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos frente a las estrategias de internacionalización para las PYME de Colombia hacia Maryland y Massachusetts
title_sort Diagnóstico del Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos frente a las estrategias de internacionalización para las PYME de Colombia hacia Maryland y Massachusetts
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cortés Sánchez, Julián David
dc.subject.spa.fl_str_mv Exportación
Importación
Tratado de libre comercio
Estados Unidos
Colombia
Maryland
Massachusetts
Oportunidades comerciales
Sectores económicos
topic Exportación
Importación
Tratado de libre comercio
Estados Unidos
Colombia
Maryland
Massachusetts
Oportunidades comerciales
Sectores económicos
Administración general
Exports
Imports
Free trade agreement
United States
Colombia
Maryland
Massachusetts
Comercial opportunities
Economic sectors
Negocios internacionales
Tratados comerciales
Exportaciones
Relaciones internacionales
Comercio internacional
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv Administración general
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv Exports
Imports
Free trade agreement
United States
Colombia
Maryland
Massachusetts
Comercial opportunities
Economic sectors
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Negocios internacionales
Tratados comerciales
Exportaciones
Relaciones internacionales
Comercio internacional
description La firma de Tratados de Libre Comercio se ha convertido en una influencia para el desarrollo de investigaciones que permitan determinar y evidenciar oportunidades que lleven al incremento de la balanza comercial lo cual entraña a su vez una serie de retos en cuanto a la competencia de las empresas locales en mercados foráneos para la exportación de productos y servicios más allá de las materias primas y la importación de ciertos bienes para la especialización y optimización en procesos operativos. El estudio de los antecedentes del TLC entre Colombia y Estados Unidos es fundamental para comenzar el diagnóstico del proyecto, de modo tal que se identifique el impacto que ha tenido a través del tiempo este acuerdo y la influencia que produce en los sectores económicos en Colombia el comportamiento de esta relación en la actualidad. Es necesario identificar las oportunidades de las PYME en Colombia, especialmente en las exportaciones hacia los estados de Maryland y Massachusetts; y determinar la demanda que se puede llegar a suplir en estos estados por parte de las PYMES de nuestro país, basados en las importaciones actuales que se están generando por parte de los mismos desde el mundo entero tomando como referencia Wiser y Trademap, bases de datos de comercio exterior.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-25T13:43:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-25T13:43:41Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-01-19
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_12804
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12804
url https://doi.org/10.48713/10336_12804
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12804
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de administración
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administrador de negocios internacionales
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Adams, D. (22 de 08 de 2016). The Boston Globe. Obtenido de https://www.bostonglobe.com/business/2016/08/22/does-massachusetts-have-best-economy-any-state/XE7QyEdUaXaqEDb2EFgZtI/story.html
Asociación Escuela Americana. (s.f.). Escuela Americana. Recuperado el 14 de Enero de 2017, de La Globalización Económica: https://www.amschool.edu.sv/Paes/civica/la_globalizaci%C3%B3n_econ%C3%B3mica.htm
Castaño, D. O. (20 de Febrero de 2016). El Colombiano. Recuperado el 3 de Diciembre de 2016, de Déficit comercial de Colombia fue de US$15.907 millones, el más alto de la historia: http://www.elcolombiano.com/negocios/deficit-comercial-de-2015-us-15-907-millones-el-mas-alto-de-la-historia-BL3629113
Ceballos, L. (2016). Instituto Nacional de Comercio Exterior y Aduanas. Recuperado el 14 de Enero de 2017, de Comercio Exterior: http://www.comercioyaduanas.com.mx/comercioexterior/comercioexterioryaduanas/113-que-es-comercio-internacional
Ceballos, L. (2016). Instituto Nacional de Comercio Exterior y Aduanas. Recuperado el 20 de Enero de 2017, de Comercio y Aduanas.com.mx: http://www.comercioyaduanas.com.mx/comercioexterior/comercioexterioryaduanas/116-que-es-comercio-exterior
Central Intelligence Agency. (15 de Agosto de 2016). CIA. Recuperado el 14 de Septiembre de 2016, de The World Fact Book: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/us.html
Central Intelligence Agency. (10 de Noviembre de 2016). CIA. Recuperado el 20 de Noviembre de 2016, de The World Fact Book: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/co.html
Colombia. (s.f.). El portal que une a los Colombianos. Recuperado el 10 de Abril de 2015, de Actualidad: http://www.colombia.com/actualidad/tlc/quees.asp
DANE. (Septiembre de 2016). DANE. Recuperado el 3 de Diciembre de 2016, de http://www.dane.gov.co
DIAN. (2012). Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Recuperado el 2 de Diciembre de 2016, de Categorías de Desgravación Arancelarias: http://www.dian.gov.co/contenidos/otros/desgravacion_arancelaria_tlc.html
Economía, R. (18 de Septiembre de 2015). El Espectador. Recuperado el 3 de Diciembre de 2016, de Déficit en balanza comercial colombiana llega a US$8.475,2 millones hasta julio: http://www.elespectador.com/noticias/economia/deficit-balanza-comercial-colombiana-llega-us84752-mill-articulo-587185
Infoplease. (2015). Obtenido de http://www.infoplease.com/us-states/maryland.html
Infoplease. (2015). Obtenido de http://www.infoplease.com/us-states/massachusetts.html
International Team consulting. (2016). Int Team. Obtenido de http://www.int-team.com/exportar-a-estados-unidos/
Legiscomex. (1 de Febrero de 2012). Legiscomex. Recuperado el 5 de Diciembre de 2016, de Inteligencia de mercados / Perfil logístico de EEUU: http://www.legiscomex.com.ez.urosario.edu.co/BancoConocimiento/P/perfil-eeuu-puerto-baltimore/perfil-eeuu-puerto-baltimore.asp
Legiscomex. (1 de Febrero de 2012). Legiscomex. Recuperado el 5 de Diciembre de 2016, de Inteligencia de mercados / Perfil logístico de Estados Unidos: http://www.legiscomex.com.ez.urosario.edu.co/BancoConocimiento/P/perfil-eeuu-puerto-boston/perfil-eeuu-puerto-boston.asp
Legiscomex. (Junio de 2016). Legiscomex. Recuperado el 3 de Diciembre de 2016, de Perfil Logístico de Colombia: http://www.legiscomex.com.ez.urosario.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/perfil-logistico-colombia-2016-transporte-maritimo-rci308.pdf
Maryland.gov. (2016). Maryland Manual On-line. Obtenido de http://msa.maryland.gov/msa/mdmanual/01glance/economy/html/economy.html
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2017). Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Recuperado el 20 de Enero de 2017, de Lo que debemos saber de los Acuerdos Comerciales: http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=48:lo-que-debemos-saber-de-los-tlc
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (s.f.). Acuerdos Comerciales del Perú. Recuperado el 3 de Abril de 2015, de Lo que debemos saber de los TLC: http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=48:lo-que-debemos-saber-de-los-tlc&catid=44:lo-que-debemos-saber-de-los-tlc
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2006). TLC. Recuperado el 2 de Diciembre de 2016, de El Tratado de Libre Comercio Colombia-Estados Unidos: http://www.tlc.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=61863&name=HAC_-_INSERTO_TEXTO_FINAL.pdf&prefijo=file
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2011). MINCOMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. Recuperado el 1 de Diciembre de 2016, de Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y Estados Unidos de América: http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=723
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2016). MINCOMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO. Recuperado el 8 de Septiembre de 2016, de Acuerdos Comerciales y de Inversión: http://www.tlc.gov.co/index.php
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (s.f.). MINCOMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO. Recuperado el 8 de Septiembre de 2016, de RESUMEN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=723
Naciones Unidas . (2010). UN. Recuperado el 14 de Enero de 2017, de Los objetivos de desarrollo del Milenio: http://www.un.org/es/aboutun/booklet/globalization.shtml
Netvalley. (Septiembre de 2015). Netvalley. Obtenido de http://www.netvalley.com/silicon_valley/Silicon_Valley_and_Route_128.html
Oficina de Estudios Económicos-Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2015). Comercio exterior colombiano: seguimiento a los Acuerdos Comerciales. Económico, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Oficina de Estudios Económicos, Bogotá.
Oficina de Información Diplomática. (Julio de 2016). Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Recuperado el 8 de Septiembre de 2016, de Ficha País Estados Unidos: http://www.exteriores.gob.es/documents/fichaspais/estadosunidos_ficha%20pais.pdf
PROCOLOMBIA. (Abril de 2012). PROCOLOMBIA. Recuperado el 9 de Octubre de 2016, de Guía Comercial a Estados Unidos: http://www.procolombia.co/sites/default/files/Guia_Comercial_Estados_Unidos_2012.pdf
PROCOLOMBIA. (2015). PROCOLOMBIA. Recuperado el 3 de Diciembre de 2016, de Infraestructura logística y transporte de carga en Colombia 2015: http://colombiatrade.com.co/sites/default/files/Perfil%20Colombia%20para%20portal%20Colombiatrade.pdf
Rendón, C. A. (2004). Universidad de San Buenaventura Medellín. Recuperado el 10 de Abril de 2015, de Mercatura: http://web.usbmed.edu.co/usbmed/mercatura/nro4/ventajas.htm
Rendón, C. A. (2004). Universidad de San Buenaventura Medellín. Recuperado el 10 de Abril de 2015, de Mercatura: http://web.usbmed.edu.co/usbmed/mercatura/nro4/ventajas.htm
Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Banco de la República. Recuperado el 14 de Enero de 2017, de Globalización: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/globalizacion
Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Banco de la República. Recuperado el 20 de Enero de 2017, de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/sectores_economicos
Universidad ICESI. (26 de Septiembre de 2008). Universidad ICESI. Recuperado el 20 de Enero de 2017, de Consultorio de Comercio Exterior: http://www.icesi.edu.co/blogs/icecomex/2008/09/26/oportunidades-comerciales/
Universidad Nacional Autónoma de México. (4 de Diciembre de 2003). Facultad de Economía. Recuperado el 15 de Enero de 2017, de Principales Teorías sobre el Comercio Internacional: http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/mcam/1.pdf
Vicomex. (s.f.). VICOMEX. Recuperado el 2 de Diciembre de 2016, de Requisitos Para Exportar: http://www.vicomex.gob.pa/mipag3a1.html
WISER. (2016). WISERTrade. Recuperado el 8 de Septiembre de 2016, de Databases: http://www.wisertrade.org.ez.urosario.edu.co/ftlib16web/ja/zul/ftbegin.zul
Word Reference. (2017). Word Reference. Recuperado el 20 de Enero de 2017, de http://www.wordreference.com/definicion/exportar
Word Reference. (2017). Word Reference. Recuperado el 20 de Enero de 2017, de http://www.wordreference.com/definicion/importar
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6ee1a786-e3f7-4788-b5d9-a65270b9a581/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b9434ccf-3b51-4691-80ec-9479bcae7d1c/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/df9a875a-b003-405c-b1f0-95548f60c382/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/892b166c-336d-42f0-9fc3-760246ed360a/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5fd523a0-bc52-4e14-a1de-6e513bdc488b/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/143483d2-81a4-43a7-987f-7abdbe208875/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9c9f7179-b60d-4f8c-8817-458f0fb82e19/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e1a84203-36bd-4d4d-bfed-8bcd477e6f6c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3cfb445f086226640a4ecfbf54e84a15
526e521dff404b83965f676b6f85b65d
615d6cab244462ea2f78491db676870a
f9ed9991c69a90105c85883242745140
a187a8d7e0c55c12c151da4540d1d2bd
33f5d9eb27b687f4429957501e84c356
e55de200bcbf437abfa02afea493355b
05f68c74a0a0c87d2c6176f6a3a51485
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818107003744026624
spelling Cortés Sánchez, Julián David1010177604600Morales Chavez, DanielaGonzález Rodríguez, Juan SebastiánAdministrador de Negocios Internacionales000ef894-f6c7-4233-b047-657294714c3a-1e8c375a9-5d94-43ea-a454-dd20c31835dd-12017-01-25T13:43:41Z2017-01-25T13:43:41Z2017-01-192017La firma de Tratados de Libre Comercio se ha convertido en una influencia para el desarrollo de investigaciones que permitan determinar y evidenciar oportunidades que lleven al incremento de la balanza comercial lo cual entraña a su vez una serie de retos en cuanto a la competencia de las empresas locales en mercados foráneos para la exportación de productos y servicios más allá de las materias primas y la importación de ciertos bienes para la especialización y optimización en procesos operativos. El estudio de los antecedentes del TLC entre Colombia y Estados Unidos es fundamental para comenzar el diagnóstico del proyecto, de modo tal que se identifique el impacto que ha tenido a través del tiempo este acuerdo y la influencia que produce en los sectores económicos en Colombia el comportamiento de esta relación en la actualidad. Es necesario identificar las oportunidades de las PYME en Colombia, especialmente en las exportaciones hacia los estados de Maryland y Massachusetts; y determinar la demanda que se puede llegar a suplir en estos estados por parte de las PYMES de nuestro país, basados en las importaciones actuales que se están generando por parte de los mismos desde el mundo entero tomando como referencia Wiser y Trademap, bases de datos de comercio exterior.The signing of free trade agreements has become an influence for the development of the investigations that allow establishing and evidencing opportunities that lead the increase of the trade balance, which generates a series of challenges for the companies, belonging to the local market, in the foreign markets for the export of products and services beyond the raw materials, and the importation of certain goods for the specialization and optimization in the operational processes. The study of the background of the FTA between Colombia and USA is fundamental to begin the process of the diagnosis of the project, so as to identify the impact that it has had trough the time this agreement and the influence of the behavior of this current trade relationship on the economic sectors in Colombia. It is necessary to identify the opportunities of the SME’s in Colombia, especially in the exports to the states of Maryland and Massachusetts, and determinate the demand that may be supplied by the SME’s of Colombia, based on the current imports that being generated from the whole world, taking as reference quantified and updated data from Wiser and Trademap, a foreign trade databases.Universidad del Rosarioapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_12804 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12804spaUniversidad del RosarioFacultad de administraciónAdministrador de negocios internacionalesAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Adams, D. (22 de 08 de 2016). The Boston Globe. Obtenido de https://www.bostonglobe.com/business/2016/08/22/does-massachusetts-have-best-economy-any-state/XE7QyEdUaXaqEDb2EFgZtI/story.htmlAsociación Escuela Americana. (s.f.). Escuela Americana. Recuperado el 14 de Enero de 2017, de La Globalización Económica: https://www.amschool.edu.sv/Paes/civica/la_globalizaci%C3%B3n_econ%C3%B3mica.htmCastaño, D. O. (20 de Febrero de 2016). El Colombiano. Recuperado el 3 de Diciembre de 2016, de Déficit comercial de Colombia fue de US$15.907 millones, el más alto de la historia: http://www.elcolombiano.com/negocios/deficit-comercial-de-2015-us-15-907-millones-el-mas-alto-de-la-historia-BL3629113Ceballos, L. (2016). Instituto Nacional de Comercio Exterior y Aduanas. Recuperado el 14 de Enero de 2017, de Comercio Exterior: http://www.comercioyaduanas.com.mx/comercioexterior/comercioexterioryaduanas/113-que-es-comercio-internacionalCeballos, L. (2016). Instituto Nacional de Comercio Exterior y Aduanas. Recuperado el 20 de Enero de 2017, de Comercio y Aduanas.com.mx: http://www.comercioyaduanas.com.mx/comercioexterior/comercioexterioryaduanas/116-que-es-comercio-exteriorCentral Intelligence Agency. (15 de Agosto de 2016). CIA. Recuperado el 14 de Septiembre de 2016, de The World Fact Book: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/us.htmlCentral Intelligence Agency. (10 de Noviembre de 2016). CIA. Recuperado el 20 de Noviembre de 2016, de The World Fact Book: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/co.htmlColombia. (s.f.). El portal que une a los Colombianos. Recuperado el 10 de Abril de 2015, de Actualidad: http://www.colombia.com/actualidad/tlc/quees.aspDANE. (Septiembre de 2016). DANE. Recuperado el 3 de Diciembre de 2016, de http://www.dane.gov.coDIAN. (2012). Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Recuperado el 2 de Diciembre de 2016, de Categorías de Desgravación Arancelarias: http://www.dian.gov.co/contenidos/otros/desgravacion_arancelaria_tlc.htmlEconomía, R. (18 de Septiembre de 2015). El Espectador. Recuperado el 3 de Diciembre de 2016, de Déficit en balanza comercial colombiana llega a US$8.475,2 millones hasta julio: http://www.elespectador.com/noticias/economia/deficit-balanza-comercial-colombiana-llega-us84752-mill-articulo-587185Infoplease. (2015). Obtenido de http://www.infoplease.com/us-states/maryland.htmlInfoplease. (2015). Obtenido de http://www.infoplease.com/us-states/massachusetts.htmlInternational Team consulting. (2016). Int Team. Obtenido de http://www.int-team.com/exportar-a-estados-unidos/Legiscomex. (1 de Febrero de 2012). Legiscomex. Recuperado el 5 de Diciembre de 2016, de Inteligencia de mercados / Perfil logístico de EEUU: http://www.legiscomex.com.ez.urosario.edu.co/BancoConocimiento/P/perfil-eeuu-puerto-baltimore/perfil-eeuu-puerto-baltimore.aspLegiscomex. (1 de Febrero de 2012). Legiscomex. Recuperado el 5 de Diciembre de 2016, de Inteligencia de mercados / Perfil logístico de Estados Unidos: http://www.legiscomex.com.ez.urosario.edu.co/BancoConocimiento/P/perfil-eeuu-puerto-boston/perfil-eeuu-puerto-boston.aspLegiscomex. (Junio de 2016). Legiscomex. Recuperado el 3 de Diciembre de 2016, de Perfil Logístico de Colombia: http://www.legiscomex.com.ez.urosario.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/perfil-logistico-colombia-2016-transporte-maritimo-rci308.pdfMaryland.gov. (2016). Maryland Manual On-line. Obtenido de http://msa.maryland.gov/msa/mdmanual/01glance/economy/html/economy.htmlMinisterio de Comercio Exterior y Turismo. (2017). Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Recuperado el 20 de Enero de 2017, de Lo que debemos saber de los Acuerdos Comerciales: http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=48:lo-que-debemos-saber-de-los-tlcMinisterio de Comercio Exterior y Turismo. (s.f.). Acuerdos Comerciales del Perú. Recuperado el 3 de Abril de 2015, de Lo que debemos saber de los TLC: http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=48:lo-que-debemos-saber-de-los-tlc&catid=44:lo-que-debemos-saber-de-los-tlcMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2006). TLC. Recuperado el 2 de Diciembre de 2016, de El Tratado de Libre Comercio Colombia-Estados Unidos: http://www.tlc.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=61863&name=HAC_-_INSERTO_TEXTO_FINAL.pdf&prefijo=fileMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2011). MINCOMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. Recuperado el 1 de Diciembre de 2016, de Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y Estados Unidos de América: http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=723Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2016). MINCOMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO. Recuperado el 8 de Septiembre de 2016, de Acuerdos Comerciales y de Inversión: http://www.tlc.gov.co/index.phpMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (s.f.). MINCOMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO. Recuperado el 8 de Septiembre de 2016, de RESUMEN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=723Naciones Unidas . (2010). UN. Recuperado el 14 de Enero de 2017, de Los objetivos de desarrollo del Milenio: http://www.un.org/es/aboutun/booklet/globalization.shtmlNetvalley. (Septiembre de 2015). Netvalley. Obtenido de http://www.netvalley.com/silicon_valley/Silicon_Valley_and_Route_128.htmlOficina de Estudios Económicos-Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2015). Comercio exterior colombiano: seguimiento a los Acuerdos Comerciales. Económico, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Oficina de Estudios Económicos, Bogotá.Oficina de Información Diplomática. (Julio de 2016). Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Recuperado el 8 de Septiembre de 2016, de Ficha País Estados Unidos: http://www.exteriores.gob.es/documents/fichaspais/estadosunidos_ficha%20pais.pdfPROCOLOMBIA. (Abril de 2012). PROCOLOMBIA. Recuperado el 9 de Octubre de 2016, de Guía Comercial a Estados Unidos: http://www.procolombia.co/sites/default/files/Guia_Comercial_Estados_Unidos_2012.pdfPROCOLOMBIA. (2015). PROCOLOMBIA. Recuperado el 3 de Diciembre de 2016, de Infraestructura logística y transporte de carga en Colombia 2015: http://colombiatrade.com.co/sites/default/files/Perfil%20Colombia%20para%20portal%20Colombiatrade.pdfRendón, C. A. (2004). Universidad de San Buenaventura Medellín. Recuperado el 10 de Abril de 2015, de Mercatura: http://web.usbmed.edu.co/usbmed/mercatura/nro4/ventajas.htmRendón, C. A. (2004). Universidad de San Buenaventura Medellín. Recuperado el 10 de Abril de 2015, de Mercatura: http://web.usbmed.edu.co/usbmed/mercatura/nro4/ventajas.htmSubgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Banco de la República. Recuperado el 14 de Enero de 2017, de Globalización: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/globalizacionSubgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Banco de la República. Recuperado el 20 de Enero de 2017, de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/sectores_economicosUniversidad ICESI. (26 de Septiembre de 2008). Universidad ICESI. Recuperado el 20 de Enero de 2017, de Consultorio de Comercio Exterior: http://www.icesi.edu.co/blogs/icecomex/2008/09/26/oportunidades-comerciales/Universidad Nacional Autónoma de México. (4 de Diciembre de 2003). Facultad de Economía. Recuperado el 15 de Enero de 2017, de Principales Teorías sobre el Comercio Internacional: http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/mcam/1.pdfVicomex. (s.f.). VICOMEX. Recuperado el 2 de Diciembre de 2016, de Requisitos Para Exportar: http://www.vicomex.gob.pa/mipag3a1.htmlWISER. (2016). WISERTrade. Recuperado el 8 de Septiembre de 2016, de Databases: http://www.wisertrade.org.ez.urosario.edu.co/ftlib16web/ja/zul/ftbegin.zulWord Reference. (2017). Word Reference. Recuperado el 20 de Enero de 2017, de http://www.wordreference.com/definicion/exportarWord Reference. (2017). Word Reference. Recuperado el 20 de Enero de 2017, de http://www.wordreference.com/definicion/importarinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURExportaciónImportaciónTratado de libre comercioEstados UnidosColombiaMarylandMassachusettsOportunidades comercialesSectores económicosAdministración general658600ExportsImportsFree trade agreementUnited StatesColombiaMarylandMassachusettsComercial opportunitiesEconomic sectorsNegocios internacionalesTratados comercialesExportacionesRelaciones internacionalesComercio internacionalDiagnóstico del Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos frente a las estrategias de internacionalización para las PYME de Colombia hacia Maryland y MassachusettsbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALMoralesChavez-Daniela-2017.pdfMoralesChavez-Daniela-2017.pdfDocumento principalapplication/pdf1888415https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6ee1a786-e3f7-4788-b5d9-a65270b9a581/download3cfb445f086226640a4ecfbf54e84a15MD51MoralesChavez-Daniela-2017.pdfMoralesChavez-Daniela-2017.pdfAnexosapplication/pdf157526https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b9434ccf-3b51-4691-80ec-9479bcae7d1c/download526e521dff404b83965f676b6f85b65dMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/df9a875a-b003-405c-b1f0-95548f60c382/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/892b166c-336d-42f0-9fc3-760246ed360a/downloadf9ed9991c69a90105c85883242745140MD54TEXTMoralesChavez-Daniela-2017.pdf.txtMoralesChavez-Daniela-2017.pdf.txtExtracted Texttext/plain102362https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5fd523a0-bc52-4e14-a1de-6e513bdc488b/downloada187a8d7e0c55c12c151da4540d1d2bdMD55MoralesChavez-Daniela-2017.pdf.txtMoralesChavez-Daniela-2017.pdf.txtExtracted Texttext/plain5838https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/143483d2-81a4-43a7-987f-7abdbe208875/download33f5d9eb27b687f4429957501e84c356MD57THUMBNAILMoralesChavez-Daniela-2017.pdf.jpgMoralesChavez-Daniela-2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg954https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9c9f7179-b60d-4f8c-8817-458f0fb82e19/downloade55de200bcbf437abfa02afea493355bMD56MoralesChavez-Daniela-2017.pdf.jpgMoralesChavez-Daniela-2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg915https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e1a84203-36bd-4d4d-bfed-8bcd477e6f6c/download05f68c74a0a0c87d2c6176f6a3a51485MD5810336/12804oai:repository.urosario.edu.co:10336/128042021-06-03 00:45:15.138http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==