Mother’s Age and Educational Style in the Interaction with Children that Suffer Neurotic Disturbance

En el plano psicológico hay fases etarias de las madres, en el periodo de fertilidad biológica, que favorecen más el desempeño estable y equilibrado de las funciones inherentes a la maternidad, la educación de los hijos. Hipótesis del estudio: edades más avanzadas de las madres pueden ser psicológic...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/16085
Acceso en línea:
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/4397
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/16085
Palabra clave:
estilo educacional
perturbación neurótica
edad de las madres
mother’s age
educational style
neurotic disorder
estilo educacional
perturbação neurótica
idade das mães
Rights
License
Copyright (c) 2015 Avances en Psicología Latinoamericana
Description
Summary:En el plano psicológico hay fases etarias de las madres, en el periodo de fertilidad biológica, que favorecen más el desempeño estable y equilibrado de las funciones inherentes a la maternidad, la educación de los hijos. Hipótesis del estudio: edades más avanzadas de las madres pueden ser psicológicamente menos favorables para el proceso educacional de sus hijos. Participantes: 189 madres distribuidas en cuatro periodos etarios: 20- 29; 30-35; 36-40; más de 40 años. Instrumento metodológico: Parent Attitude Research Instrument (PARI). Los resultados del estudio revelaron que las madres a medida que avanzan en los periodos etarios, adoptan estilos educacionales de mayor hiperprotección de los hijos(as) y estilos actitudinales de mayor exigencia frente a las tareas desempeñadas por los miembros de la familia. Conclusión: a medida que la edad de las madres avanza por escalones etarios por encima de los 35 años, siendo sus hijos aún niños, el estilo educacional presenta mayor concentración emocional en los hijos — sobreprotección — y actitudes de autosacrificio; factores que influencian el surgimiento de perturbaciones neuróticas en la infancia y adolescencia.