Alternativas tecnológicas para la atención en salud en el marco de la pandemia por Covid-19 en América Latina

Introducción: Las medidas de aislamiento y restricción de la movilidad, adoptadas con el objetivo de disminuir la velocidad de transmisión del virus durante la pandemia por Covid-19, exhibieron las debilidades de los sistemas de salud generando la necesidad de buscar alternativas para dar continuida...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/38150
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_38150
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/38150
Palabra clave:
Covid-19
Telemedicina
América Latina
Servicios de Salud
Covid-19
Telemedicine
Latin America
Health Services
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Introducción: Las medidas de aislamiento y restricción de la movilidad, adoptadas con el objetivo de disminuir la velocidad de transmisión del virus durante la pandemia por Covid-19, exhibieron las debilidades de los sistemas de salud generando la necesidad de buscar alternativas para dar continuidad a la prestación de servicios de salud. Una de las estrategias utilizadas fue la Telemedicina, que ha demostrado ser una herramienta útil y eficaz para la atención de pacientes de manera remota, pero que requiere avanzar en su regulación e implementación de acuerdo a las necesidades de cada país.Objetivo:Identificar estrategias y herramientas tecnológicas basadas en telemedicina, utilizadas como alternativa para dar continuidad a la prestación de servicios de salud en Latinoamérica durante la pandemia por Covid-19. Metodología:Revisión de alcance en siete bases de datos a partir de los criterios de verificación de la herramienta PRISMA. Resultados: Se recuperaron 730 artículos, de los cuales 48 fueron incluidos y corresponden a nueve países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay y Perú. Los estudiosreportan la llamada telefónica y el uso de plataformas de videocomo las estrategias más comunes para el desarrollo de la teleconsulta, en diferentes especialidades médicas.Conclusiones: Existe variedad de alternativas tecnológicas utilizadas en telemedicina. Se requiere ampliar la línea investigativa para la evaluación de los resultados en las diferentes intervenciones en salud (promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, paliación), realizadas por medio de la telemedicina.