Frustración y conductas sociales
A lo largo de la vida ocurren hechos que no son tal como lo esperábamos: algunas veces son mejores, otras peores; las neurociencias, incluida la psicología, estudia ampliamente los mecanismos y efectos que ellos provocan. Desde el punto de vista teórico, la frustración se define como la respuesta de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/15988
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/4643
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15988
- Palabra clave:
- Psicología experimental
respuestas agonísticas
cognición
aprendizaje
frustración
emoción.
experimenetal
exclusión social
emociones
modelos animales y humanos
- Rights
- License
- Copyright (c) 2017 Avances en Psicología Latinoamericana
id |
EDOCUR2_fb9959aa0a3ede52d3cc74fc1b9f327b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/15988 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
Agencia Nacional de Promoción y Desarrollo y por la Facultad de Psicología y Ciencias Humanas de la Universidad Abierta Interamericana.Mustaca, Alba ElisabethEs un artículo de recopilación bibliográfica.d70da728-f050-40d9-b708-6df6533b23b1-12018-03-07T14:21:22Z2018-03-07T14:21:22Z2017-12-142017A lo largo de la vida ocurren hechos que no son tal como lo esperábamos: algunas veces son mejores, otras peores; las neurociencias, incluida la psicología, estudia ampliamente los mecanismos y efectos que ellos provocan. Desde el punto de vista teórico, la frustración se define como la respuesta del organismo desencadenada cuando un sujeto experimenta una omisión o devaluación sorpresiva en la calidad o cantidad de un reforzador apetitivo, en presencia de señales previamente asociadas a un reforzador de mayor magnitud (Amsel, 1992). En este artículo me limitaré a presentar las teorías principales sobre la frustración y ejemplos de las relaciones que existen entre ella y las respuestas sociales, en modelos animales y humanos.application/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/464310.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4643http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15988spaUniversidad del Rosariohttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/4643/4357Copyright (c) 2017 Avances en Psicología LatinoamericanaAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Avances en Psicología Latinoamericana; Vol. 36, Núm. 1 (2018); 65-81Avances en Psicología Latinoamericana; Vol. 36, Núm. 1 (2018); 65-812145-45151794-472410.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/vol36num1instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURPsicología experimentalrespuestas agonísticascogniciónaprendizajefrustraciónemoción.experimenetalexclusión socialemocionesmodelos animales y humanosFrustración y conductas socialesarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_650110336/15988oai:repository.urosario.edu.co:10336/159882021-06-03 00:48:44.358http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2017 Avances en Psicología Latinoamericanahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Frustración y conductas sociales |
title |
Frustración y conductas sociales |
spellingShingle |
Frustración y conductas sociales Psicología experimental respuestas agonísticas cognición aprendizaje frustración emoción. experimenetal exclusión social emociones modelos animales y humanos |
title_short |
Frustración y conductas sociales |
title_full |
Frustración y conductas sociales |
title_fullStr |
Frustración y conductas sociales |
title_full_unstemmed |
Frustración y conductas sociales |
title_sort |
Frustración y conductas sociales |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Agencia Nacional de Promoción y Desarrollo y por la Facultad de Psicología y Ciencias Humanas de la Universidad Abierta Interamericana. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Psicología experimental respuestas agonísticas cognición aprendizaje frustración emoción. experimenetal exclusión social emociones modelos animales y humanos |
topic |
Psicología experimental respuestas agonísticas cognición aprendizaje frustración emoción. experimenetal exclusión social emociones modelos animales y humanos |
description |
A lo largo de la vida ocurren hechos que no son tal como lo esperábamos: algunas veces son mejores, otras peores; las neurociencias, incluida la psicología, estudia ampliamente los mecanismos y efectos que ellos provocan. Desde el punto de vista teórico, la frustración se define como la respuesta del organismo desencadenada cuando un sujeto experimenta una omisión o devaluación sorpresiva en la calidad o cantidad de un reforzador apetitivo, en presencia de señales previamente asociadas a un reforzador de mayor magnitud (Amsel, 1992). En este artículo me limitaré a presentar las teorías principales sobre la frustración y ejemplos de las relaciones que existen entre ella y las respuestas sociales, en modelos animales y humanos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-12-14 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-07T14:21:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-07T14:21:22Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/4643 10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4643 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15988 |
url |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/4643 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15988 |
identifier_str_mv |
10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4643 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/4643/4357 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Avances en Psicología Latinoamericana |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Avances en Psicología Latinoamericana Abierto (Texto completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Es un artículo de recopilación bibliográfica. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Avances en Psicología Latinoamericana; Vol. 36, Núm. 1 (2018); 65-81 Avances en Psicología Latinoamericana; Vol. 36, Núm. 1 (2018); 65-81 2145-4515 1794-4724 10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/vol36num1 |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106577030217728 |