Encuadre mediático sobre la migración venezolana: Un análisis de contenido en tres medios regionales colombianos del 2018 al 2020

A partir de la base de datos construida desde el Observatorio de Medios de Comunicación y Opinión Pública de la ECH-UR, se han analizado dos años de titulares publicados entre el 2018 al 2020 desde la red social Twitter, sobre el cubrimiento mediático a la migración venezolana, dando cuenta de la ap...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/36806
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_36806
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/36806
Palabra clave:
Observatorio de Medios de Comunicación y Opinión Pública, Universidad del Rosario
Análisis de Medios
Migración venezolana
Análisis del fenómeno migratorio
Agenda mediática
Representaciones sociales
Opinión pública
Configuración social
Periódico El Heraldo
Periódico Vanguardia
Periódico La opinión
Problemas sociales & bienestar social en general
Medios noticiosos, periodismo, publicación
Observatorio de Medios de Comunicación y Opinión Pública, Universidad del Rosario
Media analysis
Venezuelan migration
Analysis of the migratory phenomenon
Media agenda
Social representations
Public opinion
Social settings
El Heraldo newspaper
Vanguardia newspaper
La Opinión newspaper
Rights
License
Restringido (Temporalmente bloqueado)
id EDOCUR2_fae4a204e599ac9513ebfa95b95729d8
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/36806
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.es.fl_str_mv Encuadre mediático sobre la migración venezolana: Un análisis de contenido en tres medios regionales colombianos del 2018 al 2020
dc.title.TranslatedTitle.es.fl_str_mv Media framing of Venezuelan migration: A content analysis in three Colombian regional media from 2018 to 2020.
title Encuadre mediático sobre la migración venezolana: Un análisis de contenido en tres medios regionales colombianos del 2018 al 2020
spellingShingle Encuadre mediático sobre la migración venezolana: Un análisis de contenido en tres medios regionales colombianos del 2018 al 2020
Observatorio de Medios de Comunicación y Opinión Pública, Universidad del Rosario
Análisis de Medios
Migración venezolana
Análisis del fenómeno migratorio
Agenda mediática
Representaciones sociales
Opinión pública
Configuración social
Periódico El Heraldo
Periódico Vanguardia
Periódico La opinión
Problemas sociales & bienestar social en general
Medios noticiosos, periodismo, publicación
Observatorio de Medios de Comunicación y Opinión Pública, Universidad del Rosario
Media analysis
Venezuelan migration
Analysis of the migratory phenomenon
Media agenda
Social representations
Public opinion
Social settings
El Heraldo newspaper
Vanguardia newspaper
La Opinión newspaper
title_short Encuadre mediático sobre la migración venezolana: Un análisis de contenido en tres medios regionales colombianos del 2018 al 2020
title_full Encuadre mediático sobre la migración venezolana: Un análisis de contenido en tres medios regionales colombianos del 2018 al 2020
title_fullStr Encuadre mediático sobre la migración venezolana: Un análisis de contenido en tres medios regionales colombianos del 2018 al 2020
title_full_unstemmed Encuadre mediático sobre la migración venezolana: Un análisis de contenido en tres medios regionales colombianos del 2018 al 2020
title_sort Encuadre mediático sobre la migración venezolana: Un análisis de contenido en tres medios regionales colombianos del 2018 al 2020
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Charry Joya, Carlos Andrés
dc.subject.es.fl_str_mv Observatorio de Medios de Comunicación y Opinión Pública, Universidad del Rosario
Análisis de Medios
Migración venezolana
Análisis del fenómeno migratorio
Agenda mediática
Representaciones sociales
Opinión pública
Configuración social
Periódico El Heraldo
Periódico Vanguardia
Periódico La opinión
topic Observatorio de Medios de Comunicación y Opinión Pública, Universidad del Rosario
Análisis de Medios
Migración venezolana
Análisis del fenómeno migratorio
Agenda mediática
Representaciones sociales
Opinión pública
Configuración social
Periódico El Heraldo
Periódico Vanguardia
Periódico La opinión
Problemas sociales & bienestar social en general
Medios noticiosos, periodismo, publicación
Observatorio de Medios de Comunicación y Opinión Pública, Universidad del Rosario
Media analysis
Venezuelan migration
Analysis of the migratory phenomenon
Media agenda
Social representations
Public opinion
Social settings
El Heraldo newspaper
Vanguardia newspaper
La Opinión newspaper
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv Problemas sociales & bienestar social en general
Medios noticiosos, periodismo, publicación
dc.subject.keyword.es.fl_str_mv Observatorio de Medios de Comunicación y Opinión Pública, Universidad del Rosario
Media analysis
Venezuelan migration
Analysis of the migratory phenomenon
Media agenda
Social representations
Public opinion
Social settings
El Heraldo newspaper
Vanguardia newspaper
La Opinión newspaper
description A partir de la base de datos construida desde el Observatorio de Medios de Comunicación y Opinión Pública de la ECH-UR, se han analizado dos años de titulares publicados entre el 2018 al 2020 desde la red social Twitter, sobre el cubrimiento mediático a la migración venezolana, dando cuenta de la aparición de tendencias de tipo cuantitativas y confirmadas en el análisis de redes semánticas, obteniendo así una comprensión más completa de la forma en como los medios encuadran el fenómeno migratorio de venezolanos en Colombia, lo cual demuestra a su vez como dicho fenómeno en realidad estuvo permeado por la agende política del gobierno de turno más que de las complejas realidades que los migrantes y las poblaciones receptoras viven. Finalmente se destaca que de una variada fuente de medios de comunicación disponibles, se seleccionaron tres medios de carácter regional entre ellos, El Heraldo, Vanguardia y La Opinión (tradicionalmente desconocidos en los análisis), los cuales integran regiones del país que se han visto fuertemente golpeadas por el fenómeno migratorio, ya sea por ser zonas fronterizas o cernas a estas, observando así como cada medio estableció una línea editorial diferente entre cada uno de ellos y con relación a los aspectos explorados a lo largo del estudio
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-26T16:38:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-26T16:38:19Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022-10-20
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-10-25
dc.type.es.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.es.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.spa.es.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_36806
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/36806
url https://doi.org/10.48713/10336_36806
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/36806
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rights.acceso.es.fl_str_mv Restringido (Temporalmente bloqueado)
rights_invalid_str_mv Restringido (Temporalmente bloqueado)
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.extent.es.fl_str_mv 41 pp
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Escuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.es.fl_str_mv Banco Mundial. (2018). Migración desde Venezuela a Colombia: impactos y estrategia de respuesta en el corto y mediano plazo. Obtenido de https://r4v.info/es/documents/download/66643
Bargetto, L. V., Gissi-Barbieri, N., & Arellano, J. M. (2021). “Migraciones transnacionales en contextos latinoamericanos: experiencias, prácticas y dis-continuidades en la creación de futuros posibles. Obtenido de Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología. Universidad de los Andes: https://doi.org/10.7440/antipoda43.2021.01
Benford, R. D., & Snow, D. A. (2000). Framing Processes and Social Movements: An Overview and Assessment. Obtenido de Annual Review of Sociology: https://www.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev.soc.26.1.611
Bitácora Migratoria. (2021). Observatorio de Venezuela. Obtenido de Universidad del Rosario: https://bitacoramigratoria.co/secciones/infografia
Borges, R. (2012). Periodismo ético, poder y ciudadanía: las tesis de Walter Lippmann en Liberty and the News. Obtenido de Dilemata. Revista Internacional de éticas aplicadas N° 8: http://eds.b.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/detail/detail?vid=3&sid=28413e5f-2496-4b6f-9432-e435038263a3%40sessionmgr103&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZSZzY29wZT1zaXRl#AN=edsdia.ART0000458669&db=edsdia
Bourdieu, P. (2011). Las estrategias de la reproducción social. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editora Iberoamericana. Charry, C. A. (2011). Opinión pública y marcos cognitivos. Elementos para comprender su relación. Obtenido de Universidad de Antioquia: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2455/1/CharryCarlos_opinionpublicamarcoscognitivos.pdf
Charry, C. A. (2018). Modernidad tardía, comunicación y opinión pública: El rol del empresario cognitivo en la vida política contemporánea. Obtenido de Repositorio Institucional, Universidad del Rosario: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28827
DANE. (2019). Medición de empleo informal y seguridad social: Trimestre móvil 2018 -Febrero 2019. Bogotá D.C.
Dijk, T. V. (2003). Universitat Pompeu Fabra. Obtenido de El análisis crítico del discurso y el pensamiento social: https://atheneadigital.net/article/view/n1-van/22-pdf-es
Entman, R. (Diciembre de 1993). Journal of communication. Obtenido de Framing: Toward Clarification of a Fractured Paradigm: https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.1993.tb01304.x
Ferreres, M. R. (2009). Opinión pública y medios de comunicación. Teoría de la agenda setting . Obtenido de https://www.ugr.es/~pwlac/G25_01JoseMaria_Rubio_Ferreres.html GIFMM. (2021). Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixto. Obtenido de https://www.r4v.info/es/colombia
Goffman, E. (2006). Frame Analysis. Centro de Investigaciones Sociológicas.
Igartua, J. J., Muñiz, C., & Cheng, L. (2005). La inmigración en la prensa española. Aportaciones empíricas y metodológicas desde la teoría del encuadre noticioso. Obtenido de Revista del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones: https://revistas.comillas.edu/index.php/revistamigraciones/article/view/4220
La Silla Vacía. (2018). La migración venezolana ya es una crisis humanitaria. Obtenido de https://lasillavacia-com.ez.urosario.edu.co/la-migracion-venezolana-ya-es-una-crisis-humanitaria-64180
Migración Colombia. (2019). Radiografía de venezolanos. Corte 30 de Junio 2019. Obtenido de https://www.migracioncolombia.gov.co/tramites-y-servicios/tag/Radiograf%C3%8Da%20de%20venezolanos
Muñiz, C., & Igartua, J. J. (2004). Encuadres noticiosos e inmigración. Un análisis de contenido de la prensa y televisión españolas. Obtenido de Universidad del País Basco: https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/40850/5311-19679-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Muñiz, C., & Igartua, J. J. (2008). Recepción e impacto sociocognitivo de las noticias sobre migración. Obtenido de Universidad de Salamanca, Revista de Psicología Social: https://www.uv.es/friasnav/MIGRACIONLECTURA1.pdf
Naval, V., & Mangana, R. (2018). Teoría del Encuadre: panorámica conceptual y estado del arte en el contexto hispano. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/329426515_Teoria_del_Encuadre_panoramica_conceptual_y_estado_del_arte_en_el_contexto_hispano
Ordóñez, J. T., & Arcos, H. E. (2019). (Des)orden nacional: la construcción de la migración venezolana como una amenaza de salud y seguridad pública en Colombia. Obtenido de Revista Ciencia de Salud, Universidad del Rosario: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/8119
Ordóñez, J. T., & Ramírez, H. E. (2019). At the crossroads of uncertainty: Venezuelan migration to Colombia. Obtenido de Repositorio Universidad del Rosario: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27265
Oroza, R., & Márque, Y. (2017). Migración y comunicación: su relación en el actual mundo globalizado. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rnp/v13n25/rnp02117.pdf
Peral, E. M. (2020). La inmigración a través de los encuadres noticiosos de Google. Revista Internacional de Estudios Migratorios. R4V. (2020). Plataforma de Coordinaciòn para Refugiados y Migrantes de Venezuela. Obtenido de Colombia: Dinámicas laborales de los migrantes venezolanos en Colombia: https://www.r4v.info/es/document/colombia-dinamicas-laborales-de-las-mujeres-migrantes-venezolanas-en-colombia
R4V. (2021). Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes venezolanos. Obtenido de https://www.r4v.info/es/colombia
Revista Semana. (2021). Proyecto Migraciòn Venezuela. Obtenido de Informe, Invisibles: esta es la radiografía de los niños migrantes en el país: https://migravenezuela.com/web/articulo/informe--cual-es-la-radiografia-de-la-ninez-migrante-venezolana-en-el-pais/2619?fbclid=IwAR0pZfz0qs5WfSUm0V5_QCFsNWdtuea5ETmiP2p-BIabFEsBCGYjdg9m_iE
Rodríguez, R. (2019). Observatorio de Venezuela. Obtenido de Facultad de Economía y Política: https://www.urosario.edu.co/Home-V3/Investigacion/Divulgacion-cientifica-Ed-02-2018/Economia-y-Politica/Migracion-venezolana-un-reto-y-una-oportunidad/#:~:text=En%202004%2C%20la%20Facultad%20de,se%20presentan%20en%20esta%20naci%C3%B3n.
Romero, G. d. (2019). Migración: Como fenómeno social vulnerable y salvaguarda de los derechos humanos. Revista de Ciencias Sociales. Universidad del Zulia.
Ruiz, J. (2009). Análisis sociológico del discurso: métodos y lógicas. Obtenido de Forum: Quialitative Social Research: https://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/1298/2776
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/653fb22f-602c-4234-b75f-dabf0da8868c/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3bf1f5f5-1d44-48c7-8acd-aea1cfc6bb9e/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fec30937-12f7-4490-b128-119b11b7eeac/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e83b9527-1a39-4c74-b40a-0da4449f4b5a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e
5143500e6deebcf49e97895eccfe8859
b1bc8b3b79ea7fea72e4a0f31d93c24f
63c15f3e93447a4075b3a6a979a86a9e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106832447602688
spelling Charry Joya, Carlos Andrés80024729600Rojas Jauregui, Sthefany LisethMagíster en Estudios SocialesMaestríaFull timece9125fc-4663-464f-9d35-67b3171c4e466002022-10-26T16:38:19Z2022-10-26T16:38:19Z2022-10-20info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-10-25A partir de la base de datos construida desde el Observatorio de Medios de Comunicación y Opinión Pública de la ECH-UR, se han analizado dos años de titulares publicados entre el 2018 al 2020 desde la red social Twitter, sobre el cubrimiento mediático a la migración venezolana, dando cuenta de la aparición de tendencias de tipo cuantitativas y confirmadas en el análisis de redes semánticas, obteniendo así una comprensión más completa de la forma en como los medios encuadran el fenómeno migratorio de venezolanos en Colombia, lo cual demuestra a su vez como dicho fenómeno en realidad estuvo permeado por la agende política del gobierno de turno más que de las complejas realidades que los migrantes y las poblaciones receptoras viven. Finalmente se destaca que de una variada fuente de medios de comunicación disponibles, se seleccionaron tres medios de carácter regional entre ellos, El Heraldo, Vanguardia y La Opinión (tradicionalmente desconocidos en los análisis), los cuales integran regiones del país que se han visto fuertemente golpeadas por el fenómeno migratorio, ya sea por ser zonas fronterizas o cernas a estas, observando así como cada medio estableció una línea editorial diferente entre cada uno de ellos y con relación a los aspectos explorados a lo largo del estudioBased on the database built from the Media and Public Opinion Observatory of the ECH-UR, two years of headlines published from 2018 to 2020 from the social network Twitter, on the media coverage of Venezuelan migration have been analyzed of the ECH-UR, we have analyzed two years of headlines published between 2018 and 2020 from the social network Twitter, on the media coverage of Venezuelan migration, showing the appearance of quantitative trends and confirmed in the analysis of semantic networks, has allowed to obtain a more complete understanding of the way in which the media frame the Venezuelan migration phenomenon in Colombia, which in turn shows how this phenomenon was actually permeated by the political agenda of the government in power rather than the complex realities that migrants and host populations live. Finally, it is highlighted that from a varied source of available media, three regional media were selected, among them, El Heraldo, Vanguardia and La Opinión (traditionally unknown in the analysis), which integrate regions of the country that have been strongly affected by the migratory phenomenon, either because they are border areas or close to them, observing how each media established a different editorial line between each one of them and in relation to the aspects explored throughout the study2022-10-26 11:45:01: Script de automatizacion de embargos. Correo recibido 25oct2022: Cordial Saludo, La presente es para notificar restricción del documento titulado "Encuadre mediático sobre la migración venezolana: Un análisis de contenido en tres medios regionales colombianos del 2018 al 2020" dado que aún se encuentra en construcción otra investigación que ampliara los datos expuestos en este estudio, con la intensión de luego ser publicados ya sea como capitulo o libro. Saludos, Sthefany Rojas. Correo respuesta 19oct2022: Hemos realizado la publicación de su documento: Encuadre mediático sobre la migración venezolana: Un análisis de contenido en tres medios regionales colombianos del 2018 al 2020, el cual puede consultar en el siguiente enlace: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/36806 De acuerdo con su solicitud, el documento ha quedado embargado por 2 años hasta el 26 de octubre de 2024 en concordancia con las Políticas de Acceso Abierto de la Universidad. Si usted desea dejarlo con acceso abierto antes de finalizar dicho periodo o si por el contrario desea extender el embargo al finalizar este tiempo, puede enviar un correo a esta misma dirección realizando la solicitud. Tenga en cuenta que los documentos en acceso abierto propician una mayor visibilidad de su producción académica. Quedamos atentos a cualquier inquietud o sugerencia. Cordial saludo41 ppapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_36806 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/36806spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasMaestría en Estudios SocialesRestringido (Temporalmente bloqueado)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfBanco Mundial. (2018). Migración desde Venezuela a Colombia: impactos y estrategia de respuesta en el corto y mediano plazo. Obtenido de https://r4v.info/es/documents/download/66643Bargetto, L. V., Gissi-Barbieri, N., & Arellano, J. M. (2021). “Migraciones transnacionales en contextos latinoamericanos: experiencias, prácticas y dis-continuidades en la creación de futuros posibles. Obtenido de Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología. Universidad de los Andes: https://doi.org/10.7440/antipoda43.2021.01Benford, R. D., & Snow, D. A. (2000). Framing Processes and Social Movements: An Overview and Assessment. Obtenido de Annual Review of Sociology: https://www.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev.soc.26.1.611Bitácora Migratoria. (2021). Observatorio de Venezuela. Obtenido de Universidad del Rosario: https://bitacoramigratoria.co/secciones/infografiaBorges, R. (2012). Periodismo ético, poder y ciudadanía: las tesis de Walter Lippmann en Liberty and the News. Obtenido de Dilemata. Revista Internacional de éticas aplicadas N° 8: http://eds.b.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/detail/detail?vid=3&sid=28413e5f-2496-4b6f-9432-e435038263a3%40sessionmgr103&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZSZzY29wZT1zaXRl#AN=edsdia.ART0000458669&db=edsdiaBourdieu, P. (2011). Las estrategias de la reproducción social. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editora Iberoamericana. Charry, C. A. (2011). Opinión pública y marcos cognitivos. Elementos para comprender su relación. Obtenido de Universidad de Antioquia: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2455/1/CharryCarlos_opinionpublicamarcoscognitivos.pdfCharry, C. A. (2018). Modernidad tardía, comunicación y opinión pública: El rol del empresario cognitivo en la vida política contemporánea. Obtenido de Repositorio Institucional, Universidad del Rosario: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28827DANE. (2019). Medición de empleo informal y seguridad social: Trimestre móvil 2018 -Febrero 2019. Bogotá D.C.Dijk, T. V. (2003). Universitat Pompeu Fabra. Obtenido de El análisis crítico del discurso y el pensamiento social: https://atheneadigital.net/article/view/n1-van/22-pdf-esEntman, R. (Diciembre de 1993). Journal of communication. Obtenido de Framing: Toward Clarification of a Fractured Paradigm: https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.1993.tb01304.xFerreres, M. R. (2009). Opinión pública y medios de comunicación. Teoría de la agenda setting . Obtenido de https://www.ugr.es/~pwlac/G25_01JoseMaria_Rubio_Ferreres.html GIFMM. (2021). Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixto. Obtenido de https://www.r4v.info/es/colombiaGoffman, E. (2006). Frame Analysis. Centro de Investigaciones Sociológicas.Igartua, J. J., Muñiz, C., & Cheng, L. (2005). La inmigración en la prensa española. Aportaciones empíricas y metodológicas desde la teoría del encuadre noticioso. Obtenido de Revista del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones: https://revistas.comillas.edu/index.php/revistamigraciones/article/view/4220La Silla Vacía. (2018). La migración venezolana ya es una crisis humanitaria. Obtenido de https://lasillavacia-com.ez.urosario.edu.co/la-migracion-venezolana-ya-es-una-crisis-humanitaria-64180Migración Colombia. (2019). Radiografía de venezolanos. Corte 30 de Junio 2019. Obtenido de https://www.migracioncolombia.gov.co/tramites-y-servicios/tag/Radiograf%C3%8Da%20de%20venezolanosMuñiz, C., & Igartua, J. J. (2004). Encuadres noticiosos e inmigración. Un análisis de contenido de la prensa y televisión españolas. Obtenido de Universidad del País Basco: https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/40850/5311-19679-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=yMuñiz, C., & Igartua, J. J. (2008). Recepción e impacto sociocognitivo de las noticias sobre migración. Obtenido de Universidad de Salamanca, Revista de Psicología Social: https://www.uv.es/friasnav/MIGRACIONLECTURA1.pdfNaval, V., & Mangana, R. (2018). Teoría del Encuadre: panorámica conceptual y estado del arte en el contexto hispano. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/329426515_Teoria_del_Encuadre_panoramica_conceptual_y_estado_del_arte_en_el_contexto_hispanoOrdóñez, J. T., & Arcos, H. E. (2019). (Des)orden nacional: la construcción de la migración venezolana como una amenaza de salud y seguridad pública en Colombia. Obtenido de Revista Ciencia de Salud, Universidad del Rosario: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/8119Ordóñez, J. T., & Ramírez, H. E. (2019). At the crossroads of uncertainty: Venezuelan migration to Colombia. Obtenido de Repositorio Universidad del Rosario: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27265Oroza, R., & Márque, Y. (2017). Migración y comunicación: su relación en el actual mundo globalizado. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rnp/v13n25/rnp02117.pdfPeral, E. M. (2020). La inmigración a través de los encuadres noticiosos de Google. Revista Internacional de Estudios Migratorios. R4V. (2020). Plataforma de Coordinaciòn para Refugiados y Migrantes de Venezuela. Obtenido de Colombia: Dinámicas laborales de los migrantes venezolanos en Colombia: https://www.r4v.info/es/document/colombia-dinamicas-laborales-de-las-mujeres-migrantes-venezolanas-en-colombiaR4V. (2021). Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes venezolanos. Obtenido de https://www.r4v.info/es/colombiaRevista Semana. (2021). Proyecto Migraciòn Venezuela. Obtenido de Informe, Invisibles: esta es la radiografía de los niños migrantes en el país: https://migravenezuela.com/web/articulo/informe--cual-es-la-radiografia-de-la-ninez-migrante-venezolana-en-el-pais/2619?fbclid=IwAR0pZfz0qs5WfSUm0V5_QCFsNWdtuea5ETmiP2p-BIabFEsBCGYjdg9m_iERodríguez, R. (2019). Observatorio de Venezuela. Obtenido de Facultad de Economía y Política: https://www.urosario.edu.co/Home-V3/Investigacion/Divulgacion-cientifica-Ed-02-2018/Economia-y-Politica/Migracion-venezolana-un-reto-y-una-oportunidad/#:~:text=En%202004%2C%20la%20Facultad%20de,se%20presentan%20en%20esta%20naci%C3%B3n.Romero, G. d. (2019). Migración: Como fenómeno social vulnerable y salvaguarda de los derechos humanos. Revista de Ciencias Sociales. Universidad del Zulia.Ruiz, J. (2009). Análisis sociológico del discurso: métodos y lógicas. Obtenido de Forum: Quialitative Social Research: https://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/1298/2776instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURObservatorio de Medios de Comunicación y Opinión Pública, Universidad del RosarioAnálisis de MediosMigración venezolanaAnálisis del fenómeno migratorioAgenda mediáticaRepresentaciones socialesOpinión públicaConfiguración socialPeriódico El HeraldoPeriódico VanguardiaPeriódico La opiniónProblemas sociales & bienestar social en general361600Medios noticiosos, periodismo, publicación070600Observatorio de Medios de Comunicación y Opinión Pública, Universidad del RosarioMedia analysisVenezuelan migrationAnalysis of the migratory phenomenonMedia agendaSocial representationsPublic opinionSocial settingsEl Heraldo newspaperVanguardia newspaperLa Opinión newspaperEncuadre mediático sobre la migración venezolana: Un análisis de contenido en tres medios regionales colombianos del 2018 al 2020Media framing of Venezuelan migration: A content analysis in three Colombian regional media from 2018 to 2020.bachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de Ciencias HumanasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/653fb22f-602c-4234-b75f-dabf0da8868c/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD53ORIGINALRojasJauregui-SthefanyLiseth-2022.pdfRojasJauregui-SthefanyLiseth-2022.pdfArtículoapplication/pdf2951235https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3bf1f5f5-1d44-48c7-8acd-aea1cfc6bb9e/download5143500e6deebcf49e97895eccfe8859MD52TEXTRojasJauregui-SthefanyLiseth-2022.pdf.txtRojasJauregui-SthefanyLiseth-2022.pdf.txtExtracted texttext/plain87232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fec30937-12f7-4490-b128-119b11b7eeac/downloadb1bc8b3b79ea7fea72e4a0f31d93c24fMD54THUMBNAILRojasJauregui-SthefanyLiseth-2022.pdf.jpgRojasJauregui-SthefanyLiseth-2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2738https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e83b9527-1a39-4c74-b40a-0da4449f4b5a/download63c15f3e93447a4075b3a6a979a86a9eMD5510336/36806oai:repository.urosario.edu.co:10336/368062022-11-03 09:27:28.793https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo=