Impacto de la reconstrucción microquirúrgica de la mandíbula y/o el maxilar con implantes dentales inmediatos versus diferidos en pacientes oncológicos: Una revisión sistemática

Contexto La reconstrucción maxilomandibular con implantes dentales tradicionalmente ha sido realizada en varios tiempos quirúrgicos, recientemente ha venido evolucionando con el enfoque “jaw in a day” que consiste en realizar todo en un solo tiempo quirúrgico. Aunque ambos métodos presentan ventajas...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44477
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_44477
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44477
Palabra clave:
Calidad de vida
Implantes Dentales
Colgajos Tisulares Libres
Rehabilitación
Funcionalidad
Microsurgical free flap
Dental implants
Quality of life
Rehabilitation
Functionality
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Contexto La reconstrucción maxilomandibular con implantes dentales tradicionalmente ha sido realizada en varios tiempos quirúrgicos, recientemente ha venido evolucionando con el enfoque “jaw in a day” que consiste en realizar todo en un solo tiempo quirúrgico. Aunque ambos métodos presentan ventajas y desventajas, aún no hay claridad acerca de qué enfoque es mejor en el contexto oncológico. Objetivos Analizar el impacto de los implantes inmediatos frente a los diferidos en términos de rehabilitación oral, calidad de vida y supervivencia de los implantes en pacientes con cáncer de cabeza y cuello. Métodos de búsqueda La búsqueda sistemática de la literatura se realizó en cada una de las siguientes bases de datos bibliográficas: Scopus, Web of Science, OVID, Pubmed y Google Scholar. Criterios de elegibilidad Estudios clínicos que evalúen rehabilitación oral, calidad de vida y/o la tasa de supervivencia de implantes dentales inmediatos o diferidos en pacientes adultos con cáncer de cabeza y cuello que fueron reconstruidos con colgajos libres. Desenlaces Se evaluaron la rehabilitación oral, la calidad de vida y la tasa de supervivencia de los implantes en ambos enfoques de implantación dental, usando escalas validadas para calidad de vida y datos cuantitativos para los otros desenlaces. Riesgo de sesgos Se utilizó la herramienta ROBINS-E para estudios analíticos y JBI para estudios descriptivos. Síntesis de resultados Esta revisión sistemática (prospero CRD42024595079) incluyó 37 estudios con una muestra de 1,956 pacientes. Los implantes inmediatos lograron mayores tasas de rehabilitación dental completa (76.8%) comparados con los diferidos (46.7%) y presentaron tasas de supervivencia altas (90.7%-100%), incluso en pacientes irradiados. En cambio, los implantes diferidos mostraron tasas más variables (53%-100%). Los implantes inmediatos también ofrecieron mejores resultados en funcionalidad, satisfacción y calidad de vida, mientras que los diferidos generaron mejoras menos pronunciadas y más demoradas. Conclusión La reconstrucción con implantes inmediatos demuestra ser una estrategia superior, con tasas de supervivencia de hasta el 100%, incluso en pacientes irradiados y una rehabilitación funcional más rápida, impactando positivamente la calidad de vida del paciente. Sin embargo, los resultados deben ser interpretados con precaución dada las limitaciones de los estudios incluidos.