La influencia de las TIC en la construcción del mestizaje cultural: el otakismo como un fenómeno emergente de la sociedad en red

La complejidad de las relaciones contemporáneas dificulta enormemente la clasificación del locus y la visibilización de los significados imperantes en los imaginarios. En el siglo XXI cobra especial relevancia la ciberesfera, un paradigma emergente que estimula el surgimiento de culturas gestionadas...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/27973
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27973
Palabra clave:
Otakismo; otaku
Sociedad de consumo
Sociedad en red
Otakism
otaku
Consumer society
Networked society
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id EDOCUR2_fa328930c2a26ff7ff8e671be98cd96b
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/27973
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
spelling 42939460052e9576b-525b-402b-b80c-f010bbeedd97-12020-08-19T14:44:57Z2020-08-19T14:44:57Z2015La complejidad de las relaciones contemporáneas dificulta enormemente la clasificación del locus y la visibilización de los significados imperantes en los imaginarios. En el siglo XXI cobra especial relevancia la ciberesfera, un paradigma emergente que estimula el surgimiento de culturas gestionadas desde el campo virtual, como la del otakismo. Con este ensayo, describimos las principales características de un tipo de cultura que continúa los esfuerzos iniciados durante los siglos XIX y XX y que tiene una vigorosa presencia tanto dentro de la llamada sociedad de consumo como de la sociedad en red. El resultado de la interrelación de estos vectores enunciados produce una integración simbólica identificada por el mestizaje de algunos valores locales japoneses con el lenguaje audiovisual y la tecnología.The complexity of contemporary relationships complicates the classification of the locus and the visualization of the meanings that hold the prevailing imaginary. The XXI century is an age where the Internet became particularly relevant, an emerging paradigm that stimulates the appearance of cultures managed from the virtual field, such as the otakism. In this paper, we describe the main characteristics of a culture that continues the process started during the nineteenth and twentieth centuries and has a strong presence both in the so called consumer society and the networked society. The result of the interplay of these vectors produces a symbolic integration of the statements identified by the mixture of some Japanese local values with audiovisual language and technology.application/pdfISSN: 1390-776XEISNN: 0718-0233https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27973spaUniversidad de los Hemiferios21No. 113Comhumanitas: Revista Científica de Comunicación2010, Revista Chilena De Derecho Privado Fernando Fueyo LaneriVol. 6Comhumanitas: Revista Científica de Comunicación, ISSN: 1390-776X; EISNN: 0718-0233, Vol.6, No.1 (2015); pp. 13-21http://www.comhumanitas.org/index.php/comhumanitas/article/view/20153/pdf_1Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comhumanitas: Revista Científica de Comunicación2010, Revista Chilena De Derecho Privado Fernando Fueyo Laneriinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUROtakismo; otakuSociedad de consumoSociedad en redOtakismotakuConsumer societyNetworked societyLa influencia de las TIC en la construcción del mestizaje cultural: el otakismo como un fenómeno emergente de la sociedad en redThe influence of ICTs in the construction of cultural miscegenation: otakism as an emerging phenomenon of the networked societyarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Barredo Ibáñez, DanielProaño Vallejo, Verónica Paulina10336/27973oai:repository.urosario.edu.co:10336/279732021-06-03 00:51:08.982https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv La influencia de las TIC en la construcción del mestizaje cultural: el otakismo como un fenómeno emergente de la sociedad en red
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv The influence of ICTs in the construction of cultural miscegenation: otakism as an emerging phenomenon of the networked society
title La influencia de las TIC en la construcción del mestizaje cultural: el otakismo como un fenómeno emergente de la sociedad en red
spellingShingle La influencia de las TIC en la construcción del mestizaje cultural: el otakismo como un fenómeno emergente de la sociedad en red
Otakismo; otaku
Sociedad de consumo
Sociedad en red
Otakism
otaku
Consumer society
Networked society
title_short La influencia de las TIC en la construcción del mestizaje cultural: el otakismo como un fenómeno emergente de la sociedad en red
title_full La influencia de las TIC en la construcción del mestizaje cultural: el otakismo como un fenómeno emergente de la sociedad en red
title_fullStr La influencia de las TIC en la construcción del mestizaje cultural: el otakismo como un fenómeno emergente de la sociedad en red
title_full_unstemmed La influencia de las TIC en la construcción del mestizaje cultural: el otakismo como un fenómeno emergente de la sociedad en red
title_sort La influencia de las TIC en la construcción del mestizaje cultural: el otakismo como un fenómeno emergente de la sociedad en red
dc.subject.spa.fl_str_mv Otakismo; otaku
Sociedad de consumo
Sociedad en red
topic Otakismo; otaku
Sociedad de consumo
Sociedad en red
Otakism
otaku
Consumer society
Networked society
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv Otakism
otaku
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Consumer society
Networked society
description La complejidad de las relaciones contemporáneas dificulta enormemente la clasificación del locus y la visibilización de los significados imperantes en los imaginarios. En el siglo XXI cobra especial relevancia la ciberesfera, un paradigma emergente que estimula el surgimiento de culturas gestionadas desde el campo virtual, como la del otakismo. Con este ensayo, describimos las principales características de un tipo de cultura que continúa los esfuerzos iniciados durante los siglos XIX y XX y que tiene una vigorosa presencia tanto dentro de la llamada sociedad de consumo como de la sociedad en red. El resultado de la interrelación de estos vectores enunciados produce una integración simbólica identificada por el mestizaje de algunos valores locales japoneses con el lenguaje audiovisual y la tecnología.
publishDate 2015
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-19T14:44:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-19T14:44:57Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv ISSN: 1390-776X
EISNN: 0718-0233
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27973
identifier_str_mv ISSN: 1390-776X
EISNN: 0718-0233
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27973
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv 21
dc.relation.citationIssue.none.fl_str_mv No. 1
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv 13
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv Comhumanitas: Revista Científica de Comunicación2010, Revista Chilena De Derecho Privado Fernando Fueyo Laneri
dc.relation.citationVolume.none.fl_str_mv Vol. 6
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Comhumanitas: Revista Científica de Comunicación, ISSN: 1390-776X; EISNN: 0718-0233, Vol.6, No.1 (2015); pp. 13-21
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv http://www.comhumanitas.org/index.php/comhumanitas/article/view/20153/pdf_1
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de los Hemiferios
dc.source.spa.fl_str_mv Comhumanitas: Revista Científica de Comunicación2010, Revista Chilena De Derecho Privado Fernando Fueyo Laneri
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106780241100800