¿Hacia dónde va la comunidad Andina?

El artículo comienza con el análisis de los dos caminos que se abrían al proceso de integración andina a mediados de la década de los noventa: fortalecer la integración propiamente dicha o convertir el acuerdo en un mecanismo de libre comercio. Se muestra cómo primó en su momento la primera posición...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/17637
Acceso en línea:
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/1478
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17637
Palabra clave:
integración subregional
integración hemisférica
relaciones internacionales
Comunidad Andina
política exterior
las Américas
Alca
Nafta
G-3.
Rights
License
Copyright (c) 2014 Desafíos
id EDOCUR2_f96cc3ac9d27e0c882e496d2db4e5011
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/17637
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
spelling cc9eb30d-a4f4-4104-b736-94c8e81d1b11-12018-03-07T15:02:44Z2018-03-07T15:02:44Z2011-02-182011El artículo comienza con el análisis de los dos caminos que se abrían al proceso de integración andina a mediados de la década de los noventa: fortalecer la integración propiamente dicha o convertir el acuerdo en un mecanismo de libre comercio. Se muestra cómo primó en su momento la primera posición. A continuación —a partir de un cuadro analítico que establece las diferencias entre el proceso de integración en Europa y en la Comunidad Andina— se analizan algunas tareas pendientes del proceso integrador y las dificultades estructurales, para mostrar que este último proceso no puede ser una réplica mecánica de la integración europea. Finalmente, se analizan otros obstáculos estructurales, así como las tareas inmediatas de la Comunidad en relación con el espacio suramericano de libre comercio y el ALCA o espacio hemisférico. Finaliza el artículo con algunas breves consideraciones sobre la dimensión política de la integración.  The article begins with an analysis of the two paths that were open to Andean integration in the middle of the nineties: to strengthen the actual integration or to convert the manner in which the first position gained a greater foothold in the Latin American context. Furthermore, several pending duties in the integration process and the structural difficulties are analysed in a comparativechart that establishes the differences between the integration process in Europe and the Andean Community in order to show that the latter cannot be a mechanical replica of the European integration. Finally, other structural obstacles are analysed, as well as the immediate objectives of the Community with respect to the South American free trade area and ALCA or hemisphere space. The article concludes with some brief considerations regarding the political dimensions of integration. application/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/1478http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17637spaUniversidad del Rosariohttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/1478/1339Copyright (c) 2014 DesafíosAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desafíos; Vol. 7 (2002): (julio-diciembre); 8-242145-51120124-4035instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURintegración subregionalintegración hemisféricarelaciones internacionalesComunidad Andinapolítica exteriorlas AméricasAlcaNaftaG-3.¿Hacia dónde va la comunidad Andina?¿Hacia dónde va la Comunidad Andina?articleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Cardona, Diego10336/17637oai:repository.urosario.edu.co:10336/176372021-06-03 00:48:56.457http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2014 Desafíoshttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv ¿Hacia dónde va la comunidad Andina?
¿Hacia dónde va la Comunidad Andina?
title ¿Hacia dónde va la comunidad Andina?
spellingShingle ¿Hacia dónde va la comunidad Andina?
integración subregional
integración hemisférica
relaciones internacionales
Comunidad Andina
política exterior
las Américas
Alca
Nafta
G-3.
title_short ¿Hacia dónde va la comunidad Andina?
title_full ¿Hacia dónde va la comunidad Andina?
title_fullStr ¿Hacia dónde va la comunidad Andina?
title_full_unstemmed ¿Hacia dónde va la comunidad Andina?
title_sort ¿Hacia dónde va la comunidad Andina?
dc.subject.spa.fl_str_mv integración subregional
integración hemisférica
relaciones internacionales
Comunidad Andina
política exterior
las Américas
Alca
Nafta
G-3.
topic integración subregional
integración hemisférica
relaciones internacionales
Comunidad Andina
política exterior
las Américas
Alca
Nafta
G-3.
description El artículo comienza con el análisis de los dos caminos que se abrían al proceso de integración andina a mediados de la década de los noventa: fortalecer la integración propiamente dicha o convertir el acuerdo en un mecanismo de libre comercio. Se muestra cómo primó en su momento la primera posición. A continuación —a partir de un cuadro analítico que establece las diferencias entre el proceso de integración en Europa y en la Comunidad Andina— se analizan algunas tareas pendientes del proceso integrador y las dificultades estructurales, para mostrar que este último proceso no puede ser una réplica mecánica de la integración europea. Finalmente, se analizan otros obstáculos estructurales, así como las tareas inmediatas de la Comunidad en relación con el espacio suramericano de libre comercio y el ALCA o espacio hemisférico. Finaliza el artículo con algunas breves consideraciones sobre la dimensión política de la integración.  
publishDate 2011
dc.date.created.none.fl_str_mv 2011-02-18
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-07T15:02:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-07T15:02:44Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/1478
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17637
url https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/1478
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17637
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/1478/1339
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright (c) 2014 Desafíos
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2014 Desafíos
Abierto (Texto completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.source.spa.fl_str_mv Desafíos; Vol. 7 (2002): (julio-diciembre); 8-24
2145-5112
0124-4035
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1814167723444273152