Política antidroga: tema enteramente legítimo de debate

La VI Cumbre las Américas, celebrada en 2012, a la cual asistieron 34 Jefes de Estado y de Gobierno del hemisferio, marcó un verdadero hito en la historia de la lucha antinarcóticos (que lleva un poco más de 40 años, desde que Richard Nixon lanzó la guerra internacional contra las drogas), tras acor...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/37779
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_37779
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/37779
Palabra clave:
Narcotráfico
Lucha contra las drogas
Política antidrogas
Guerra internacional contra las drogas
Ciencia política
Drug trafficking
Fight against drugs
Drug policy
International war on drugs
Rights
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Description
Summary:La VI Cumbre las Américas, celebrada en 2012, a la cual asistieron 34 Jefes de Estado y de Gobierno del hemisferio, marcó un verdadero hito en la historia de la lucha antinarcóticos (que lleva un poco más de 40 años, desde que Richard Nixon lanzó la guerra internacional contra las drogas), tras acordar “explorar nuevos enfoques” que fortalezcan y hagan más efectiva esta lucha. Este hecho abre, sin duda, un espacio para reflexionar acerca del modelo más atractivo para responder al problema de las drogas. Esta anuncio surge en el marco de una discusión emprendida ya hace varios años por distintos políticos, profesionales de la ley y analistas de todo el mundo, quienes concuerdan en que la guerra contra las drogas no solo ha fracasado, sino que ha tenido consecuencias catastróficas para individuos y sociedades alrededor del mundo