Regional Development and Innovative SMEs

El artículo plantea que el análisis de los factores y del contexto institucional es un campo adecuado para la contribución de la sociología al estudio del desarrollo. Concretamente, se destaca que en la actualidad, para el desarrollo, se identifican tres factores claves relacionados con sus respecti...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/15211
Acceso en línea:
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3874
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15211
Palabra clave:
innovación
desarrollo
aprendizaje
institución
bienes colectivos.
development
innovation
learning
institution
collective goods
Rights
License
Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones
id EDOCUR2_f91973ffa59ad2b2b92915e9efad9738
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/15211
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
spelling 5195cc1f-b24d-43d9-bc0f-23fd9706c417-10601ff07-d69a-4d95-9667-4e1c25e96e54-12018-03-07T13:35:39Z2018-03-07T13:35:39Z2012-11-172012El artículo plantea que el análisis de los factores y del contexto institucional es un campo adecuado para la contribución de la sociología al estudio del desarrollo. Concretamente, se destaca que en la actualidad, para el desarrollo, se identifican tres factores claves relacionados con sus respectivas dimensiones institucionales. Primero, la estructura industrial y empresarial local, y en especial, la cambiante relación entre pymes locales y grandes empresas de orientación internacional. Segundo, la generación, distribución y aplicación de conocimiento, con una atención preferente al desarrollo y aplicación de los conocimientos tecnológicos en el tejido empresarial y productivo, dentro del enfoque de sistemas de innovación tanto a nivel nacional, como subnacional (regional y local). Tercero, el papel de las instituciones públicas a la hora de crear condiciones y bienes públicos para la competitividad. Los argumentos se ilustran con ejemplos de bienes colectivos de competitividad local (BCCL) en tres regiones industriales españolas con una marcada presencia de PYMES. The article argues that the analysis of the factors and the institutional context is an appropriate field for the contribution of sociology to the study of development. Specifically, it is emphasized that nowadays, three key factors related to their institutional dimensions are identified for development. Firstly, there is the industrial structure and local business and, especially, the changing relationship between local SME and large international companies. Secondly, the creation, distribution and application of knowledge, with priority attention to the development and application of technological knowledge in business and production, within the innovation systems approach at both national and sub national (regional and local). Thirdly, the role of public institutions in creating conditions for public goods for the competitiveness. The arguments are illustrated with examples of competitive local public goods in three Spanish industrial regions where there is a strong presence of SME.application/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3874http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15211spaUniversidad del Rosario / Universidad de Los Andes / Universidad Complutense de Madridhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3874/2802Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "DisertacionesAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 5, Núm. 2 (2012): (Jul-Dic) Comunicación en las Organizaciones: Buenas y malas prácticas; 64-79Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 5, Núm. 2 (2012): (Jul-Dic) Comunicación en las Organizaciones: Buenas y malas prácticas; 64-79Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 5, Núm. 2 (2012): (Jul-Dic) Comunicación en las Organizaciones: Buenas y malas prácticas; 64-791856-9536instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURinnovacióndesarrolloaprendizajeinstituciónbienes colectivos.developmentinnovationlearninginstitutioncollective goodsRegional Development and Innovative SMEsDesarrollo Regional y Pymes innovadorasarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Brunet Icart, IgnasiSantamaria Velasco, Carlos Alberto10336/15211oai:repository.urosario.edu.co:10336/152112021-06-03 00:48:32.45http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertacioneshttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Regional Development and Innovative SMEs
Desarrollo Regional y Pymes innovadoras
title Regional Development and Innovative SMEs
spellingShingle Regional Development and Innovative SMEs
innovación
desarrollo
aprendizaje
institución
bienes colectivos.
development
innovation
learning
institution
collective goods
title_short Regional Development and Innovative SMEs
title_full Regional Development and Innovative SMEs
title_fullStr Regional Development and Innovative SMEs
title_full_unstemmed Regional Development and Innovative SMEs
title_sort Regional Development and Innovative SMEs
dc.subject.spa.fl_str_mv innovación
desarrollo
aprendizaje
institución
bienes colectivos.
topic innovación
desarrollo
aprendizaje
institución
bienes colectivos.
development
innovation
learning
institution
collective goods
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv development
innovation
learning
institution
collective goods
description El artículo plantea que el análisis de los factores y del contexto institucional es un campo adecuado para la contribución de la sociología al estudio del desarrollo. Concretamente, se destaca que en la actualidad, para el desarrollo, se identifican tres factores claves relacionados con sus respectivas dimensiones institucionales. Primero, la estructura industrial y empresarial local, y en especial, la cambiante relación entre pymes locales y grandes empresas de orientación internacional. Segundo, la generación, distribución y aplicación de conocimiento, con una atención preferente al desarrollo y aplicación de los conocimientos tecnológicos en el tejido empresarial y productivo, dentro del enfoque de sistemas de innovación tanto a nivel nacional, como subnacional (regional y local). Tercero, el papel de las instituciones públicas a la hora de crear condiciones y bienes públicos para la competitividad. Los argumentos se ilustran con ejemplos de bienes colectivos de competitividad local (BCCL) en tres regiones industriales españolas con una marcada presencia de PYMES. 
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012-11-17
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-07T13:35:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-07T13:35:39Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3874
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15211
url https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3874
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15211
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3874/2802
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones
Abierto (Texto completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario / Universidad de Los Andes / Universidad Complutense de Madrid
dc.source.spa.fl_str_mv Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 5, Núm. 2 (2012): (Jul-Dic) Comunicación en las Organizaciones: Buenas y malas prácticas; 64-79
Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 5, Núm. 2 (2012): (Jul-Dic) Comunicación en las Organizaciones: Buenas y malas prácticas; 64-79
Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 5, Núm. 2 (2012): (Jul-Dic) Comunicación en las Organizaciones: Buenas y malas prácticas; 64-79
1856-9536
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1831928226873606144