Comportamiento de los niveles de CO2 arterial en pacientes pediátricos llevados a cateterismo cardiaco diagnóstico

El cateterismo cardíaco es un procedimiento diagnóstico que se realiza con el fin de brindar opciones terapéuticas en diversas etapas de las cardiopatías congénitas los pacientes pueden presentarse a cualquier edad, para procedimientos electivos o de emergencia y estos procedimientos diagnósticos pu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/38122
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_38122
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/38122
Palabra clave:
Cardiopatia congénita
Sedación
Pediatría
Resistencia pulmonar
Anestesia
Aumento del CO2 arterial
Complicaciones
Cateterismo cardiaco
Complications
Congenital hearth disease
Pediatric
Cardiac catheterization
Pulmonar resistance
CO2
Anesthesia
Increased arterial CO2
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El cateterismo cardíaco es un procedimiento diagnóstico que se realiza con el fin de brindar opciones terapéuticas en diversas etapas de las cardiopatías congénitas los pacientes pueden presentarse a cualquier edad, para procedimientos electivos o de emergencia y estos procedimientos diagnósticos pueden requerir una inmovilidad prolongada del paciente, por lo que la mayoría requieren estar bajo sedación y/o anestesia general. Sin embargo, la sedación puede generar aumento del CO2 arterial (PaCO2) y se sabe que la hipercapnia puede alterar las mediciones que se obtienen durante el procedimiento y aumentar el riesgo de complicaciones como crisis de hipertensión pulmonar o hipoxémicas que empeoren los desenlaces en este tipo de pacientes. El objetivo de este estudio es describir los cambios del CO2 arterial en los pacientes que son llevados a cateterismo diagnóstico bajo sedación. Resultados: En total se recogieron 200 pacientes para el estudio durante el periodo de enero de 2019 hasta julio de 2021 que fueron llevados a cateterismo cardiaco bajo sedación y se encontró que no hubo un aumento significativo en la PaCO2 promedio al inicio y al final del procedimiento (38,6 mmHg vs 39,3 mmHg). La mortalidad postoperatoria fue de 1,5% (3 pacientes), donde un paciente murió por un bloqueo AV completo, otro por una hemorragia masiva y el último por una falla cardiaca agudizada en la UCI. 4 pacientes (2%) requirieron Ventilación mecánica invasiva (VMI) y 14 pacientes (7%) requirieron Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) postoperatoria. Conclusiones: el uso de sedación en los pacientes con cardiopatías que son llevados a cateterismo puede ser una técnica segura que no afecta significativamente el CO2 arterial y los parámetros hemodinámicos que se requieren para las variables que se recolectan en este procedimiento diagnóstico