Mercenarios y compañías militares y de seguridad privadas : estructuración de sus redes normativas

El objetivo de esta investigación es el de entender la construcción del derecho internacional como un proceso de estructuración a través del estudio de la redefinición de las redes normativas relativas al comportamiento de las formas privadas de violencia. Para dar alcance a este objetivo, se ha esc...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/19386
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_19386
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19386
Palabra clave:
Mercenarios
Compañías Militares y de Seguridad Privadas
Derecho Internacional Humanitario
Derechos Humanos
Otros problemas & servicios sociales
Mercenaries
Private Military and Security Companies
International Humanitarian Law
Human Rights
Web of Norms
Mercenarios
Servicios de seguridad privada
Fuerzas armadas
Derecho Internacional Humanitario
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El objetivo de esta investigación es el de entender la construcción del derecho internacional como un proceso de estructuración a través del estudio de la redefinición de las redes normativas relativas al comportamiento de las formas privadas de violencia. Para dar alcance a este objetivo, se ha escogido al constructivismo como marco teórico. Esta elección se sustenta en contar con una teoría que facilite un análisis multinivel de regímenes jurídicos y cuya ontología sea fuertemente ideacionalista para ofrecer una lectura alternativa del proceso histórico en el que las normas y el comportamiento de los agentes se coconstituyen (estructuran). Como unidades de análisis preponderantes se han escogido a los actores legitimadores, individuos cuyos actos de lenguaje preforman el comportamiento de unidades jurídico/políticas e interactúan con las normas para reafirmarlas, redefinirlas o contravenirlas. El proceso de estructuración que de allí resulta da origen a la conformación de redes normativas interdependientes. En el caso concreto, se estudiarán las redes normativas de dos formas de violencia cuyo proceso de legitimación ha sido intensamente reivindicado como resistido: los mercenarios y las Compañías Militares de Seguridad Privada. Al reconstruir las redes normativas de cada una de ambas formas y contrastarlas, se busca aportar al debate sobre el papel del Estado y la violencia en la sociedad. La metodología por utilizar para este cometido parte de un análisis cualitativo-interpretativo que combina la genealogía y el análisis de contenido como técnicas.