Estudio de factibilidad para la creación de la Unidad Integral Materno Infantil de La Guajira (UMIGUA)

El departamento de La Guajira es popular a nivel nacional e internacional por sus paisajes, cultura y tradiciones, y sus altos niveles de turismo. Sin embargo, esconde un mundo de necesidades insatisfechas en el sector salud, entre ellos la niñez. La población Materno Infantil, comprende a las mujer...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/34729
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_34729
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34729
Palabra clave:
Hospital Materno Infantil
Administración hospitalaria
Atención médica de mujeres embarazadas (Guajira, Colombia)
Atención integral en salud materno infantil
Creación de unidades de atención médica
Promoción de salud
Administración general
Maternal and child Hospital
Hospital administration
Medical care for pregnant women (Guajira, Colombia)
Comprehensive maternal and child health care
Creation of medical care units
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id EDOCUR2_f85f441df51fdf523840f04bb1462a35
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/34729
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.es.fl_str_mv Estudio de factibilidad para la creación de la Unidad Integral Materno Infantil de La Guajira (UMIGUA)
dc.title.TranslatedTitle.es.fl_str_mv Feasibility study for the creation of the Integral Maternal and Child Unit of La Guajira (UMIGUA)
title Estudio de factibilidad para la creación de la Unidad Integral Materno Infantil de La Guajira (UMIGUA)
spellingShingle Estudio de factibilidad para la creación de la Unidad Integral Materno Infantil de La Guajira (UMIGUA)
Hospital Materno Infantil
Administración hospitalaria
Atención médica de mujeres embarazadas (Guajira, Colombia)
Atención integral en salud materno infantil
Creación de unidades de atención médica
Promoción de salud
Administración general
Maternal and child Hospital
Hospital administration
Medical care for pregnant women (Guajira, Colombia)
Comprehensive maternal and child health care
Creation of medical care units
title_short Estudio de factibilidad para la creación de la Unidad Integral Materno Infantil de La Guajira (UMIGUA)
title_full Estudio de factibilidad para la creación de la Unidad Integral Materno Infantil de La Guajira (UMIGUA)
title_fullStr Estudio de factibilidad para la creación de la Unidad Integral Materno Infantil de La Guajira (UMIGUA)
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la creación de la Unidad Integral Materno Infantil de La Guajira (UMIGUA)
title_sort Estudio de factibilidad para la creación de la Unidad Integral Materno Infantil de La Guajira (UMIGUA)
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Moya Sáenz, Olga Lucía
dc.subject.es.fl_str_mv Hospital Materno Infantil
Administración hospitalaria
Atención médica de mujeres embarazadas (Guajira, Colombia)
Atención integral en salud materno infantil
Creación de unidades de atención médica
topic Hospital Materno Infantil
Administración hospitalaria
Atención médica de mujeres embarazadas (Guajira, Colombia)
Atención integral en salud materno infantil
Creación de unidades de atención médica
Promoción de salud
Administración general
Maternal and child Hospital
Hospital administration
Medical care for pregnant women (Guajira, Colombia)
Comprehensive maternal and child health care
Creation of medical care units
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv Promoción de salud
Administración general
dc.subject.keyword.es.fl_str_mv Maternal and child Hospital
Hospital administration
Medical care for pregnant women (Guajira, Colombia)
Comprehensive maternal and child health care
Creation of medical care units
description El departamento de La Guajira es popular a nivel nacional e internacional por sus paisajes, cultura y tradiciones, y sus altos niveles de turismo. Sin embargo, esconde un mundo de necesidades insatisfechas en el sector salud, entre ellos la niñez. La población Materno Infantil, comprende a las mujeres en edad de gestación y/o en gestación, y los niños, niñas y adolescentes, entre los 0 a 17 años. Además, que las atenciones requeridas son de cuarto nivel, y que sobre ello recaen los servicios que pretenden habilitarse. para garantizar la atención de esta forma, se propone la habilitación de 36 servicios, acorde a la Ruta Materno – Perinatal y de Pediatría. En línea con la prestación de servicios, se estudió el comportamiento del aseguramiento, dejando una brecha de cobertura con relación negativa entre las zonas rurales y urbana, situación que se agudiza al llevar al ejercicio a las zonas rurales dispersas. El shock migratorio, toma importancia al analizar las atenciones que se ven representadas en este grupo poblacional. Por lo tanto, se llevó a cabo un ejercicio sobre el análisis comparativo de la capacidad instalada por departamento y el flujo poblacional afiliado, dejando distintos análisis favorecedores a la alternativa de solución. En ese sentido, la inversión inicial se aproximaría a los 37.116 millones de pesos, con una composición de 20% de recursos propios aportados por los socios a la SAS y un 80% apalancado en el sector bancario en un periodo de 5 años. el proyecto presenta un valor presente neto de $12.729.155.100 lo que se traduce en que los dineros invertidos en el proyecto rentan a una tasa superior al costo de oportunidad. La TIR por su parte, supera con sobras la rentabilidad mínima esperada de 8%, lo que confirma la factibilidad y la aceptación del proyecto.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-19T14:10:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-19T14:10:26Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022-08-08
dc.type.es.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.es.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.spa.es.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_34729
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34729
url https://doi.org/10.48713/10336_34729
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34729
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.es.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.es.fl_str_mv 180 pp
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Escuela de Administración
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Administración en Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Aljassim, Noor; Ostini, Remo (2020) Health literacy in rural and urban populations: A systematic review. En: Patient Education and Counseling. Vol. 103; No. 10; pp. 2142 - 2154; 07383991; Consultado en: 2022/01/26/01:22:04. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0738399120303256. Disponible en: 10.1016/j.pec.2020.06.007.
Sylva-Lazo, Maritza Yesenia (2020) Efectos de la desnutrición en el desarrollo integral de los niños. En: Magazine De Las Ciencias: Revista De Investigación E Innovación. Vol. 5; No. 5; pp. 1 - 14; Disponible en: https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/821.
Caicedo-Coronado, Carlos Arturo (2020) Análisis de las causas externas de la situación de desnutrición de niños Indígenas Wayuu en Maicao. En: Derectum. Vol. 5; No. 2; pp. 11 - 27; 2538-9505; Consultado en: 2022/01/26/01:27:59. Disponible en: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/derectum/article/view/7307. Disponible en: 10.18041/2538-9505/derectum.2.2020.7307.
Rodríguez-Triana, Diana R.; Benavides-Piracón, John A.; Universidad EAN (2016) Salud y ruralidad en Colombia: análisis desde los determinantes sociales de la salud. En: Revista Facultad Nacional de Salud Pública. Vol. 34; No. 3; 0120386X; Consultado en: 2022/01/26/01:28:05. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/26123. Disponible en: 10.17533/udea.rfnsp.v34n3a10.
Ministerio de Salud y Protección Social; Gobernación de La Guajira (2019) Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de la Salud 2019. pp. 152 Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1Vyp5QuxhvzyRMVKHp0LEwWCZq4V38nn7/view?usp=sharing.
Mogollón-Pastrán, Sonia Carolina; García-Ubaque, Juan Carlos; Martínez-Martínez, Sergio (2020) Determinantes sociales de la mortalidad infantil en municipios de frontera en Colombia, 2005-2011. En: Revista de la Facultad de Medicina. Vol. 68; No. 2; 2357-3848, 0120-0011; Consultado en: 2022/01/26/01:28:18. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/77750. Disponible en: 10.15446/revfacmed.v68n2.77750.
Guiracocha-Suarez, Humberto; Alarcon, Daniel; Ramirez, Carlos (2019) Identificación de las variables producto de embarazo y período de embarazo sobre la muerte fetal mediante el uso de estadístico de chi cuadrado. En: Ecuadorian Science Journal. Vol. 3; No. 2; pp. 15 - 24;
Guerrero-Lozada, Angie Marcela; Martínez-Flórez, Diana Paola; Babativa-Bustos, Ednna Rocío; Araque, Eliana Paola; Tulcán, Frined (2020) Mortalidad por desnutrición en niños menores de 5 años en el departamento de La Guajira. : Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Disponible en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38732.
Guzmán-Guevara, Karla María (2020) Prevención de la Transmisión Materno Infantil del VIH. pp. 79
Conway, Karen Smith; Kutinova, Andrea (2006) Maternal health: does prenatal care make a difference?. En: Health Economics. Vol. 15; No. 5; pp. 461 - 488; 1057-9230, 1099-1050; Consultado en: 2022/01/26/01:28:45. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/hec.1097. Disponible en: 10.1002/hec.1097.
Diaz-Cardona, Laura Marcela; Vergara-Triana, Diana Carolina (2017) Diseño del Hospital Regional Materno Infantil en Ibagué, zona de expansión Aparco Año 2017. pp. 79
Huaman-Huarcaya, Melquiades Mario (2020) Determinantes de la desnutrición crónica en niños de 0 a 5 años en el Perú para el periodo 2007-2018. : Universidad de Lima; Disponible en: https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/12103.
Moreno-Santillán, Armando Alberto; Briones-Vega, Carlos Gabriel; Díaz de León-Ponce, Manuel Antonio; Gómez Bravo-Topete, Enrique; Martínez-Adame, Leidy Marcela; Rodríguez-Roldán, Martín; Sandoval-Rodríguez, Eduardo; Briones-Garduño, Jesús Carlos (2020) Morbilidad extrema (near-miss) en obstetricia. Revisión de la literatura. En: Revista Mexicana de Anestesiología. Vol. 43; No. 1; pp. 53 - 56; 0185-1012; Consultado en: 2022/01/26/01:43:25. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=91364. Disponible en: 10.35366/CMA201I.
Sánchez-Módena, César; Raschio-Gerbi, Mohena; Proyecto: Construcción y equpamiento del Centro Materno Infantil de la ciudad de Pisco. pp. 189
Realpe-Bernal, Luz Piedad (2018) La salud en la ruralidad en Colombia : un análisis desde el sistema de salud colombiano en el departamento del Chocó bajo los atributos de cobertura y acceso con la crisis en 2014. : Universidad de La Salle; Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/economia/525/.
Gobernación de La Guajira (2020) Plan Departamental de Desarrollo de La Guajira 2020-2023. Disponible en: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1NtF5ioj1fY2_DDJNND_eE8E6KktqETSm.
Guerrero, Ramiro; Gallego, Ana Isabel; Becerril-Montekio, Victor; Vásquez, Johanna (2011) Sistema de salud de Colombia. En: Salud Pública de México. Vol. 53; pp. s144 - s155; 0036-3634; Consultado en: 2022/03/04/01:47:41. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0036-36342011000800010&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
Blasco-Navarro, Marilin; Cruz-Cobas, Margarita; Cogle-Duvergel, Yuleiska; Navarro Tordera, Marisel (2018) Principales factores de riesgo de la morbilidad y mortalidad neonatales. En: MEDISAN. Vol. 22; No. 7; pp. 578 - 599; 1029-3019; Consultado en: 2022/03/08/01:59:48. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1029-30192018000700578&lng=es&nrm=iso&tlng=pt.
López-Serrano, Margarita Belén (2019) Mortalidad maternal: binomio madre-feto : Maternal Mortality: Mother-Fetus Binomial. En: Más Vita. Vol. 1; No. 2; pp. 32 - 37; 2665-0150; Consultado en: 2022/03/08/02:17:58. Disponible en: https://acvenisproh.com/revistas/index.php/masvita/article/view/15.
El Tiempo (2018) ¿Por qué el costo de la salud sube más que la inflación general?. En: Portafolio.co. Consultado en: 2022/03/10/01:31:37. Disponible en: https://www.portafolio.co/economia/por-que-el-costo-de-la-salud-sube-mas-que-la-inflacion-general-520391.
Becerra-Eljalde, Laura Lucía (2021) Inflación, el dolor de cabeza para la economía colombiana. En: Portafolio.co. Consultado en: 2022/03/10/01:31:47. Disponible en: https://www.portafolio.co/revista-portafolio/inflacion-el-dolor-de-cabeza-para-la-economia-colombiana-560043.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (s.f.) Pobreza y condiciones de vida. Consultado en: 2022/06/15/04:46:25. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (s.f.) Demografía y población. En: DANE. Consultado en: 2022/06/15/04:46:47. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion.
Ministerio de Salud y Protección Social (s.f.) Sistema Integrado de Información de la Protección Social. Consultado en: 2022/06/15/05:41:52. Disponible en: https://www.sispro.gov.co/Pages/Home.aspx.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (s.f.) Encuesta Pulso Social. Consultado en: 2022/06/15/05:53:49. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/encuesta-pulso-social/encuesta-pulso-social-historicos.
Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (s.f.) Base de Datos Única de Afiliados. En: ADRES. Consultado en: 2022/06/15/07:13:45. Disponible en: https://www.adres.gov.co/entidades-territoriales/bdua/reportes.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2017) 7.000 recién nacidos mueren cada día a pesar de los progresos en la supervivencia infantil, según un nuevo informe. En: UNICEF. Consultado en: 2022/06/15/09:07:54. Disponible en: https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/7000-reci%C3%A9n-nacidos-mueren-cada-d%C3%ADa-pesar-de-los-progresos-en-la-supervivencia.
Ministerio de Salud y Protección Social; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2011) Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/lineamientos-ami-2011.pdf.
Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos en Colombia (2020) GIFMM Colombia: Venezolanos en La Guajira. Consultado en: 2022/06/15/13:42:41. Disponible en: https://www.r4v.info/es/document/gifmm-colombia-venezolanos-en-la-guajira-noviembre-2020.
Congreso de la República de Colombia (1993) Ley 100 de 1993. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-100-de-1993.pdf.
Saltos-Intriago, Jelinek Julieta; Barberan-Carranza, Astalfo Carlomagno; Ludeña-Mendoza, Carmen Cecilia; Jara-Muñoz, Michael Marcelo; Lema-Ulloa, Zoraida Leonor; Villalva-Chalén, Katherine María (2019) Alternativas de cuidado para evitar la mortalidad neonatal. En: RECIMUNDO. Vol. 3; No. 4; pp. 271 - 290; 2588-073X; Consultado en: 2022/06/15/15:40:27. Disponible en: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/687. Disponible en: 10.26820/recimundo/3.(4).diciembre.2019.271-290.
Organización Mundial de la Salud (2016) La OMS señala que las embarazadas deben poder tener acceso a una atención adecuada en el momento adecuado. En: Organización Mundial de la Salud. Consultado en: 2022/06/16/02:16:57. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/07-11-2016-pregnant-women-must-be-able-to-access-the-right-care-at-the-right-time-says-who.
Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E. (2018) Modelo Integral de Atención en Salud para la Ruralidad. En: Subred Sur. Consultado en: 2022/06/16/02:29:41. Disponible en: https://www.subredsur.gov.co/?q=content/modelo-integral-de-atenci%C3%B3n-en-salud-para-la-ruralidad.
Ministerio de Salud y Protección Social (2018) Plan Nacional de Salud Rural. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/msps-plan-nacional-salud-rural-2018.pdf.
Ministerio de Salud y Protección Social (2018) Resolución 3280 de 2018. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%203280%20de%2020183280.pdf.
Ministerio de Salud y Protección Social (2016) Resolución 429 de 2016. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200429%20de%202016.pdf.
Ministerio de Salud y Protección Social (2019) Resolución 2626 de 2019. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%202626%20de%202019.pdf.
Ministerio de Salud y Protección Social (2016) Política de Atención Integral en Salud. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/modelo-pais-2016.pdf.
Ministerio de Salud y Protección Social (2018) Gestión Integral del Riesgo en Salud. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/girs-prespectiva-desde-aseguramiento.pdf.
Ministerio de Salud y Protección Social (2017) Lineamiento Técnico y Operativo de la Ruta Integral de Atención en Salud Materno Perinatal. Disponible en: http://idsn.gov.co/site/web2/images/documentos/sreproductiva/2018/Lineamiento_Ruta__Materno_Perinatal.pdf.
Jaimes, Camilo (2019) Adiós MIAS, bienvenido MAITE. Consultado en: 2022/06/17/03:06:54. Disponible en: https://consultorsalud.com/adios-mias-bienvenido-maite/.
Ministerio de Salud y Protección Social (s.f.) Rutas integrales de atención en salud. En: Ministerio de Salud y Protección Social. Consultado en: 2022/06/17/03:30:24. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Rutas-integrales-de-atencion-en-salud-RIAS.aspx.
Fundación Santa Fe de Bogotá (s.f.) Modelo de Investigación Materno Infantil. En: Fundación Santea Fe. Consultado en: 2022/06/17/03:38:18. Disponible en: https://www.fsfb.org.co/.
Presidencia de la República de Colombia (2006) Decreto 1011 de 2006. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf.
Presidencia de la República de Colombia (2016) Decreto 780 de 2016. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200780%20de%202016.pdf.
Ministerio de Salud y Protección Social (2019) Resolución 3100 de 2019. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%203100%20de%202019.pdf.
Cámara de Comercio de Bogotá (2022) Guía 1 RM Constitución de una sociedad por acciones simplificada (SAS). Consultado en: 2022/06/17/05:55:02. Disponible en: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/20184.
Ministerio de Salud y Protección Social (s.f.) ​​​​​​​​​​​Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud. Consultado en: 2022/06/17/07:30:18. Disponible en: https://www.sispro.gov.co/central-prestadores-de-servicios/Pages/REPS-Registro-especial-de-prestadores-de-servicios-de-salud.aspx.
Google Maps (s.f.) Magdalena. En: Magdalena. Consultado en: 2022/06/17/07:36:18. Disponible en: https://www.google.com/maps/place/Magdalena/@10.128801,-75.3638764,8z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x8e5f309f3b0773f3:0x29812374a959191b!8m2!3d10.4113014!4d-74.4056612.
Google Maps (s.f.) Cesar. En: Cesar. Consultado en: 2022/06/17/07:37:27. Disponible en: https://www.google.com/maps/place/Cesar/@9.271782,-73.5131581,8z/data=!4m5!3m4!1s0x8e5d8f88100db981:0x881e749a6e095450!8m2!3d9.3372948!4d-73.6536209.
Google Maps (s.f.) Atlántico. En: Atlántico. Consultado en: 2022/06/17/07:38:07. Disponible en: https://www.google.com/maps/place/Atl%C3%A1ntico/@10.6815265,-74.9911995,10z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x8ef42d42d5e8daf3:0x47f316b8b238017f!8m2!3d10.6966159!4d-74.8741045.
Google Maps (s.f.) La Guajira. En: La Guajira. Consultado en: 2022/06/17/07:50:17. Disponible en: https://www.google.com/maps/place/La+Guajira/@11.4279285,-72.388934,9z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x8e8b8914627238ff:0x22e6d8831a7d9716!8m2!3d11.3547743!4d-72.5204827.
Gobernación de La Guajira (2021) Estadísticas Gobernación de La Guajira 2021. Disponible en: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1pRXZEWQDyNgGG5CkiDJsjEtWSrjAiFlu/edit?usp=sharing&ouid=111375741142513886211&rtpof=true&sd=true.
American Cancer Society (2017) Cómo navegar a través del sistema de atención médica cuando su hijo tiene cáncer. Consultado en: 2022/06/17/08:21:18. Disponible en: https://www.cancer.org/es/tratamiento/los-ninos-y-el-cancer/cuando-su-hijo-tiene-cancer/durante-el-tratamiento/como-navegar-a-traves-del-sistema-de-atencion-medica.html.
Ruiz, Fernando (2022) No solo covid-19, la transformación financiera del sector salud. En: Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado en: 2022/06/17/08:31:57. Disponible en: https://www.semana.com/opinion/articulo/no-solo-covid-19-la-transformacion-financiera-del-sector-salud/202248/.
Banco de la República (2022) Reportes del Emisor. Consultado en: 2022/06/17/08:39:43. Disponible en: https://www.banrep.gov.co/es/reportes-del-emisor.
República de Colombia (1991) Constitución Política de Colombia. Consultado en: 2022/06/17/08:43:43. Disponible en: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1687988.
Ministerio de Salud y Protección Social (2021) Resolución 1317 de 2021. En: Centro de Estudios Regulatorios. Consultado en: 2022/06/17/09:11:22. Disponible en: https://www.cerlatam.com/normatividad/minsalud-resolucion-1317-de-2021.
Ministerio de Salud y Protección Social (1996) Resolución 4445 de 1996. Disponible en: http://fapp.saludcapital.gov.co/estadisticos/pai/BASES/DOCUMENTOS%20PAI/STAND%20POLITICO-NORMATIVO/Resoluciones/Resolucion%20044450%20DE%2001996%20.pdf.
Presidencia de la República de Colombia (1996) Resolución 2423 de 1996. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/decreto-2423-de-1996.pdf.
Consejo Directivo del Instituto de Seguros Sociales (2001) Acuerdo 256 de 2001. Disponible en: https://lexsaludcolombia.files.wordpress.com/2010/10/tarifas-iss-2001.pdf.
Ministerio de Salud y Protección Social (2022) RIAS PMS Primera Infancia. En: Ministerio de Salud y Protección Social. Consultado en: 2022/07/23/15:25:24. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/rutas-integrales-de-atencion-en-salud.aspx.
Ministerio de Salud y Protección Social (2022) RIAS PMS Infancia. En: Ministerio de Salud y Protección Social. Consultado en: 2022/07/23/15:25:24. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/rutas-integrales-de-atencion-en-salud.aspx.
Ministerio de Salud y Protección Social (2022) RIAS PMS Adolescencia. En: Ministerio de Salud y Protección Social. Consultado en: 2022/07/23/15:25:24. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/rutas-integrales-de-atencion-en-salud.aspx.
Ministerio de Salud y Protección Social (2022) RIAS PMS Juventud. En: Ministerio de Salud y Protección Social. Consultado en: 2022/07/23/15:25:24. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/rutas-integrales-de-atencion-en-salud.aspx.
Ministerio de Salud y Protección Social (2022) RIAS PMS Adultez. En: Ministerio de Salud y Protección Social. Consultado en: 2022/07/23/15:25:24. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/rutas-integrales-de-atencion-en-salud.aspx.
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d757b466-fac6-40ae-ba6d-326b57bbbf23/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/73e22b94-082d-46d8-b4b8-eee123ffbae0/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7b7d3fa7-a06d-4e43-a077-d7c3a2e2b8b6/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7ae19c45-fa8e-4f24-83a2-5558d423fae9/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e63993a8-dbc8-48ed-bf08-fc02ab1cfc08/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f51ee9e2-b798-4779-913d-20eae4902fa1/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/31fee357-bcff-4ca2-8fcd-5c0e8fe5dd41/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/26107991-bec4-44e5-b57a-5dc45e7994e3/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d8699b69-2bf6-4ccc-aea7-c5e141a6b8cb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 78cf9d5e7d4cce383a2d34e93cba5dbc
fb3a797630341b79110a9bb6675a976a
921b73573890cc16c7be0608f268d996
fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
612f911bb1f25ba384646421201cabcc
b24003fa420b02246bbb3a86dbf0a4cc
a70a2bc42d7249e44a151d1d7fcaa737
866f6bede622399db585a70a8b72d0e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106556720349184
spelling Moya Sáenz, Olga Lucía649154fc-9d60-4e9a-86f5-7c8b26c11148600Fuentes Daza, Andrés FranciscoSaurith Lindo, Ranzell ElíasPlata Guao, Viena SofíaMagíster en Administración en SaludMaestríaFull timea3eca007-f85e-4bab-a518-de05748384b8600d65b767b-a74a-46ef-8e97-877ab0b1df366007188bcdf-30a1-4983-a4cf-68c8cfde30cc6002022-08-19T14:10:26Z2022-08-19T14:10:26Z2022-08-08El departamento de La Guajira es popular a nivel nacional e internacional por sus paisajes, cultura y tradiciones, y sus altos niveles de turismo. Sin embargo, esconde un mundo de necesidades insatisfechas en el sector salud, entre ellos la niñez. La población Materno Infantil, comprende a las mujeres en edad de gestación y/o en gestación, y los niños, niñas y adolescentes, entre los 0 a 17 años. Además, que las atenciones requeridas son de cuarto nivel, y que sobre ello recaen los servicios que pretenden habilitarse. para garantizar la atención de esta forma, se propone la habilitación de 36 servicios, acorde a la Ruta Materno – Perinatal y de Pediatría. En línea con la prestación de servicios, se estudió el comportamiento del aseguramiento, dejando una brecha de cobertura con relación negativa entre las zonas rurales y urbana, situación que se agudiza al llevar al ejercicio a las zonas rurales dispersas. El shock migratorio, toma importancia al analizar las atenciones que se ven representadas en este grupo poblacional. Por lo tanto, se llevó a cabo un ejercicio sobre el análisis comparativo de la capacidad instalada por departamento y el flujo poblacional afiliado, dejando distintos análisis favorecedores a la alternativa de solución. En ese sentido, la inversión inicial se aproximaría a los 37.116 millones de pesos, con una composición de 20% de recursos propios aportados por los socios a la SAS y un 80% apalancado en el sector bancario en un periodo de 5 años. el proyecto presenta un valor presente neto de $12.729.155.100 lo que se traduce en que los dineros invertidos en el proyecto rentan a una tasa superior al costo de oportunidad. La TIR por su parte, supera con sobras la rentabilidad mínima esperada de 8%, lo que confirma la factibilidad y la aceptación del proyecto.The department of La Guajira is popular nationally and internationally for its landscapes, culture and traditions, and its high levels of tourism. However, it hides a world of unsatisfied needs in the health sector, including children. The Maternal and Child population includes women of childbearing age and/or in gestation, and children and adolescents, between 0 to 17 years of age. In addition, that the attention required is fourth level, and that the services that are intended to be enabled fall on it. To guarantee care in this way, it is proposed to enable 36 services, according to the Maternal – Perinatal and Paediatric Route. In line with the provision of services, the behaviour of insurance was studied, leaving a coverage gap with a negative relationship between rural and urban areas, a situation that worsens when taking the exercise to dispersed rural areas. The migratory shock becomes important when analysing the care that is represented in this population group. Therefore, an exercise was carried out on the comparative analysis of the installed capacity by department and the affiliated population flow, leaving different analyses favourable to the alternative solution. In that sense, the initial investment would approach 37,116 million pesos, with a composition of 20% own resources contributed by the partners to the SAS and 80% leveraged in the banking sector in a period of 5 years. The project has a VPN of $12,729,155,100, which means that the money invested in the project earns at a rate higher than the opportunity cost. TIR, for its part, far exceeds the minimum expected return of 8%, which confirms the feasibility and acceptance of the project.2022-08-19 09:30:01: Script de automatizacion de embargos. Correo enviado 19 ago de 2022: Identificamos que ha marcado como restringido en el formulario, pero no realizo la notificación al correo edocur@urosario.edu.co, justificando la medida restrictiva al acceso del texto completo de su obra, frente a lo cual, el documento ha quedado embargado solo por un mes hasta el 19 de septiembre de 2022 en concordancia con las Políticas de Acceso Abierto de la Universidad. Si usted desea dejarlo con acceso abierto antes de finalizar dicho periodo o si por el contrario desea extender el embargo al finalizar este tiempo, puede enviar un correo a esta misma dirección realizando la solicitud. Tenga en cuenta que los documentos en acceso abierto propician una mayor visibilidad de su producción académica.2022-09-20 01:01:01: Script de automatizacion de embargos. info:eu-repo/date/embargoEnd/2022-09-19180 ppapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_34729 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34729spaUniversidad del RosarioEscuela de AdministraciónMaestría en Administración en SaludAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aljassim, Noor; Ostini, Remo (2020) Health literacy in rural and urban populations: A systematic review. En: Patient Education and Counseling. Vol. 103; No. 10; pp. 2142 - 2154; 07383991; Consultado en: 2022/01/26/01:22:04. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0738399120303256. Disponible en: 10.1016/j.pec.2020.06.007.Sylva-Lazo, Maritza Yesenia (2020) Efectos de la desnutrición en el desarrollo integral de los niños. En: Magazine De Las Ciencias: Revista De Investigación E Innovación. Vol. 5; No. 5; pp. 1 - 14; Disponible en: https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/821.Caicedo-Coronado, Carlos Arturo (2020) Análisis de las causas externas de la situación de desnutrición de niños Indígenas Wayuu en Maicao. En: Derectum. Vol. 5; No. 2; pp. 11 - 27; 2538-9505; Consultado en: 2022/01/26/01:27:59. Disponible en: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/derectum/article/view/7307. Disponible en: 10.18041/2538-9505/derectum.2.2020.7307.Rodríguez-Triana, Diana R.; Benavides-Piracón, John A.; Universidad EAN (2016) Salud y ruralidad en Colombia: análisis desde los determinantes sociales de la salud. En: Revista Facultad Nacional de Salud Pública. Vol. 34; No. 3; 0120386X; Consultado en: 2022/01/26/01:28:05. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/26123. Disponible en: 10.17533/udea.rfnsp.v34n3a10.Ministerio de Salud y Protección Social; Gobernación de La Guajira (2019) Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de la Salud 2019. pp. 152 Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1Vyp5QuxhvzyRMVKHp0LEwWCZq4V38nn7/view?usp=sharing.Mogollón-Pastrán, Sonia Carolina; García-Ubaque, Juan Carlos; Martínez-Martínez, Sergio (2020) Determinantes sociales de la mortalidad infantil en municipios de frontera en Colombia, 2005-2011. En: Revista de la Facultad de Medicina. Vol. 68; No. 2; 2357-3848, 0120-0011; Consultado en: 2022/01/26/01:28:18. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/77750. Disponible en: 10.15446/revfacmed.v68n2.77750.Guiracocha-Suarez, Humberto; Alarcon, Daniel; Ramirez, Carlos (2019) Identificación de las variables producto de embarazo y período de embarazo sobre la muerte fetal mediante el uso de estadístico de chi cuadrado. En: Ecuadorian Science Journal. Vol. 3; No. 2; pp. 15 - 24;Guerrero-Lozada, Angie Marcela; Martínez-Flórez, Diana Paola; Babativa-Bustos, Ednna Rocío; Araque, Eliana Paola; Tulcán, Frined (2020) Mortalidad por desnutrición en niños menores de 5 años en el departamento de La Guajira. : Universidad Nacional Abierta y a Distancia; Disponible en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38732.Guzmán-Guevara, Karla María (2020) Prevención de la Transmisión Materno Infantil del VIH. pp. 79Conway, Karen Smith; Kutinova, Andrea (2006) Maternal health: does prenatal care make a difference?. En: Health Economics. Vol. 15; No. 5; pp. 461 - 488; 1057-9230, 1099-1050; Consultado en: 2022/01/26/01:28:45. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/hec.1097. Disponible en: 10.1002/hec.1097.Diaz-Cardona, Laura Marcela; Vergara-Triana, Diana Carolina (2017) Diseño del Hospital Regional Materno Infantil en Ibagué, zona de expansión Aparco Año 2017. pp. 79Huaman-Huarcaya, Melquiades Mario (2020) Determinantes de la desnutrición crónica en niños de 0 a 5 años en el Perú para el periodo 2007-2018. : Universidad de Lima; Disponible en: https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/12103.Moreno-Santillán, Armando Alberto; Briones-Vega, Carlos Gabriel; Díaz de León-Ponce, Manuel Antonio; Gómez Bravo-Topete, Enrique; Martínez-Adame, Leidy Marcela; Rodríguez-Roldán, Martín; Sandoval-Rodríguez, Eduardo; Briones-Garduño, Jesús Carlos (2020) Morbilidad extrema (near-miss) en obstetricia. Revisión de la literatura. En: Revista Mexicana de Anestesiología. Vol. 43; No. 1; pp. 53 - 56; 0185-1012; Consultado en: 2022/01/26/01:43:25. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=91364. Disponible en: 10.35366/CMA201I.Sánchez-Módena, César; Raschio-Gerbi, Mohena; Proyecto: Construcción y equpamiento del Centro Materno Infantil de la ciudad de Pisco. pp. 189Realpe-Bernal, Luz Piedad (2018) La salud en la ruralidad en Colombia : un análisis desde el sistema de salud colombiano en el departamento del Chocó bajo los atributos de cobertura y acceso con la crisis en 2014. : Universidad de La Salle; Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/economia/525/.Gobernación de La Guajira (2020) Plan Departamental de Desarrollo de La Guajira 2020-2023. Disponible en: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1NtF5ioj1fY2_DDJNND_eE8E6KktqETSm.Guerrero, Ramiro; Gallego, Ana Isabel; Becerril-Montekio, Victor; Vásquez, Johanna (2011) Sistema de salud de Colombia. En: Salud Pública de México. Vol. 53; pp. s144 - s155; 0036-3634; Consultado en: 2022/03/04/01:47:41. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0036-36342011000800010&lng=es&nrm=iso&tlng=es.Blasco-Navarro, Marilin; Cruz-Cobas, Margarita; Cogle-Duvergel, Yuleiska; Navarro Tordera, Marisel (2018) Principales factores de riesgo de la morbilidad y mortalidad neonatales. En: MEDISAN. Vol. 22; No. 7; pp. 578 - 599; 1029-3019; Consultado en: 2022/03/08/01:59:48. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1029-30192018000700578&lng=es&nrm=iso&tlng=pt.López-Serrano, Margarita Belén (2019) Mortalidad maternal: binomio madre-feto : Maternal Mortality: Mother-Fetus Binomial. En: Más Vita. Vol. 1; No. 2; pp. 32 - 37; 2665-0150; Consultado en: 2022/03/08/02:17:58. Disponible en: https://acvenisproh.com/revistas/index.php/masvita/article/view/15.El Tiempo (2018) ¿Por qué el costo de la salud sube más que la inflación general?. En: Portafolio.co. Consultado en: 2022/03/10/01:31:37. Disponible en: https://www.portafolio.co/economia/por-que-el-costo-de-la-salud-sube-mas-que-la-inflacion-general-520391.Becerra-Eljalde, Laura Lucía (2021) Inflación, el dolor de cabeza para la economía colombiana. En: Portafolio.co. Consultado en: 2022/03/10/01:31:47. Disponible en: https://www.portafolio.co/revista-portafolio/inflacion-el-dolor-de-cabeza-para-la-economia-colombiana-560043.Departamento Administrativo Nacional de Estadística (s.f.) Pobreza y condiciones de vida. Consultado en: 2022/06/15/04:46:25. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida.Departamento Administrativo Nacional de Estadística (s.f.) Demografía y población. En: DANE. Consultado en: 2022/06/15/04:46:47. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion.Ministerio de Salud y Protección Social (s.f.) Sistema Integrado de Información de la Protección Social. Consultado en: 2022/06/15/05:41:52. Disponible en: https://www.sispro.gov.co/Pages/Home.aspx.Departamento Administrativo Nacional de Estadística (s.f.) Encuesta Pulso Social. Consultado en: 2022/06/15/05:53:49. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/encuesta-pulso-social/encuesta-pulso-social-historicos.Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (s.f.) Base de Datos Única de Afiliados. En: ADRES. Consultado en: 2022/06/15/07:13:45. Disponible en: https://www.adres.gov.co/entidades-territoriales/bdua/reportes.Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2017) 7.000 recién nacidos mueren cada día a pesar de los progresos en la supervivencia infantil, según un nuevo informe. En: UNICEF. Consultado en: 2022/06/15/09:07:54. Disponible en: https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/7000-reci%C3%A9n-nacidos-mueren-cada-d%C3%ADa-pesar-de-los-progresos-en-la-supervivencia.Ministerio de Salud y Protección Social; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2011) Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/lineamientos-ami-2011.pdf.Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos en Colombia (2020) GIFMM Colombia: Venezolanos en La Guajira. Consultado en: 2022/06/15/13:42:41. Disponible en: https://www.r4v.info/es/document/gifmm-colombia-venezolanos-en-la-guajira-noviembre-2020.Congreso de la República de Colombia (1993) Ley 100 de 1993. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-100-de-1993.pdf.Saltos-Intriago, Jelinek Julieta; Barberan-Carranza, Astalfo Carlomagno; Ludeña-Mendoza, Carmen Cecilia; Jara-Muñoz, Michael Marcelo; Lema-Ulloa, Zoraida Leonor; Villalva-Chalén, Katherine María (2019) Alternativas de cuidado para evitar la mortalidad neonatal. En: RECIMUNDO. Vol. 3; No. 4; pp. 271 - 290; 2588-073X; Consultado en: 2022/06/15/15:40:27. Disponible en: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/687. Disponible en: 10.26820/recimundo/3.(4).diciembre.2019.271-290.Organización Mundial de la Salud (2016) La OMS señala que las embarazadas deben poder tener acceso a una atención adecuada en el momento adecuado. En: Organización Mundial de la Salud. Consultado en: 2022/06/16/02:16:57. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/07-11-2016-pregnant-women-must-be-able-to-access-the-right-care-at-the-right-time-says-who.Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E. (2018) Modelo Integral de Atención en Salud para la Ruralidad. En: Subred Sur. Consultado en: 2022/06/16/02:29:41. Disponible en: https://www.subredsur.gov.co/?q=content/modelo-integral-de-atenci%C3%B3n-en-salud-para-la-ruralidad.Ministerio de Salud y Protección Social (2018) Plan Nacional de Salud Rural. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/msps-plan-nacional-salud-rural-2018.pdf.Ministerio de Salud y Protección Social (2018) Resolución 3280 de 2018. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%203280%20de%2020183280.pdf.Ministerio de Salud y Protección Social (2016) Resolución 429 de 2016. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200429%20de%202016.pdf.Ministerio de Salud y Protección Social (2019) Resolución 2626 de 2019. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%202626%20de%202019.pdf.Ministerio de Salud y Protección Social (2016) Política de Atención Integral en Salud. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/modelo-pais-2016.pdf.Ministerio de Salud y Protección Social (2018) Gestión Integral del Riesgo en Salud. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/girs-prespectiva-desde-aseguramiento.pdf.Ministerio de Salud y Protección Social (2017) Lineamiento Técnico y Operativo de la Ruta Integral de Atención en Salud Materno Perinatal. Disponible en: http://idsn.gov.co/site/web2/images/documentos/sreproductiva/2018/Lineamiento_Ruta__Materno_Perinatal.pdf.Jaimes, Camilo (2019) Adiós MIAS, bienvenido MAITE. Consultado en: 2022/06/17/03:06:54. Disponible en: https://consultorsalud.com/adios-mias-bienvenido-maite/.Ministerio de Salud y Protección Social (s.f.) Rutas integrales de atención en salud. En: Ministerio de Salud y Protección Social. Consultado en: 2022/06/17/03:30:24. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Rutas-integrales-de-atencion-en-salud-RIAS.aspx.Fundación Santa Fe de Bogotá (s.f.) Modelo de Investigación Materno Infantil. En: Fundación Santea Fe. Consultado en: 2022/06/17/03:38:18. Disponible en: https://www.fsfb.org.co/.Presidencia de la República de Colombia (2006) Decreto 1011 de 2006. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf.Presidencia de la República de Colombia (2016) Decreto 780 de 2016. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200780%20de%202016.pdf.Ministerio de Salud y Protección Social (2019) Resolución 3100 de 2019. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%203100%20de%202019.pdf.Cámara de Comercio de Bogotá (2022) Guía 1 RM Constitución de una sociedad por acciones simplificada (SAS). Consultado en: 2022/06/17/05:55:02. Disponible en: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/20184.Ministerio de Salud y Protección Social (s.f.) ​​​​​​​​​​​Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud. Consultado en: 2022/06/17/07:30:18. Disponible en: https://www.sispro.gov.co/central-prestadores-de-servicios/Pages/REPS-Registro-especial-de-prestadores-de-servicios-de-salud.aspx.Google Maps (s.f.) Magdalena. En: Magdalena. Consultado en: 2022/06/17/07:36:18. Disponible en: https://www.google.com/maps/place/Magdalena/@10.128801,-75.3638764,8z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x8e5f309f3b0773f3:0x29812374a959191b!8m2!3d10.4113014!4d-74.4056612.Google Maps (s.f.) Cesar. En: Cesar. Consultado en: 2022/06/17/07:37:27. Disponible en: https://www.google.com/maps/place/Cesar/@9.271782,-73.5131581,8z/data=!4m5!3m4!1s0x8e5d8f88100db981:0x881e749a6e095450!8m2!3d9.3372948!4d-73.6536209.Google Maps (s.f.) Atlántico. En: Atlántico. Consultado en: 2022/06/17/07:38:07. Disponible en: https://www.google.com/maps/place/Atl%C3%A1ntico/@10.6815265,-74.9911995,10z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x8ef42d42d5e8daf3:0x47f316b8b238017f!8m2!3d10.6966159!4d-74.8741045.Google Maps (s.f.) La Guajira. En: La Guajira. Consultado en: 2022/06/17/07:50:17. Disponible en: https://www.google.com/maps/place/La+Guajira/@11.4279285,-72.388934,9z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x8e8b8914627238ff:0x22e6d8831a7d9716!8m2!3d11.3547743!4d-72.5204827.Gobernación de La Guajira (2021) Estadísticas Gobernación de La Guajira 2021. Disponible en: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1pRXZEWQDyNgGG5CkiDJsjEtWSrjAiFlu/edit?usp=sharing&ouid=111375741142513886211&rtpof=true&sd=true.American Cancer Society (2017) Cómo navegar a través del sistema de atención médica cuando su hijo tiene cáncer. Consultado en: 2022/06/17/08:21:18. Disponible en: https://www.cancer.org/es/tratamiento/los-ninos-y-el-cancer/cuando-su-hijo-tiene-cancer/durante-el-tratamiento/como-navegar-a-traves-del-sistema-de-atencion-medica.html.Ruiz, Fernando (2022) No solo covid-19, la transformación financiera del sector salud. En: Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado en: 2022/06/17/08:31:57. Disponible en: https://www.semana.com/opinion/articulo/no-solo-covid-19-la-transformacion-financiera-del-sector-salud/202248/.Banco de la República (2022) Reportes del Emisor. Consultado en: 2022/06/17/08:39:43. Disponible en: https://www.banrep.gov.co/es/reportes-del-emisor.República de Colombia (1991) Constitución Política de Colombia. Consultado en: 2022/06/17/08:43:43. Disponible en: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1687988.Ministerio de Salud y Protección Social (2021) Resolución 1317 de 2021. En: Centro de Estudios Regulatorios. Consultado en: 2022/06/17/09:11:22. Disponible en: https://www.cerlatam.com/normatividad/minsalud-resolucion-1317-de-2021.Ministerio de Salud y Protección Social (1996) Resolución 4445 de 1996. Disponible en: http://fapp.saludcapital.gov.co/estadisticos/pai/BASES/DOCUMENTOS%20PAI/STAND%20POLITICO-NORMATIVO/Resoluciones/Resolucion%20044450%20DE%2001996%20.pdf.Presidencia de la República de Colombia (1996) Resolución 2423 de 1996. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/decreto-2423-de-1996.pdf.Consejo Directivo del Instituto de Seguros Sociales (2001) Acuerdo 256 de 2001. Disponible en: https://lexsaludcolombia.files.wordpress.com/2010/10/tarifas-iss-2001.pdf.Ministerio de Salud y Protección Social (2022) RIAS PMS Primera Infancia. En: Ministerio de Salud y Protección Social. Consultado en: 2022/07/23/15:25:24. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/rutas-integrales-de-atencion-en-salud.aspx.Ministerio de Salud y Protección Social (2022) RIAS PMS Infancia. En: Ministerio de Salud y Protección Social. Consultado en: 2022/07/23/15:25:24. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/rutas-integrales-de-atencion-en-salud.aspx.Ministerio de Salud y Protección Social (2022) RIAS PMS Adolescencia. En: Ministerio de Salud y Protección Social. Consultado en: 2022/07/23/15:25:24. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/rutas-integrales-de-atencion-en-salud.aspx.Ministerio de Salud y Protección Social (2022) RIAS PMS Juventud. En: Ministerio de Salud y Protección Social. Consultado en: 2022/07/23/15:25:24. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/rutas-integrales-de-atencion-en-salud.aspx.Ministerio de Salud y Protección Social (2022) RIAS PMS Adultez. En: Ministerio de Salud y Protección Social. Consultado en: 2022/07/23/15:25:24. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/rutas-integrales-de-atencion-en-salud.aspx.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURHospital Materno InfantilAdministración hospitalariaAtención médica de mujeres embarazadas (Guajira, Colombia)Atención integral en salud materno infantilCreación de unidades de atención médicaPromoción de salud613600Administración general658600Maternal and child HospitalHospital administrationMedical care for pregnant women (Guajira, Colombia)Comprehensive maternal and child health careCreation of medical care unitsEstudio de factibilidad para la creación de la Unidad Integral Materno Infantil de La Guajira (UMIGUA)Feasibility study for the creation of the Integral Maternal and Child Unit of La Guajira (UMIGUA)bachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALSaurithLindo-RanzellElias-2022.pdfSaurithLindo-RanzellElias-2022.pdfapplication/pdf3393815https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d757b466-fac6-40ae-ba6d-326b57bbbf23/download78cf9d5e7d4cce383a2d34e93cba5dbcMD513SaurithLindo-RanzellElias-1-2022.pdfSaurithLindo-RanzellElias-1-2022.pdfapplication/pdf22403230https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/73e22b94-082d-46d8-b4b8-eee123ffbae0/downloadfb3a797630341b79110a9bb6675a976aMD514SaurithLindo-RanzellElias-2-2022.risSaurithLindo-RanzellElias-2-2022.risapplication/octet-stream38086https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7b7d3fa7-a06d-4e43-a077-d7c3a2e2b8b6/download921b73573890cc16c7be0608f268d996MD515LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7ae19c45-fa8e-4f24-83a2-5558d423fae9/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD516CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e63993a8-dbc8-48ed-bf08-fc02ab1cfc08/download217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD517TEXTSaurithLindo-RanzellElias-2022.pdf.txtSaurithLindo-RanzellElias-2022.pdf.txtExtracted texttext/plain281802https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f51ee9e2-b798-4779-913d-20eae4902fa1/download612f911bb1f25ba384646421201cabccMD518SaurithLindo-RanzellElias-1-2022.pdf.txtSaurithLindo-RanzellElias-1-2022.pdf.txtExtracted texttext/plain97499https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/31fee357-bcff-4ca2-8fcd-5c0e8fe5dd41/downloadb24003fa420b02246bbb3a86dbf0a4ccMD520THUMBNAILSaurithLindo-RanzellElias-2022.pdf.jpgSaurithLindo-RanzellElias-2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2389https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/26107991-bec4-44e5-b57a-5dc45e7994e3/downloada70a2bc42d7249e44a151d1d7fcaa737MD519SaurithLindo-RanzellElias-1-2022.pdf.jpgSaurithLindo-RanzellElias-1-2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3851https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d8699b69-2bf6-4ccc-aea7-c5e141a6b8cb/download866f6bede622399db585a70a8b72d0e4MD52110336/34729oai:repository.urosario.edu.co:10336/347292022-09-20 01:01:01.294543http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo=