Las medidas de reparación integral establecidas en el “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera”
El resultado del diálogo de paz iniciado en el año 2012, entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC, fue el “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”; este texto fue sometido a plebiscito el 2 de octubre de 2016, teniendo como cons...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/26167
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.5380/rfdufpr.v62i3.50780
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26167
- Palabra clave:
- Reparación
Víctimas
Acuerdo
Colombia
FARC
Repair
Victims
Agreement
Colombia
FARC
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
EDOCUR2_f7d6515c58a87dd83bb8fe0be415cfc0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/26167 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
799838216002020-08-06T16:20:51Z2020-08-06T16:20:51Z2017-12-21El resultado del diálogo de paz iniciado en el año 2012, entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC, fue el “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”; este texto fue sometido a plebiscito el 2 de octubre de 2016, teniendo como consecuencia la no aprobación del acuerdo por parte del pueblo colombiano, concretamente con el 50.21% de la votación. Ante esto, el gobierno ha solicitado que sea aprobado por el Congreso mediante un procedimiento especial, sin embargo,todavía no hay una respuesta definitiva. Este artículo presenta el contenido general del acuerdo de paz suscrito entre la guerrilla de las FARC y el gobierno colombiano, concretamente en lo referente a la reparación integral a las víctimas, sus principios ordenadores, sus lineamientos generales y las medidas de reparación. El “Acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”, hace referencia en varias ocasiones a la noción de reparación integral, estableciéndola como una directriz para la indemnización a las víctimas. Así, se destaca que el mencionado texto hace una referencia muy general a las medidas de reparación individual al puntode sólo mencionarlas, sin explicar su contenido y al contrario, le da un gran protagonismo a las medidas de reparación colectiva, desarrollándolas ampliamente.The outcome of the peace dialogue that started in 2012, between the Colombian government and the guerrilla of FARC, was the “Final agreement for the termination of the conflict and the construction of a stable and lasting peace”; this text was submitted to a plebiscite on October 2nd 2016, having the Colombian people not approving the Agreement as a consequence, particularly with a 50,21% voting. Because of this, the government has requested for the Agreement to be passed by Congress by means of a special proceeding, nevertheless there still is no final decision. This article presents the general content of the peace treaty entered into by the guerilla of FARC and the Colombian government, in particular regarding the integral reparation of victims, their governing principles, their general guidelines and the repairing measures. The “Agreement for the termination of the conflict and the construction of a stable and lasting peace” makes reference in various occasions to the notion of integral repair, establishing it as a guideline for the repair of victims. It shouldbe highlighted that the referenced text makes a very general reference to the individual repairing measures to the point of just mentioning them, not explaining their content and,on the contrary, giving an important role to the collective repairing measures, developing them broadly.application/pdfhttps://doi.org/10.5380/rfdufpr.v62i3.50780ISSN: 0104-3315EISSN: 2236-7284https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26167spaUniversidade Federal do Paraná (UFPR)29No. 39Revista da Faculdade de Direito UFPRVol. 62Revista da Faculdade de Direito UFPR, ISSN: 0104-3315 ; EISSN: 2236-7284, Vol.62, No.3 (septiembre- diciembre, 2017); pp.9-29https://revistas.ufpr.br/direito/article/view/50780/34339Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista da Faculdade de Direito UFPRinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURReparaciónVíctimasAcuerdoColombiaFARCRepairVictimsAgreementColombiaFARCLas medidas de reparación integral establecidas en el “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera”Integral repairing measures established in the “agreement for the termination of the conflict and the construction of a stable and lasting peace”articleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Arenas Mendoza, Hugo Andrés10336/26167oai:repository.urosario.edu.co:10336/261672022-05-02 07:37:19.895313https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las medidas de reparación integral establecidas en el “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
Integral repairing measures established in the “agreement for the termination of the conflict and the construction of a stable and lasting peace” |
title |
Las medidas de reparación integral establecidas en el “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” |
spellingShingle |
Las medidas de reparación integral establecidas en el “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” Reparación Víctimas Acuerdo Colombia FARC Repair Victims Agreement Colombia FARC |
title_short |
Las medidas de reparación integral establecidas en el “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” |
title_full |
Las medidas de reparación integral establecidas en el “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” |
title_fullStr |
Las medidas de reparación integral establecidas en el “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” |
title_full_unstemmed |
Las medidas de reparación integral establecidas en el “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” |
title_sort |
Las medidas de reparación integral establecidas en el “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Reparación Víctimas Acuerdo Colombia FARC |
topic |
Reparación Víctimas Acuerdo Colombia FARC Repair Victims Agreement Colombia FARC |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Repair Victims Agreement Colombia FARC |
description |
El resultado del diálogo de paz iniciado en el año 2012, entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC, fue el “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”; este texto fue sometido a plebiscito el 2 de octubre de 2016, teniendo como consecuencia la no aprobación del acuerdo por parte del pueblo colombiano, concretamente con el 50.21% de la votación. Ante esto, el gobierno ha solicitado que sea aprobado por el Congreso mediante un procedimiento especial, sin embargo,todavía no hay una respuesta definitiva. Este artículo presenta el contenido general del acuerdo de paz suscrito entre la guerrilla de las FARC y el gobierno colombiano, concretamente en lo referente a la reparación integral a las víctimas, sus principios ordenadores, sus lineamientos generales y las medidas de reparación. El “Acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”, hace referencia en varias ocasiones a la noción de reparación integral, estableciéndola como una directriz para la indemnización a las víctimas. Así, se destaca que el mencionado texto hace una referencia muy general a las medidas de reparación individual al puntode sólo mencionarlas, sin explicar su contenido y al contrario, le da un gran protagonismo a las medidas de reparación colectiva, desarrollándolas ampliamente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2017-12-21 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-06T16:20:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-06T16:20:51Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.5380/rfdufpr.v62i3.50780 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
ISSN: 0104-3315 EISSN: 2236-7284 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26167 |
url |
https://doi.org/10.5380/rfdufpr.v62i3.50780 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26167 |
identifier_str_mv |
ISSN: 0104-3315 EISSN: 2236-7284 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv |
29 |
dc.relation.citationIssue.none.fl_str_mv |
No. 3 |
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv |
Revista da Faculdade de Direito UFPR |
dc.relation.citationVolume.none.fl_str_mv |
Vol. 62 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Revista da Faculdade de Direito UFPR, ISSN: 0104-3315 ; EISSN: 2236-7284, Vol.62, No.3 (septiembre- diciembre, 2017); pp.9-29 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://revistas.ufpr.br/direito/article/view/50780/34339 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidade Federal do Paraná (UFPR) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista da Faculdade de Direito UFPR |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106791160971264 |