Construcción de espacios de comunicación y memoria histórica de las víctimas del conflicto colombiano en el municipio de Bojayá. Una mirada a través de las expresiones musicales (2002-2014)
En Bojayá, Colombia, la música ha posibilitado la visualización, reparación y construcción de memoria histórica de las víctimas de la masacre de 2002 aprovechando dos elementos: La comunicación y el arte. La comunicación, el acceso a mecanismos informativos y de participación son elementos sobre los...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/12617
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_12617
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12617
- Palabra clave:
- Comunicación
Memoria histórica
Expresiones musicales
Visualización
Reparación
Procesos sociales
Communication
Hisytorical memories
Musical expressions
Visualization
Repairing
Participación política
Música::Enseñanza
Conflicto armado::Bojayá (Chocó, Colombia)
Análisis del discurso::Reparación
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_f7c2bdfe47b36b7b5fd6c57f952512f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/12617 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Construcción de espacios de comunicación y memoria histórica de las víctimas del conflicto colombiano en el municipio de Bojayá. Una mirada a través de las expresiones musicales (2002-2014) |
title |
Construcción de espacios de comunicación y memoria histórica de las víctimas del conflicto colombiano en el municipio de Bojayá. Una mirada a través de las expresiones musicales (2002-2014) |
spellingShingle |
Construcción de espacios de comunicación y memoria histórica de las víctimas del conflicto colombiano en el municipio de Bojayá. Una mirada a través de las expresiones musicales (2002-2014) Comunicación Memoria histórica Expresiones musicales Visualización Reparación Procesos sociales Communication Hisytorical memories Musical expressions Visualization Repairing Participación política Música::Enseñanza Conflicto armado::Bojayá (Chocó, Colombia) Análisis del discurso::Reparación |
title_short |
Construcción de espacios de comunicación y memoria histórica de las víctimas del conflicto colombiano en el municipio de Bojayá. Una mirada a través de las expresiones musicales (2002-2014) |
title_full |
Construcción de espacios de comunicación y memoria histórica de las víctimas del conflicto colombiano en el municipio de Bojayá. Una mirada a través de las expresiones musicales (2002-2014) |
title_fullStr |
Construcción de espacios de comunicación y memoria histórica de las víctimas del conflicto colombiano en el municipio de Bojayá. Una mirada a través de las expresiones musicales (2002-2014) |
title_full_unstemmed |
Construcción de espacios de comunicación y memoria histórica de las víctimas del conflicto colombiano en el municipio de Bojayá. Una mirada a través de las expresiones musicales (2002-2014) |
title_sort |
Construcción de espacios de comunicación y memoria histórica de las víctimas del conflicto colombiano en el municipio de Bojayá. Una mirada a través de las expresiones musicales (2002-2014) |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cagua Martínez, Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación Memoria histórica Expresiones musicales Visualización Reparación |
topic |
Comunicación Memoria histórica Expresiones musicales Visualización Reparación Procesos sociales Communication Hisytorical memories Musical expressions Visualization Repairing Participación política Música::Enseñanza Conflicto armado::Bojayá (Chocó, Colombia) Análisis del discurso::Reparación |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Procesos sociales |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Communication Hisytorical memories Musical expressions Visualization Repairing |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Participación política Música::Enseñanza Conflicto armado::Bojayá (Chocó, Colombia) Análisis del discurso::Reparación |
description |
En Bojayá, Colombia, la música ha posibilitado la visualización, reparación y construcción de memoria histórica de las víctimas de la masacre de 2002 aprovechando dos elementos: La comunicación y el arte. La comunicación, el acceso a mecanismos informativos y de participación son elementos sobre los cuales se basa las estructuras democráticas contemporáneas; mientras que las expresiones artísticas se configuran como herramientas que posibilitan el acceso de la ciudadanía al escenario político. En un escenario con posibilidades limitadas, el arte aparece como una alternativa en un contexto donde las herramientas institucionales han resultado insuficientes. A partir del análisis de las expresiones musicales de los sobrevivientes y el uso de planteamientos de Jürgen Habermas, Juan Rueda, Elizabeth Jelin, entre otros, se analizan los procesos comunicativos de la música que dan lugar a la creación de memoria histórica. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-01T13:11:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-01T13:11:56Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-09-22 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_12617 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12617 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_12617 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12617 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política y Gobierno |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Abello, M., Martín, E., Millán, C., Pulido, B., & Rojas, R. (2005). Bojayá, memoria y río Violencia política, daño y reparación. Bogotá: UNIBIBLOS. Centro Nacional de Memoria Histórica. (2010). Bojayá la guerra sin límites. Bogotá: Ediciones Semana. Fubini, E. (2004). Música y Lenguaje en la estetica contemporanea . Madrid: Alianza . Haberbas, J. (1981). Teoría de la acción comunicativa. I. Buenos aires: Taurus. Habermas, J. (1994). Teoría de la acción comunicativa complementos y estudios previos . Madrid: Cátedra. Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria . Madrid: Siglo XXI de España. Jordanger, V. (2006). "Exploraciones Musicales" como un instrumento para el dialogo: vulnerabilidad colectiva, transformación de emociones negativas y absolución. En F. Cante, & L. Ortiz, Umbrales de reconciliación, perspectivas de acción política noviolenta . Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Quintero, M. B. (2009). Música afropacífica y autenticidad identitaria en la época de la etnodiversidad. En M. Pardo, Traslaciones, legitimaciones e identificaciones. Música y sociedad en Colombia (págs. 192 - 216). Bogotá: Universidad del Rosario. Román Echeverri, C. G. (2015). Voces, músicas, paisajes: aproximaciones a lo sonoro. En S. González, Memoria, historia y ruralidad: teorías y métodos (págs. 133 - 154). Bogotá: Universidad de La Salle. Arango, A. M. (2008). Espacios de educación musical en Quibdó (Chocó, Colombia). Revista Colombiana de Antropología , 157-189. Rueda, J. F. (20 de 08 de 2013). Revistas UN. Consulta realizada el 01 de 05 de 2015. Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/37088/html_1 Arango, A. M., & Valencia, L. (Mayo de 2009). A contratiempo - Revista de música en la cultura. Consulta realizada el 04 de 03 de 2016 . Obtenido de Territorio sonoro: http://www.territoriosonoro.org/CDM/acontratiempo/?ediciones/revista-13/artculos/chirimia.html Colprensa. (15 de 12 de 2014). El Colombiano. Consulta realizada el 05 de 03 de 2015. Disponible en: http://www.elcolombiano.com/procuraduria-senala-falta-de-voluntad-en-ley-de-victimas-y-restitucion-de-tierras-BI903571 Verdadabierta. (22 de 11 de 2014). verdadabierta.com. Consulta realizada el 05 de 03 de 2015. Disponible en: http://www.verdadabierta.com/victimas-seccion/secuestrados/5522-el-atrato-dos-decadas-de-guerra Bocas de ceniza [Archivo de video] (2007 - 2008). Consulta realizada en Febrero de 2015 Disponible en: http://www.jmechavarria.com/gallery/video/gallery_video_bocas_de_ceniza.html Canción por el aniversario del 2 de mayo [Archivo de video] (2007 - 2008). Consulta realizada en Mayo de 2015. Disponible en: //www.youtube.com/watch?v=Y-LrLO52Uvo Centro Nacional de Memoria Histórica. Consulta realizada el 15 de Marzo de 2016. Disponible en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/noticias/noticias-cmh/alabaos-cantos-de-resistencia-y-memoria Centro Nacional de Memoria Histórica. (28 de Marzo de 2016). Consulta realizada el 05 de Mayo de 2016. Disponible en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/multimedias/MemoriasExpresivasRecientes/Memoria_H/choco/canciones/index.html DANE. (2005). DANE. Consulta realizada el 20 de 06 de 2016. Obtenido de DANE: http://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/choco/bojaya.pdf Ejército Nacional de Colombia. (09 de Mayo de 2009). Ejército Nacional de Colombia. Consulta realizada en Junio de 2016. Disponible en: https://ejercito.mil.co/index.php?idcategoria=223369 Interpretación de Jhonier Palacios en un acto de conmemoración de l 2 de Mayo [Archivo de video] (2014, Mayo 6). Consulta realizada en Febrero de 2015. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=5ciGUpl2u5Y No queremos guerra, queremos paz [Archivo de video] (2013, Agosto 25). Consulta realizada en Marzo de 2016. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=UfDx8aFzHTU). Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos sobre su misión de observación en el medio atrato. (2002). Informe de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre su Misión de Observación en el Medio Atrato. Bogotá. Philipp, R. R. (1998). La teoría del actuar comunicativo de Jürgen Habermas: pPapers , 103-123. PNDH-DNP/PNUD. (2005). Ministerio de Educación. Consulta realizada el 20 de 06 de 2016, Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-101270_archivo_pdf1.pdf Velásquez Cuartas, M. (27 de Junio de 2012). Construcción de lo femenino y lo masculino en los espcios de educación musical en Quibdó y Tadó (Chocó, Colombia). Consulta realizada en Marzo de 2016. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-63572012000200009&lng=en&tlng=en Entrevista a Ana Oneida Orejuela y Saulo Moreno, integrantes de la agrupación musical Alabaores de Pogue. Realizada en Bellavista, 29 de marzo de 2012. Entrevista a José Nelly Mena, “Chispritty” Mena y “Yatuman” Mena, integrantes de la agrupación musical Záfete. Realizada en Vigía del Fuerte, 28 de Noviembre de 2015. Entrevista a Noel Palacios Mosquera, autor y compositor sobreviviente de la masacre de Bogotá, 14 de Junio de 2016. Entrevista a Entrevista a Rosa Mosquera Cuello, sobreviviente de la masacre y miembro del grupo de tejedoras de Bojayá. Realizada en Bellavista, 29 de marzo de 2012. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fce14155-125b-4391-885d-9e5428088d51/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/45412864-d64b-4cfe-85ac-347f856b9057/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/627e7829-731c-41c8-832f-c9bfa7a64ce8/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/73f96e2e-8eff-4ed9-aea1-80f31e304cba/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fc052f58-6b79-46fc-aca9-93a5fbef94b1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
da3979629a66ba1410454a20aa1ae3ce 615d6cab244462ea2f78491db676870a f9ed9991c69a90105c85883242745140 e26cfdf5d0f260498f1cc063fc437da2 e3a72a259656939d513ab472761edef8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1828160551813906432 |
spelling |
Cagua Martínez, Andrea9c3753c5-fac4-4ec6-b7c4-e1fdebb1601f-1Muñoz Arango, Nicolás AlbertoPolitólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobierno089cfed8-0b57-45ce-9aed-19c295ebb911-12016-12-01T13:11:56Z2016-12-01T13:11:56Z2016-09-222016En Bojayá, Colombia, la música ha posibilitado la visualización, reparación y construcción de memoria histórica de las víctimas de la masacre de 2002 aprovechando dos elementos: La comunicación y el arte. La comunicación, el acceso a mecanismos informativos y de participación son elementos sobre los cuales se basa las estructuras democráticas contemporáneas; mientras que las expresiones artísticas se configuran como herramientas que posibilitan el acceso de la ciudadanía al escenario político. En un escenario con posibilidades limitadas, el arte aparece como una alternativa en un contexto donde las herramientas institucionales han resultado insuficientes. A partir del análisis de las expresiones musicales de los sobrevivientes y el uso de planteamientos de Jürgen Habermas, Juan Rueda, Elizabeth Jelin, entre otros, se analizan los procesos comunicativos de la música que dan lugar a la creación de memoria histórica.In Bojayá, Colombia, the music has permitted the visualization, restitution and construction of the historical memory from the resulting victims from the massacre in 2002 by using two elements, such as: communication and art. The communications, the access to information mechanisms and for civil participation are elements which comprehend the basis of the contemporary democratic structures. For its part, artistic expressions are settled as tools, which allow access to citizenship to the public scene. In a scenario with limited possibilities, the art emerges as a compensatory alternative where institutional tools are deficient. Using Jürgen Habermas, Juan Rueda, and Elizabeth Jelin approach, among others, and the analysis of the musical expressions of the survivors, the communicative music processes, which result in the formation of historic memory, are analyzed.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_12617 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12617spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoCiencia Política y GobiernoAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abello, M., Martín, E., Millán, C., Pulido, B., & Rojas, R. (2005). Bojayá, memoria y río Violencia política, daño y reparación. Bogotá: UNIBIBLOS.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2010). Bojayá la guerra sin límites. Bogotá: Ediciones Semana.Fubini, E. (2004). Música y Lenguaje en la estetica contemporanea . Madrid: Alianza .Haberbas, J. (1981). Teoría de la acción comunicativa. I. Buenos aires: Taurus.Habermas, J. (1994). Teoría de la acción comunicativa complementos y estudios previos . Madrid: Cátedra.Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria . Madrid: Siglo XXI de España.Jordanger, V. (2006). "Exploraciones Musicales" como un instrumento para el dialogo: vulnerabilidad colectiva, transformación de emociones negativas y absolución. En F. Cante, & L. Ortiz, Umbrales de reconciliación, perspectivas de acción política noviolenta . Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.Quintero, M. B. (2009). Música afropacífica y autenticidad identitaria en la época de la etnodiversidad. En M. Pardo, Traslaciones, legitimaciones e identificaciones. Música y sociedad en Colombia (págs. 192 - 216). Bogotá: Universidad del Rosario.Román Echeverri, C. G. (2015). Voces, músicas, paisajes: aproximaciones a lo sonoro. En S. González, Memoria, historia y ruralidad: teorías y métodos (págs. 133 - 154). Bogotá: Universidad de La Salle.Arango, A. M. (2008). Espacios de educación musical en Quibdó (Chocó, Colombia). Revista Colombiana de Antropología , 157-189.Rueda, J. F. (20 de 08 de 2013). Revistas UN. Consulta realizada el 01 de 05 de 2015. Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/37088/html_1Arango, A. M., & Valencia, L. (Mayo de 2009). A contratiempo - Revista de música en la cultura. Consulta realizada el 04 de 03 de 2016 . Obtenido de Territorio sonoro: http://www.territoriosonoro.org/CDM/acontratiempo/?ediciones/revista-13/artculos/chirimia.htmlColprensa. (15 de 12 de 2014). El Colombiano. Consulta realizada el 05 de 03 de 2015. Disponible en: http://www.elcolombiano.com/procuraduria-senala-falta-de-voluntad-en-ley-de-victimas-y-restitucion-de-tierras-BI903571Verdadabierta. (22 de 11 de 2014). verdadabierta.com. Consulta realizada el 05 de 03 de 2015. Disponible en: http://www.verdadabierta.com/victimas-seccion/secuestrados/5522-el-atrato-dos-decadas-de-guerraBocas de ceniza [Archivo de video] (2007 - 2008). Consulta realizada en Febrero de 2015 Disponible en: http://www.jmechavarria.com/gallery/video/gallery_video_bocas_de_ceniza.htmlCanción por el aniversario del 2 de mayo [Archivo de video] (2007 - 2008). Consulta realizada en Mayo de 2015. Disponible en: //www.youtube.com/watch?v=Y-LrLO52UvoCentro Nacional de Memoria Histórica. Consulta realizada el 15 de Marzo de 2016. Disponible en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/noticias/noticias-cmh/alabaos-cantos-de-resistencia-y-memoriaCentro Nacional de Memoria Histórica. (28 de Marzo de 2016). Consulta realizada el 05 de Mayo de 2016. Disponible en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/multimedias/MemoriasExpresivasRecientes/Memoria_H/choco/canciones/index.htmlDANE. (2005). DANE. Consulta realizada el 20 de 06 de 2016. Obtenido de DANE: http://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/choco/bojaya.pdfEjército Nacional de Colombia. (09 de Mayo de 2009). Ejército Nacional de Colombia. Consulta realizada en Junio de 2016. Disponible en: https://ejercito.mil.co/index.php?idcategoria=223369Interpretación de Jhonier Palacios en un acto de conmemoración de l 2 de Mayo [Archivo de video] (2014, Mayo 6). Consulta realizada en Febrero de 2015. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=5ciGUpl2u5YNo queremos guerra, queremos paz [Archivo de video] (2013, Agosto 25). Consulta realizada en Marzo de 2016. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=UfDx8aFzHTU).Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos sobre su misión de observación en el medio atrato. (2002). Informe de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre su Misión de Observación en el Medio Atrato. Bogotá.Philipp, R. R. (1998). La teoría del actuar comunicativo de Jürgen Habermas: pPapers , 103-123.PNDH-DNP/PNUD. (2005). Ministerio de Educación. Consulta realizada el 20 de 06 de 2016, Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-101270_archivo_pdf1.pdfVelásquez Cuartas, M. (27 de Junio de 2012). Construcción de lo femenino y lo masculino en los espcios de educación musical en Quibdó y Tadó (Chocó, Colombia). Consulta realizada en Marzo de 2016. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-63572012000200009&lng=en&tlng=enEntrevista a Ana Oneida Orejuela y Saulo Moreno, integrantes de la agrupación musical Alabaores de Pogue. Realizada en Bellavista, 29 de marzo de 2012.Entrevista a José Nelly Mena, “Chispritty” Mena y “Yatuman” Mena, integrantes de la agrupación musical Záfete. Realizada en Vigía del Fuerte, 28 de Noviembre de 2015.Entrevista a Noel Palacios Mosquera, autor y compositor sobreviviente de la masacre de Bogotá, 14 de Junio de 2016.Entrevista a Entrevista a Rosa Mosquera Cuello, sobreviviente de la masacre y miembro del grupo de tejedoras de Bojayá. Realizada en Bellavista, 29 de marzo de 2012.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURComunicaciónMemoria históricaExpresiones musicalesVisualizaciónReparaciónProcesos sociales303600CommunicationHisytorical memoriesMusical expressionsVisualizationRepairingParticipación políticaMúsica::EnseñanzaConflicto armado::Bojayá (Chocó, Colombia)Análisis del discurso::ReparaciónConstrucción de espacios de comunicación y memoria histórica de las víctimas del conflicto colombiano en el municipio de Bojayá. Una mirada a través de las expresiones musicales (2002-2014)bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALMunozArango-NicolasAlberto-2016.pdfMunozArango-NicolasAlberto-2016.pdfapplication/pdf1995674https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fce14155-125b-4391-885d-9e5428088d51/downloadda3979629a66ba1410454a20aa1ae3ceMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/45412864-d64b-4cfe-85ac-347f856b9057/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/627e7829-731c-41c8-832f-c9bfa7a64ce8/downloadf9ed9991c69a90105c85883242745140MD58TEXTMunozArango-NicolasAlberto-2016.pdf.txtMunozArango-NicolasAlberto-2016.pdf.txtExtracted Texttext/plain197300https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/73f96e2e-8eff-4ed9-aea1-80f31e304cba/downloade26cfdf5d0f260498f1cc063fc437da2MD59THUMBNAILMunozArango-NicolasAlberto-2016.pdf.jpgMunozArango-NicolasAlberto-2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg909https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fc052f58-6b79-46fc-aca9-93a5fbef94b1/downloade3a72a259656939d513ab472761edef8MD51010336/12617oai:repository.urosario.edu.co:10336/126172021-06-03 00:46:04.582http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |