Longuenesse, Béatrice. Kant on the Human Standpoint. New York: Cambridge University Press. 304pp. (2005).

En 1993 Béatrice Longuenesse publicó su libro Kant et le pouvoir de juger, que luego, en 1998, fue traducido al inglés y publicado en una versión corregida y ampliada bajo el título Kant and the Capacity to Judge. En él Longuenesse defiende, en contra de muchas de las interpretaciones tradicionales...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/28344
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28344
Palabra clave:
Crítica de la razón
Doctrina Kantiana
Filosofía
Lógica
Jucio
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id EDOCUR2_f725d76522cef2cc8f74e51058d1b97c
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/28344
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
spelling 799717196002020-08-28T15:48:00Z2020-08-28T15:48:00Z2006-09-01En 1993 Béatrice Longuenesse publicó su libro Kant et le pouvoir de juger, que luego, en 1998, fue traducido al inglés y publicado en una versión corregida y ampliada bajo el título Kant and the Capacity to Judge. En él Longuenesse defiende, en contra de muchas de las interpretaciones tradicionales de la Crítica de la razón pura, que para comprender la doctrina kantiana de las categorías, y para comprender el argumento con el que Kant defiende que dichos conceptos tienen aplicación a los objetos de la experiencia, es necesario tomar muy en serio el origen que Kant asigna a las categorías en las funciones lógicas de los juicios. Así, el foco central de este libro está en lo que se conoce como La guía para el descubrimiento de todos los conceptos puros del entendimiento. Allí, Kant afirma que la misma función que da unidad a las representaciones en un juicio, da también unidad a la mera síntesis de representaciones en una intuición: “por consiguiente, el mismo entendimiento, y por medio de los mismos actos con que produjo en los conceptos la forma lógica de un juicio a través de la unidad analítica, introduce también en sus representaciones un contenido trascendental a través de la unidad sintética de lo diverso en la intuición” (KrV: A79/B105). La pregunta es entonces ¿cómo puede ser que lo que produce la forma lógica en un juicio, introduzca un contenido trascendental a las representaciones? En general, se trata de comprender cómo es que Kant cree que una consideración de las formas lógicas del juicio puede “guiar” un argumento acerca de las condiciones necesarias de la experiencia.application/pdfISSN: 0120-0062EISSN: 2011-3668https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28344spaUniversidad Nacional de Colombia135No. 132129Ideas y ValoresVol. 55Ideas y Valores, ISSN: 0120-0062;EISSN: 2011-3668, Vol. 55, No. 132 (2006); pp. 129-135http://www.scielo.org.co/pdf/idval/v55n132/v55n132a09.pdfAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ideas y Valoresinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURCrítica de la razónDoctrina KantianaFilosofíaLógicaJucioLonguenesse, Béatrice. Kant on the Human Standpoint. New York: Cambridge University Press. 304pp. (2005).Longuenesse, Béatrice. Kant on the Human Standpoint. New York: Cambridge University Press. 304pp. (2005).articleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Patarroyo Gutiérrez, Carlos GustavoORIGINALv55n132a09.pdfapplication/pdf181767https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/13e5e829-fe7d-48c7-970c-01c8050ad390/download7d2e5aeb0e56f52de0a473758b063e91MD51TEXTv55n132a09.pdf.txtv55n132a09.pdf.txtExtracted texttext/plain72422https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d4c88720-b6a4-4829-9105-ed149659f535/download6de04c73bd40d04fbb5b5976d4b79ce4MD52THUMBNAILv55n132a09.pdf.jpgv55n132a09.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3873https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a964f055-56b2-423b-be6c-88b58396efc5/download8ff9c905f1bf9819b0b76b27b8f1709aMD5310336/28344oai:repository.urosario.edu.co:10336/283442021-09-21 15:26:50.98https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Longuenesse, Béatrice. Kant on the Human Standpoint. New York: Cambridge University Press. 304pp. (2005).
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Longuenesse, Béatrice. Kant on the Human Standpoint. New York: Cambridge University Press. 304pp. (2005).
title Longuenesse, Béatrice. Kant on the Human Standpoint. New York: Cambridge University Press. 304pp. (2005).
spellingShingle Longuenesse, Béatrice. Kant on the Human Standpoint. New York: Cambridge University Press. 304pp. (2005).
Crítica de la razón
Doctrina Kantiana
Filosofía
Lógica
Jucio
title_short Longuenesse, Béatrice. Kant on the Human Standpoint. New York: Cambridge University Press. 304pp. (2005).
title_full Longuenesse, Béatrice. Kant on the Human Standpoint. New York: Cambridge University Press. 304pp. (2005).
title_fullStr Longuenesse, Béatrice. Kant on the Human Standpoint. New York: Cambridge University Press. 304pp. (2005).
title_full_unstemmed Longuenesse, Béatrice. Kant on the Human Standpoint. New York: Cambridge University Press. 304pp. (2005).
title_sort Longuenesse, Béatrice. Kant on the Human Standpoint. New York: Cambridge University Press. 304pp. (2005).
dc.subject.spa.fl_str_mv Crítica de la razón
Doctrina Kantiana
Filosofía
Lógica
Jucio
topic Crítica de la razón
Doctrina Kantiana
Filosofía
Lógica
Jucio
description En 1993 Béatrice Longuenesse publicó su libro Kant et le pouvoir de juger, que luego, en 1998, fue traducido al inglés y publicado en una versión corregida y ampliada bajo el título Kant and the Capacity to Judge. En él Longuenesse defiende, en contra de muchas de las interpretaciones tradicionales de la Crítica de la razón pura, que para comprender la doctrina kantiana de las categorías, y para comprender el argumento con el que Kant defiende que dichos conceptos tienen aplicación a los objetos de la experiencia, es necesario tomar muy en serio el origen que Kant asigna a las categorías en las funciones lógicas de los juicios. Así, el foco central de este libro está en lo que se conoce como La guía para el descubrimiento de todos los conceptos puros del entendimiento. Allí, Kant afirma que la misma función que da unidad a las representaciones en un juicio, da también unidad a la mera síntesis de representaciones en una intuición: “por consiguiente, el mismo entendimiento, y por medio de los mismos actos con que produjo en los conceptos la forma lógica de un juicio a través de la unidad analítica, introduce también en sus representaciones un contenido trascendental a través de la unidad sintética de lo diverso en la intuición” (KrV: A79/B105). La pregunta es entonces ¿cómo puede ser que lo que produce la forma lógica en un juicio, introduzca un contenido trascendental a las representaciones? En general, se trata de comprender cómo es que Kant cree que una consideración de las formas lógicas del juicio puede “guiar” un argumento acerca de las condiciones necesarias de la experiencia.
publishDate 2006
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2006-09-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-28T15:48:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-28T15:48:00Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv ISSN: 0120-0062
EISSN: 2011-3668
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28344
identifier_str_mv ISSN: 0120-0062
EISSN: 2011-3668
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28344
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv 135
dc.relation.citationIssue.none.fl_str_mv No. 132
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv 129
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv Ideas y Valores
dc.relation.citationVolume.none.fl_str_mv Vol. 55
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Ideas y Valores, ISSN: 0120-0062;EISSN: 2011-3668, Vol. 55, No. 132 (2006); pp. 129-135
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv http://www.scielo.org.co/pdf/idval/v55n132/v55n132a09.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv Ideas y Valores
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/13e5e829-fe7d-48c7-970c-01c8050ad390/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d4c88720-b6a4-4829-9105-ed149659f535/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a964f055-56b2-423b-be6c-88b58396efc5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7d2e5aeb0e56f52de0a473758b063e91
6de04c73bd40d04fbb5b5976d4b79ce4
8ff9c905f1bf9819b0b76b27b8f1709a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106530239610880