Longuenesse, Béatrice. Kant on the Human Standpoint. New York: Cambridge University Press. 304pp. (2005).
En 1993 Béatrice Longuenesse publicó su libro Kant et le pouvoir de juger, que luego, en 1998, fue traducido al inglés y publicado en una versión corregida y ampliada bajo el título Kant and the Capacity to Judge. En él Longuenesse defiende, en contra de muchas de las interpretaciones tradicionales...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/28344
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28344
- Palabra clave:
- Crítica de la razón
Doctrina Kantiana
Filosofía
Lógica
Jucio
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | En 1993 Béatrice Longuenesse publicó su libro Kant et le pouvoir de juger, que luego, en 1998, fue traducido al inglés y publicado en una versión corregida y ampliada bajo el título Kant and the Capacity to Judge. En él Longuenesse defiende, en contra de muchas de las interpretaciones tradicionales de la Crítica de la razón pura, que para comprender la doctrina kantiana de las categorías, y para comprender el argumento con el que Kant defiende que dichos conceptos tienen aplicación a los objetos de la experiencia, es necesario tomar muy en serio el origen que Kant asigna a las categorías en las funciones lógicas de los juicios. Así, el foco central de este libro está en lo que se conoce como La guía para el descubrimiento de todos los conceptos puros del entendimiento. Allí, Kant afirma que la misma función que da unidad a las representaciones en un juicio, da también unidad a la mera síntesis de representaciones en una intuición: “por consiguiente, el mismo entendimiento, y por medio de los mismos actos con que produjo en los conceptos la forma lógica de un juicio a través de la unidad analítica, introduce también en sus representaciones un contenido trascendental a través de la unidad sintética de lo diverso en la intuición” (KrV: A79/B105). La pregunta es entonces ¿cómo puede ser que lo que produce la forma lógica en un juicio, introduzca un contenido trascendental a las representaciones? En general, se trata de comprender cómo es que Kant cree que una consideración de las formas lógicas del juicio puede “guiar” un argumento acerca de las condiciones necesarias de la experiencia. |
---|