Hormonas y Epilepsia
OBJETIVO: evaluar la influencia que tienen los esteroides sexuales sobre la excitabilidad neuronal y por ende sobre la frecuencia y severidad de las convulsiones en mujeres epilépticas. DESARROLLO: se hace una revisión de aspectos relacionados con la síntesis, el metabolismo y los mecanismos de acci...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/27811
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27811
- Palabra clave:
- Epilepsia
Ciclo menstrual
Sistema nervioso central
Hormonas gonadales
Epilepsy
Menstrual cycle
Central nervous system
Gonadal hormones
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | OBJETIVO: evaluar la influencia que tienen los esteroides sexuales sobre la excitabilidad neuronal y por ende sobre la frecuencia y severidad de las convulsiones en mujeres epilépticas. DESARROLLO: se hace una revisión de aspectos relacionados con la síntesis, el metabolismo y los mecanismos de acción de las hormonas esteroideas sobre el tejido neuronal, incluyendo su relación con los principales neurotransmisores excitatorios e inhibitorios, su influencia sobre la sobrevida, diferenciación y regeneración de las neuronas, así como sobre los estados de animo, la cognición, la respuesta sensitiva, y el comportamiento motor. También se explora la influencia que tienen las fluctuaciones fisiológicas sobre el curso de la epilepsia, a lo largo del ciclo menstrual y de las diversas etapas de la vida reproductiva, las alteraciones endocrinas más frecuentes y los aspectos relacionados con la epilepsia catamenial. Se hacen algunas consideraciones sobre el manejo hormonal de la epilepsia y sobre menopausia y epilepsia. CONCLUSIONES: existe evidencia suficiente sobre la influencia que tienen las hormonas esteroideas sobre el sistema nervioso central. El conocimiento claro de los diferentes aspectos de dicha interacción permite un acercamiento más completo e integral al manejo de la mujer epiléptica y abre un vasto campo de investigación en esta área. |
---|