Empleo de células madre mononucleares en el tratamiento de osteoartritis en rodilla caso de estudio en Cuba

Introducción: el desarrollo alcanzado en la medicina regenerativa posibilita el tratamiento de enfermedades incurables o que tienen una respuesta reducida a las terapéuticas actuales así como la disminución del consumo de medicamentos en algunos casos. En Cuba las especialidades de angiología y de o...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44406
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10284
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44406
Palabra clave:
terapia celular
células madre
estadística y datos numéricos
Cell therapy
stem cells
statistical data
numerical data
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Introducción: el desarrollo alcanzado en la medicina regenerativa posibilita el tratamiento de enfermedades incurables o que tienen una respuesta reducida a las terapéuticas actuales así como la disminución del consumo de medicamentos en algunos casos. En Cuba las especialidades de angiología y de ortopedia y traumatología son las que más han aplicado esta terapia. Aquí se interpretan los resultados de la comparación mediante statgraphics® Centurion XVI de las variables controladas en dos tratamientos de osteoartritis en rodilla uno empleando células madre mononucleares obtenidas de la sangre periférica y otro con la terapia convencional para fundamentar la superioridad del nuevo tratamiento. Presentación del caso se trataron 100 pacientes adultos atendidos en el Departamento de Ortopedia del Instituto de Hematología e Inmunología por osteoartrosis de rodilla divididos en dos grupos. El grupo A (control) recibió el tratamiento convencional de infiltración con acetato de triamcinolona en la articulación afectada. El grupo B (estudio) recibió la implantación del concentrado de células mononucleares adultas hematopoyéticas por vía percutánea. Conclusión: se analizaron cada una de sus variables y se pudo comprobar que la mayoría de los datos recopilados no cumplía con una distribución normal por lo que las siguientes pruebas se ejecutaron tomando como referencia la mediana de cada muestra Se comparó entre la evaluación del dolor a la actividad y el consumo de medicamentos de cada uno de los grupos de tratamiento. Se evidenció la mejor respuesta de los pacientes para el tratamiento con células madre y una disminución en el consumo de fármacos.